SIN TABUES 07: La pornografía y sus consecuencias

¿Te puedes imaginar dejando que tus hijos o hijas aprendieran a conducir gracias a lo que ven en la peli «fast and furius»?,

¿O que aprendieran sobre alimentación basándose en lo que ven en los anuncios, vallas publicitarias o cajas de juguetes?

Pues eso mismo es lo que hacemos con la educación sexual cuando no la enseñamos en casa y aprenden sobre sexo viendo porno.

No hacer una educación pro activa y consciente, hace que queden en situación de desprotección ante toda la información que les llega, incluso sin buscarla, a través páginas web para adultos, redes sociales, u otros conocidos.

¿Quieres saber cómo afecta esta realidad a nuestras hijas e hijos?

Te invitamos a ver este capítulo del programa «Sin Tabúes»

https://fb.watch/7qaZaS6NIj/

Nuestros centros escolares suspenden en educación sexual

¿Sabías que tenemos una ley que obliga a los centros escolares a hacer educación afectivo sexual?

Sí, sí, gracias a La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo:

Esta ley comienza diciendo en su preámbulo que: “El desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad y son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, señaladamente, de aquellos que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar.”

Las medidas que se deben cumplir en el ámbito educativo se recogen en el Artículo 9 así:

El sistema educativo contemplará la formación en salud sexual y reproductiva, como parte del desarrollo integral de la personalidad y de la formación en valores, incluyendo un enfoque integral que contribuya a:

  1. a) La promoción de una visión de la sexualidad en términos de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres con especial atención a la prevención de la violencia de género, agresiones y abusos sexuales.
  2. b) El reconocimiento y aceptación de la diversidad sexual.
  3. c) El desarrollo armónico de la sexualidad acorde con las características de las personas jóvenes.
  4. d) La prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y especialmente la prevención del VIH.
  5. e) La prevención de embarazos no deseados, en el marco de una sexualidad responsable
  6. f) En la incorporación de la formación en salud y salud sexual y reproductiva al sistema educativo, se tendrán en cuenta la realidad y las necesidades de los grupos o sectores sociales más vulnerables, como el de las personas con discapacidad proporcionando, en todo caso, a este alumnado información y materiales accesibles, adecuados a su edad.

Artículo 10. Actividades formativas.

Los poderes públicos apoyarán a la comunidad educativa en la realización de actividades formativas relacionadas con la educación afectivo sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, facilitando información adecuada a los padres y las madres.

La educación afectivos sexual en muchos centros es claramente insuficiente, y en otros, insuficiente.

En cambio, otros municipios se siguen sumando al carro de los aprobados… Alhaurín de la Torre es uno de ellos. Gracias al apoyo del Centro de la Mujer, los Institutos Públicos Galileo, Huerta Alta y Capellanía recibirán talleres Sapiensex durante este mes de enero.