Taller de diversidad afectivo sexual en la UMA

Con Motivo del II día del Estudiante en la Universidad de Málaga, repetimos participación. Esta vez con el taller «Diversidad afectivo sexual, mas allá del binarismo hombre o mujer, la identidad transgénero»

Los seres humanos tenemos la tendencia a simplificar la realidad como forma de economía cognitiva. Es por ello que tendemos a utilizar un pensamiento binario que invisibiliza la diversidad existente, así como nuevas realidades. Solemos pensar en términos de todo/nada, blanco/negro, siempre/nunca, hombre/mujer y censuramos así nuestra libertad al perdemos los matices de la diversidad en nuestra identidad de género.

Poco a poco vamos comprendiendo el significado del término género para referirnos a la construcción social del hecho de ser hombre o mujer con sus características estereotipadas de masculinidad y feminidad, pero a lo largo de éste taller tratamos de trascender a ésta concepción binaria y limitante para comprender nuestra idiosincrasia desde la identidad no binaria de género o también denominada Transgénero.

Nos miramos en nuevos espejos para comprendernos un poco mejor, así como a quienes nos rodean.

Todo ello se hizo a través de un taller dinámico, reflexivo y participativo.

Inscritas estaban 40 personas, pero acudieron muchas menos. Fue una pena ver asientos libres, aunque se compensó con la participación tan motivante de quienes sí aprovecharon el taller.

Si volvemos el año que viene espero que sea como el pasado: con una clase rebosante de gente joven haciéndose preguntas y disfrutando mientras aprenden.

Esta entrada fue publicada en Educación afectivo sexual, General, Talleres y etiquetada , , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.