La importancia de las sinergias y el trabajo coordinado

Tras cada taller Sapiensex sigo aprendiendo un montón con la gente joven y sobre la juventud y su forma de ver la vida.

Es un enriquecimiento diario y una oportunidad que me ayuda a crecer y también a mejorar en mi trabajo y en el enfoque de los talleres Sapiensex.

Siempre lo pienso cuando salgo de un taller. Ya sea porque el grupo fue estupendo, o me porque me costó un poco más centrar la atención del grupo. Pero en algunas ocasiones es más evidente.

Esto mismo me pasó la semana pasada al salir del taller del IES cuidad de Melilla.

El grupo fue una guinda. Nada más entrar en el aula lo pude advertir:
Iba acompañada de Pepa Antequera Aguilar y Victoria  Tejada Luque, Jefa y monitora respectivamente del Negociado de Eventos y Programas Preventivos Juveniles.

Al entrar en el aula varias alumnas se le lanzaron al cuello al grito de “!PEPA!”  y sus sonrisas y ojos brillantes revelaban ilusión, sorpresa y admiración por ella.

Más tarde, me enteré de que eran chicas del programa de  Dinamización Juvenil en los Distritos que desde el área de Juventud se lleva a cabo.

Después comenzamos el taller. Era un grupo pequeño de 15 chicas y 4 chicos. Pero como decía al principio, un grupo cohesionado, respetuoso y muy dinámico.
Y lo mejor de todo, un grupo que se hacía preguntas y se atrevía a plantearlas en voz alta.

Disfruté mucho con el taller. con sus dudas y reflexiones personalizaron los contenidos que trabajamos y por tanto, éste se ajustó mucho más a sus necesidades.

………………………….

Estoy convencida de que ésta implicación tiene que ver con muchos factores, pero uno de ellos, y además muy importante, es que hubiera varias líderes positivas en el aula. Y que también, éstas líderes de grupo fueran chicas que han tenido la oportunidad de participar en los grupos de Dinamización juvenil.

En éstos grupos se fomenta el trabajo en equipo, la capacidad de reflexionar, la empatía, los cuidados el liderazgo… Todo ello valores que, quizás haya personas que los desarrollen de manera innata, pero que el resto, necesitamos una buena base que nos enseñe y guíe para desarrollarlos.

Y con éste grupo he podido comprobar que es así y que !merece la pena!

Al final del taller, después de 2 horas muy intensas de aprendizaje y risas se fueron directamente al orientador de su centro para pedir continuar el taller. Decían que les había encantado poder hablar con tanta naturalidad de todo lo que les inquietaba, que habían aprendido mucho y que querían seguir más tiempo.

Fue una pena terminar el taller, pero la vida es así. Sin embargo, estoy convencida de que aunque la partida hubiera terminado, en éste grupo ya había sembrada una semilla del conocimiento y deseo de ser mejores personas. Y que con Sapiensex simplemente regamos un poquito. Pero que estas chicas serán difusoras de aprendizaje y dinamizadoras de procesos.

Ha sido un placer ver de primera mano cómo el trabajo que se lleva haciendo desde hace más de 3 años, en unión con una buena orientación en el Centro educativo y la sinergia con trabajos puntuales como es Sapiensex, son oportunidades para un sociedad juventud más fuerte y empoderada.

Me ha dado mucha esperanza confirmar lo que ya sabíamos. Todo el mundo somos motor de cambio, es importante tomar conciencia de ello y en la medida de lo posible contribuir con nuestro trabajo, dedicación y pasión. Pues de ésta manera sembramos semillas para un sociedad más sana, justa e igualitaria.

“Sapiensex vuelve al Cole”, Educación sexual en Centros de educación secundaria de Málaga.

Un año más Sapiensex vuelve a los Centros de Educación Secundaria de la Ciudad de Málaga.

Lo vuelve a hacer de la mano de la asociación de Igualdad de Género Universitaria y subvencionado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

Con Sapiensex, el alumnado aprende bajo un prisma alternativo de sexualidad. A través del juego on line se propone fomentar la igualdad de género, promover la salud y educar en valores. Con el objetivo de fomentar una sexualidad sana y placentera. Incidiendo en el desarrollo de la autoestima, de relaciones interpersonales igualitarias, la responsabilidad y la salud.

A día de hoy, casi 800 jóvenes y 120 personas, entre familiares, personal educativo y profesionales, han participado en los talleres Sapiensex, calificando de muy alta su satisfacción al finalizar.

Si te gustaría que en tu centro tuviera la oportunidad de recibir estos talleres, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico:
info@sapiensex.com

Te recuerdo que los talleres Sapiensex están destinados a chicas y chicos de 4º de la ESO y tienen una duración de 2 horas seguidas en una única sesión.

¡Date prisa, la calendarización se hará por estricto orden de solicitud!

De la mano de:

logo AIGU

Subvencionado por:logo area igualdad

La Educación Sexual avanza en Málaga… Sapiensex llega a Torremolinos

Gracias a la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Torremolinos, 120 alumnos y alumnas de los 4 IES del municipio, han construido su bandera de la sexualidad a través de Sapiensex.

 

bandera sexualidad espaldas

A lo largo de 2 horas con cada grupo, hemos ido respondiendo a las palabras clave necesarias para desarrollar una sexualidad sana y responsable:

Son las preguntas clave: para qué, cuándo, dónde y con quién. De un modo más desarrollado podríamos preguntarnos:
– ¿Para qué sirve la sexualidad?
– ¿Desde cuándo tenemos sexualidad y hasta qué momento de nuestras vidas?
– ¿Con quién se puede compartir una sexualidad sana e igualitaria?
– ¿Dónde siento mi cuerpo y mi placer?

Además, Paqui Calmaestra Cano, psicóloga del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad de Torremolinos asistió a 3 de los 4 16 Torremolinos (7)talleres, compartiendo saberes, disfrutando del aprendizaje y preparándose para ser ella también Formadora Sapiensex en Torremolinos.
¡Bienvenida, Paqui!

 

Esperemos seguir formando chicos y chicas en Torremolinos y pasándolo tan bien como lo hemos hecho esta vez.

Taller «Construyendo la Bandera de la sexualidad»- AMPA CEIP Carazony

Taller “construyendo la bandera de la sexualidad”:
Taller sobre la educación sexual en casa, nociones básicas para el fomento de la sexualidad sana y responsable”.

Taller de educación sexual para madres y padres

Las familias no hemos recibido educación afectivo sexual y sin embargo sabemos que nuestros menores la necesitan.

Esto lo saben bien las madres del AMPA Carazony, es por ello que han solicitado que se imparta un taller interactivo y dinámico en el CEIP Carazony de Coín, a través del cual podamos construir los principios básicos de la sexualidad yasí poder educar mejor a nuestros hijos e hijas.
A lo largo del taller aprenderemos sobre las diversas facetas que afectan a la sexualidad: el cuerpo, el desarrollo evolutivo, la autoestima, los afectos, el placer, la autoestima, la responsabilidad, la comunicación, la todo ello desde una perspectiva de género.
El objetivo es promover una visión saludable y responsable de la sexualidad que facilite la labor educativa de las familias con sus hijas e hijos y prevenga la violencia sexual en un futuro.

Este taller está basado en el modelo BES “Buena educación sexual” para que los padres y las madres que acudan al taller puedan comprender de un modo clarificador qué es la sexualidad y qué deben así como el modo en que se debe hacer educación sexual con sus hijos e hijas.

Cartel taller bandera de la sexualidad. breve

Cada día disfruto más en los talleres de educación afectivo sexual Sapiensex

¿Quieres saber por qué?

Llegué a ésta conclusión hace un par de semanas, cuando estaba en el IES Galileo, facilitando un taller con alumnado de 4 de la ESO.

Comencé como todos los días, formando los grupos, explicando la dinámica del taller, haciendo una breve introducción de lo que sí es sexualidad… y comenzamos a jugar.

La magia llegó cuando después de cada pregunta que yo les hacía, tanto las chicas como los chicos del grupo me preguntaban y exprimían a preguntas.

Sus caras eran una belleza: brillaban sus ojos, lucían sus sonrisas nerviosas, se miraban con complicidad… y continuamos toda la sesión como si fuera un debate, lleno de opiniones y preguntas que nos ayudaban a aprender y a crecer. ! Incluida yo misma!

Está claro que la dinámica participativa a través de un juego les ayuda a desinhibirse. A ver que esto no es una clase con contenidos de los que luego les van a examinar, si no a sentir que aprenden cosas interesantes para su vida cotidiana.

Espero y deseo que ésta magia que creamos en los talleres perdure un poquito más.

Y tengo la esperanza de que así será, pues la valoración que me han hecho varias chicas del taller ha sido que apreciaban el hecho de que los talleres fueran participativos y centrados en la responsabilidad y la salud y no tanto en una metodología de “Clase magistral” de esas que sólo se enfocan sobre  el peligro y las enfermedades.

Intuyo que éste enfoque que pone el acento en  lo que “sí se puede hacer”, en vez de en lo que “no se debe hacer” les resulta más amable e interesante.

La recepción por parte del profesorado también ha sido excelente. Especialmente valoro el hecho de que asistieran a los talleres las propias tutoras de los diversos grupos. Pues aunque también vinieron otras y otros docentes, es sobre todo en tutoría donde podrán seguir trabajando éstos contenidos de manera transversal una vez terminan los talleres.

Por eso quiero agradecer al AMPA Galilei, del IES Galileo de Alhaurín de la Torre haber solicitado en colaboración con el Centro de la Mujer de alhaurín de la Torre, la subvención para proyectos de coeducación que concede la Junta de Andalucía, y así haber impartido 5 talleres a casi 100 chicos y chicas de vuestro centro.

Una vez más me quedo con un sabor amable y esperanzador. Sintiendo que éste trabajo merece la pena.

Y para compartirlo también contigo, lo represento con unas cuantas fotos que tomamos:

Galileo 3 visión general Galileo 4 B preservativo Galileo 4 C visión general

¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

Presentación Manual de uso Sapiensex

portada Sapiensex

Hace tiempo tuve un sueño…

Y hoy me gustaría compartirlo contigo

Y en la medida de lo posible… hacerte cómplice.

 El próximo jueves 22 de octubre, a las 17.30h tendré el placer de presentar el manual de uso del juego Sapiensex.

Un libro indispensable para saber todo lo necesario para facilitar talleres Sapiensex

Si trabajas con adolescentes, jóvenes, familias o grupos en general y te interesa hacer formación afectivo sexual de una manera seria y divertida, ¡no te lo puedes perder!

También te espero simplemente si tienes curiosidad por saber qué es Sapiensex, cómo se juega y de qué forma se puede enseñar educación sexual con una mirada integral y desde la perspectiva de género.

Te espero, sin ti no sería lo mismo.

Estaremos en el Centro Municipal de Información a la Mujer de Fuengirola.

Avda. Padre Jesús Cautivo 13, edificio colores.

Adjunto la invitación al evento

Invitación presentación manual de uso Sapiensex. CMIM Fuengirola

 

 

 

 

 

 

Prevención de violencia Sexual a través del desarrollo de las Competencias Sociales

 

La libertad de las personas implica vivir sin violencia es un derechopoder decir cuándo, cómo y con quién. La libertad sólo puede expresarse en un contexto de igualdad y respeto.

Según datos recientes del Poder Judicial, al año existen 13.000 agresiones sexuales (probadas) en nuestro país.  ¡35 al día!,  ¡4 de media en la Provincia de Málaga!.

Esto sucede en una sociedad avanzada como lo nuestra porque aún quedan muchos resquicios de desigualdad entre mujeres y hombres. La normalización de la violencia sexual está a la orden del día.

Los varones siguen aprendiendo a resolver conflictos de manera más violenta y las mujeres a responder de manera sumisa.

Respecto a las conductas sexuales, se siguen repitiendo estereotipos donde los hombres toman la iniciativa y viven la sexualidad  para el propio placer y de una manera coitocentrista, mientras que las mujeres se centran en hacer disfrutar a sus parejas, desde el desconocimiento de sus cuerpos y sus deseos. Chicos que piden a sus novias que se hagan fotos desnudas y las compartan por Internet, chicas que acceden a comportamientos sexuales no deseados, grupos de varones que acosan a sus compañeras para “pasar un buen rato”… están a la orden del día.

Estas actitudes fomentan comportamientos dañinos, la normalización de la violencia sexual y un grado de sufrimiento muy elevado.

 Es por ello que dentro de la campaña por el 25 de Noviembre, día para la Erradicación de la violencia de Género, estamos impartiendo talleres en todos los Institutos de nuestro municipio.

Los talleres dirigidos a alumnos y alumnas de 4º de la ESO fomentan la “PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS COMPETENCIAS SOCIALES”.

Durante estos talleres nos cenicberg vgstramos en identificar en qué consiste la violencia sexual y en el desarrollo de la empatía por parte de los varones y la asertividad por parte de las mujeres, con la intención de fomentarrelaciones de pareja sanas y consentidas.

Los talleres tienen una duración de 2 horas seguidas.

Son impartidos por Rocío Carmona Horta,  psicóloga del Centro de la Mujer, especialista en igualdad y educación sexual.

¿TE GUSTARÍA QUE SE IMPARTIERAN TALLERES SAPIENSEX EN TU INSTITUTO?

¿Perteneces a un AMPA o tus hijos e hijas a una asociación de alumnado?,

¿Conoces la federación de AMPAS de tu localidad?

¡Pues entonces estás de suerte!

Se ha publicado la convocatoria pública  de concesiones  de subvenciones a entidades públicas, asociaciones del alumnado y de padres y madres de alumnado y otras entidades privadas en materia de equidad, participación… para el curso 2014-2015.

Como sabes, Sapiensex es un juego de educación afectivo sexual para adolescentes y jóvenes  en formato on line.

SAPIENSEX es un juego formativo sobre sexualidad, coeducación e igualdad de género.

El objetivo de los talleres Sapiensx es educar en un sentido de la responsabilidad y del placer. Enfocando la sexualidad como una dimensión más de la personalidad que debe ser tenida en cuenta y cuidada para estar saludables, para conocerse mejor y entablar relaciones asertivas e igualitarias.

Está dirigido para impartirlo con chicas y chicos adolescentes y jóvenes, de 14 años en adelante.

Aunque también es un material interesante para las familias que deseen educar a sus hijos e hijas,  así como para profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes.

La metodología consiste en talleres de 2 horas, facilitados por un/a profesional especialista o si lo prefieres, a través de la descarga directa del juego.

Si te interesa y quieres saber más de cómo aprovechar ésta oportunidad, puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo: info@sapiensex.com

Déjame tu nombre y número de teléfono y me pondré en contacto contigo.

Y no tardes, ¡tenemos plazo final para presentar la documentación!

 

Sapiensex. comisión psicológica 22-3-13 (8)

IES Capellanía 4º (2)