Con Motivo del II día del Estudiante en la Universidad de Málaga, repetimos participación. Esta vez con el taller «Diversidad afectivo sexual, mas allá del binarismo hombre o mujer, la identidad transgénero»
Los seres humanos tenemos la tendencia a simplificar la realidad como forma de economía cognitiva. Es por ello que tendemos a utilizar un pensamiento binario que invisibiliza la diversidad existente, así como nuevas realidades. Solemos pensar en términos de todo/nada, blanco/negro, siempre/nunca, hombre/mujer y censuramos así nuestra libertad al perdemos los matices de la diversidad en nuestra identidad de género.
Poco a poco vamos comprendiendo el significado del término género para referirnos a la construcción social del hecho de ser hombre o mujer con sus características estereotipadas de masculinidad y feminidad, pero a lo largo de éste taller tratamos de trascender a ésta concepción binaria y limitante para comprender nuestra idiosincrasia desde la identidad no binaria de género o también denominada Transgénero.
Nos miramos en nuevos espejos para comprendernos un poco mejor, así como a quienes nos rodean.
Todo ello se hizo a través de un taller dinámico, reflexivo y participativo.
Inscritas estaban 40 personas, pero acudieron muchas menos. Fue una pena ver asientos libres, aunque se compensó con la participación tan motivante de quienes sí aprovecharon el taller.
Si volvemos el año que viene espero que sea como el pasado: con una clase rebosante de gente joven haciéndose preguntas y disfrutando mientras aprenden.