Guía sobre salud sexual para mujeres que tienen sexo con mujeres

La Fundación Triángulo de Madrid, una organización que defiende los derechos sexuales de las personas LGBT de España, ha lanzado una guía sobre salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a mujeres que tienen sexo con mujeres y los hombres trans, para quienes es difícil encontrar información sobre prácticas sexuales seguras.

Aunque no me gusta mostrar la sexualidad desde el punto de vista del peligro, sí lo hago desde la salud. Protección+placer= !doble e bueno!

 

 

http://desastre.mx/internacional/lazan-guia-sobre-salud-sexual-para-mujeres-que-tienen-sexo-con-mujeres/

¿Cómo valoraron el Taller Sapiensex en el IES Ciudad de Melilla?

Si el aplauso es el alimento del actor y la actriz, estas valoraciones son el mío.

Me siento muy satisfecha al ver que los talleres Sapiensex son valorados con «tan buena nota» por parte de los chicos y las chicas que los reciben.

Estos son los comentarios de valoración que hicieron las 15 chicas y los 4 chicos del IES Ciudad de Melilla el pasado 18 de enero.

  • La verdad es que quiero más charlas como ésta porque además de ser educativa ha sido super divertida y me ha encantado.
  • Me ha ayudado muchísimo y lo agradezco.
  • Quiero más charlas como ésta.
  • En la vida diaria nadie soluciona dudas sobre éste tema.
  • Además de haber respondido a las preguntas que teníamos, la mujer nos hacía entir cómodas y nos ayudaba a hablar más.
  • Las preguntas son muy claras y me gusta mucho.
  • Ha sido bueno para informarme.
  • Ayuda a saber más cosas sobre éste tema que a veces es un poco tabú
  • Ayuda a conocerte más a tí y al mundo.
  • Ha resuelto dudas.
  • He descubierto cosas nuevas y lo hemos tratado abiertamente.
  • Te hace reflexionar y pensar todo lo que hay dentro de tí y los demás.
  • Me ha abierto la mente.
  • No nos tiene que dar vergüenza hablar de éstos temas con sinceridad.

¿Qué has aprendido?

  • He aprendido sobre mi confianza y más sobre mí.
  • Que el tamaño no importa.
  • Me ha enseñado sobre mi vida sexual con otra persona y conmigo misma.
  • Sobre el cuerpo de la mujer.
  • No sabía que las caricias también son parte de la sexualidad.
  • Sobre las partes de los genitales.
  • Motivos de la asexualidad.
  • Sobre el placer.
  • Sobre qué es la sexualidad.
  • Sobre el cuerpo. Sobre mi cuerpo.

 

Autoestima y sexualidad en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos

autoestima-y-sexualidad-foto

¿Autoestima y sexualidad tienen algo que ver?

Esto es lo que reflexionamos en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, programa de sexo de Radio Luna.

Si quieres escuchar el programa entero, puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace

Dos Rombos: Autoestima y Cuestiones Generales

A mí me podrás escuchar en el «Espacio Sapiensex» a partir del minuto: 33´35´´  donde concluyo que…

«Sueño con un mundo que nos muestre que todos los sentidos son importantes.

Donde se favorezca  y se estimule el sentido del gusto, el tacto, el oído, el olfato, la vista… Donde sea consciente de lo agradable que es el tacto de la piel, lo sugerente que son los sonidos, lo rico que saben las cosas y el cuerpo, lo bonito que nos rodea…

Un mundo que respete el placer y fomente el disfrute a través del cuerpo, desde la libertad y el respeto

Un mundo que me diga que nos rodean personas, no hombres y mujeres, sino personas con diversas cualidades para que yo sepa elegir quienes me acompañen en el camino de ser mejor persona.

Un mundo que me diga que soy única y válida y que si lo siento bien es bueno para mí y si no… mejor que lo cambie o me vaya.

Un mundo que me diga que la regla es salud y los afectos vida.

Pues todo esto me lo tienen que enseñar y lo demás… ya lo iré descubriendo.»

¿A qué tienen miedo las mamis?

La respuesta es fácil, a lo mismo que tienen como mujeres o han tenido a lo largo de sus vidas:

«A no saber educar a su hija o a su hijo adecuadamente, a que sus miedos y prejuicios la censuren, a no ser un miedo-de-una-mamibuen ejemplo de salud sexual, a trasmitir tabúes sobre la sexualidad femenina, a reproducir roles estereotipados de género, a donar prejuicios sobre su propio cuerpo, a no saber poner límites ante las presiones externas, a no mostrar la sexualidad desde el placer y el respeto y al abuso sexual de sus hijas o a que éstas se queden embarazadas en la adolescencia.» 

En definitiva, los miedos, prejuicios, tabúes y malas experiencias que se viven como mujer… se transmiten como madre si no se cuestionan y trabajan.

Esto fue lo que nos ocupó el pasado sábado en el taller “educación afectivo sexual en la infancia… y después también, escuela de educación sexual para padres y madres”
(Aunque he de decir que sólo vinieron madres )

A lo largo de la mañana y tras una visualización de las niñas y jóvenes, que fueron, fuimos identificando que-necesitamos-ensenarcuales habrían sido sus necesidades, qué les hubiera venido bien.

Estas mujeres valientes y generosas fueron contando algunas de sus experiencias, incluso, en algunos casos por primera vez y de éste modo fuimos sanando heridas del pasado, reencontrándonos con la niña que fuimos, comprendiendo a nuestras madres y sus propias dificultades y enfocándonos en las mujeres y madres que queríamos llegar a ser.

Fue una mañana muy bonita, para recordar. Y con la esperanza y el deseo de que esta20161203_134959s mujeres, mamis de niñas y niños enfoquen sus enseñanzas desde el cariño, el respeto y los límites ante el placer y la construcción de la identidad como seres sexuados que somos.

Y quiero dar las gracias a la   Asociación Criar con Apego y en especial a Montse Jiménez por confiar en mí y darme la oportunidad de compartir y aprender con unas mujeres tan bonitas como vosotras.

20161203_132500_resized20161203_132857_resized

20161203_132659_resized

Convenio Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y Sapiensex

Málaga, ciudad pionera en la educación sexual integral, sana y responsable para adolescentes.

Ya os puedo contarfirma-convenio que hemos firmado convenio de colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga-Sapiensex.

A lo largo de éste curso 2016-17 se van a impartir talleres Sapiensex en los 11 Distritos de la ciudad.

Se calcula que serán 600 chicas y chicos de 4º de la ESO quienes se beneficien de éstos talleres y se cuestionen su sexualidad, sus relaciones interpersonales y hasta su autoestima a través de los talleres de 2 horas Sapiensex.

Estos talleres se sumarán a los 7 talleres ya conveniados para éste curso en la Ciudad de Málaga, entre el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Igualdad de Género Universitario.

Esperamos que a través de esta formación personal, los chicos y las chicas que reciban talleres sirvan de difusores del conocimiento para fomentar relaciones sexuales más sanas y responsables entre la juventud malagueña.

Comenzamos este jueves 1 de Diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el IES Portada Alta.

Así que ya sabes, si trabajas en un Centro de Educación Secundaria o tiene un hijo o una hija estudiando en cualquier IES de la Ciudad, aún estás a tiempo de solicitar que también se vaya a tu centro.

!Aprovecha la oportunidad!

La bandera de la sexualidad en el Liceo Francés

¿Es bueno hdiario-sur-vertacer educación sexual con familias?

Que se lo pregunten a las madres y padres que asistieron el pasado 5 de octubre al taller “Construyendo la bandera de mi sexualidad”

Cada mes, el AMPA del Liceo Francés de Málaga organiza una charla sobre temas de interés para las familias. En octubre fue el turno de la educación sexual.

Como siempre, preparé un taller muy participativo donde las familias fueran construyendo los conceptos de una sexualidad sana y responsable.

Algunos padres y bastantes madres diario-sur-textoparticiparon activamente. Adquiriendo conceptos que les ayudarán a comunicarse mejor con sus hijas e hijos y poder hacer una educación sexual estilo “BES” (Buena educación Sexual)

Así lo recoge el artículo publicado en el Diario Sur el pasado 10 de octubre de 2016.

 

Sexo en la tercera edad

¿Sienten placer las personas mayores?, ¿A qué edad se acaba el sexo?, ¿Es normal tener deseo más allá de los 60???

Iluminada Regateiro (IR) se atrevió con ésta entrevista en su programa Voces de Mujer del canal de televisión Torrevisión para sacar del oscurantismo el placer de las personas mayores. Romper con los mitos y naturalizar lo que ya sabemos: que el placer, el contacto, el cariño, la complicidad… son necesarios a lo largo de toda la vida…

A continuación transcribo la entrevista:

IR ¿qué es la sexualidad?, ¿es lo mismo que el sexo?

RCH Coloquialmente decimos que sexo y coito es lo mismo. Pero no es así.

Digamos que sexo es lo que biológicamente nos distingue entre hombres y mujeres. Nuestros genes y nuestras hormonas que determinan los genitales, la forma corporal, el tono de voz, la musculatura…
Y así, si tenemos cromosomas xx seremos mujeres y si los xy seremos varones.

Y la sexualidad, o el hecho sexual humano se refiere a algo más complejo.

Las personas tenemos sexualidad desde que nacemos hasta que nos morimos. Lo que cambia es cómo lo vivimos y la finalidad en cada momento:

Pero la sexualidad cuando somos bebés consiste en sentir a través del cuerpo, del contacto corporal, de chuparse las manos, del olor de su mamá o de su papá, del placer de mamar, el amor que siente a través de las caricias

Así que en ésta etapa, la sexualidad consiste en placer y descubrimiento y comunicación y afectos.

Más adelante, comienza la etapa del descubrimiento de darse cuenta de que hay cuerpos diferentes a los suyos: los de su familia adulta, lo del otro sexo…. Y del gustito a través de la masturbación.

En la adolescencia, comienza el despertar genital: la eyaculación, los orgasmos y el deseo por compartirlo con las personas que te gustan

Nos vamos haciendo mayores, y entonces deseamos reproducirnos.

Y parece que éste fuera el fin último de la sexualidad, y aquí se acabara todo: así que la comunicación, la expresión de afectos, los juegos, los descubrimientos, debieran de acabarse.
Aunque la sexualidad continúa, como decía antes, hasta el último día de nuestras vidas.

IR ¿Existen diferencias en la sexualidad de las mujeres y de los hombres?

RCH Sí, desde que somos pequeñas, a nosotras se nos mete más presión por cómo nos comportamos y cómo nos tocamos. Y entonces es cuando se hace patente las diferencias de género: es decir, aunque físicamente no haya diferencias en los objetivos que podamos buscar hombres y mujeres, socialmente nos inculcan cómo debemos desear, comportarnos:
Niña, cierra las piernas, no te toques… y a los niños se les da mayor permisividad.

Y luego el tradicional comentario que dice que las mujeres somos más pasivas, los hombres más pasivos… lo de los hombres es una necesidad fisiológica, lo de las mujeres… no se sabe muy bien qué es…

Que el sexo en las mujeres va unido a amor, y en hombres a placer… Que ellos so más pasionales, y nosotras más románticas… A nosotras nos preocupan más los embarazos no deseados, y a ellos no tener la potencia que creen que deben tener…

Ideas, que tanto nos dicen, que al final nos las creemos, y si no nos ajustamos a esas expectativas, pensamos que somos raras o algo nos pasa.

Y así avanzamos por la vida creyéndonos una sexualidad que no se ajusta a nuestros deseos y a nuestro potencial.

IR ¿Por qué es tabú el sexo en la tercera edad?

RCH Bueno, realmente el sexo es tabú en todas las edades.

La sexualidad, entre otras cosas, significa placer. Y el placer está muy mal visto en nuestra sociedad. Sobre todo en las mujeres.

Digamos que la acción preponderante de la sexualidad es el coito, la penetración. Y lo demás, es secundario.
Y la función principal, la procreación.

Por eso, la edad considerada como más activa en la vida de las personas es la que va desde la adolescencia hasta los 40-50. Edad en que nuestros cuerpos continúan cambiando, y la procreación ya no es viable.

Por eso, cuando la sociedad da tanta importancia al coito, y minimiza la importancia de todo lo demás, como decíamos antes: comunicación, juego, afecto, exploración, desestresante, placer, descubrimiento… Pues fomenta que pensemos que la sexualidad ya no existe.

Pero tabú significa algo prohibido, algo de lo que no se habla. No algo que no exista. Por lo que queda claro que también hay sexualidad después de los 65 á.

IR ¿Entonces, la edad no es un impedimento para la sexualidad?

RCH No. La edad no es ningún impedimento. Lo que hay que saber es que lo que nos gusta con 6 es diferente a los 12 y a los 35 y a los 65 y a los 99.

Es como si habláramos del ejercicio físico. ¿Es la edad un impedimento para el ejercicio físico????

No, lo que pasa es que debemos escuchar nuestro cuerpo para no forzarlo, no querer correr como cuando teníamos 20 años y descubrir qué tipo de ejercicio me apetece ahora. Quizás no es el aeróbic o el spinning, sky… de las chicas jóvenes, si no que son los bailes de salón, caminar, mantenimiento, taichí…

Y esto es algo que los hombres se niegan a aceptar, y que a las farmacéuticas les viene muy bien, para poderles vender viagra y no sé que vasodilatadores más.

IR ¿Qué opinas acerca de la sexualidad en la tercera edad?

RCH Que es un mundo por descubrir. Y que cada persona debería cuestionarse sus miedos y prejuicios y dejarse llevar más por sus deseos. Siempre con respeto, por supuesto.

IR ¿El sexo es importante en ésta edad?

RCH Sí, el sexo es importante. Pero también el respeto.

Cada cual debe saber lo que nos gusta, con quien, cuando, cómo…

Violaciones dentro de matrimonio: es frecuente en ésta edad, en que las mujeres por fin lo dejan de ver como una obligación como esposas, y cuando les llega la menopausia “se jubilan de sexo” y sus maridos siguen activos y considerando que son sus mujeres quienes tienen que satisfacerles.

Esto es horrible. Cuando sufrimiento en cuantas camas.

Y estos hombres nunca se paran a descubrir que tienen más cuerpo que un pene. Y que pueden disfrutar de todo él. Y que seguramente, si la relación es buena, a sus mujeres también les encantará disfrutar con ellos. Pero para esto hay que ser muy valiente.

IR ¿a partir de qué edad declina el deseo sexual?

RCH Eso es algo sobre lo que no podemos generalizar.
Creo que en sexualidad, no podemos, o no debemos hablar de normas.
Puesto que el deseo sexual depende de la persona con la que estemos, del momento que vivamos, de la educación que hayamos recibido, de nuetros prejuicios…

Fíjate, el órgano sexual más importante cuando hablamos de sexualidad es: la mente. Por tanto, según en lo que nos centremos, así desearemos más o menos.

IR ¿Las enfermedades crónicas dificultan o impiden las relaciones sexuales?

RCH Sí, esto es cierto. Hay muchas enfermedades como problemas de corazón, que afectan a la vascularización, o psoriasis, que afecta a la piel y al contacto…
Y también hay medicamentos que reducen el deseo sexual: como los antidepresivos, madicación para el corazón, en los hombres, para la próstata…

IR ¿Se considera ridículo e inadmisible que las personas mayores mantengan relaciones sexuales?

RCH Socialmente sí.

Hay muchas familias que se asombran cuando se enteran que su padre o su madre se ha “echado pareja” y lo consideran “un amigo/a”, pero no un amante.

IR ¿El interés, deseos, capacidad sexual sigue siendo igual que cuando se es joven?

RCH Bueno, con la edad, muchas cosas van cambiando. Y más cuando pensamos en sexo como coito. Y ahí, sí que va cambiando y mucho.

Sin embargo, en los talleres que imparto de sexualidad para mayores, vemos cómo hay interés en saber más y sobre todo, en saber mejor. Y las personas que tienen la mente abierta a probar y explorar y que tienen disposición a estimular sus cuerpos, a disfrutar de las sensaciones, a fantasear de otra manera…. No sólo pierden, sino que incluso consiguen tener el deseo sexual que antes no habían tenido.

Sin embargo, es una pena lo que a veces me encuentro. A éste tipo de talleres sólo acuden mujeres Por que los hombres creen que ya lo saben todo o no admiten no saber algo. Así que cuando es en pareja, las mujeres hacen sus avances, tienen sus nuevas inquietudes y siempre se quejan de que claro, cómo les van a decir éstas cosas a sus maridos. Se encuentran con que ellos tienen menos receptividad y menos predisposición al cambio.

IR ¿Cómo disfrutar del sexo en la 3ª edad?

RCH

– Lo primero es aceptar que nuestro cuerpo con 70 no es igual que con 50 ni 30

– Que debemos dejar de darle tanta importancia al coito, a la penetración.

– Qué es conveniente descubrir otras formas de placer que incluyan todo el cuerpo, todos los sentidos…

– Que debemos atrevernos a probar, a sentir, a dejarnos llevar

– Y para las mujeres:

o debemos aprender a pedir lo que nos gusta
o Debemos permitirnos disfrutar de nuestros sentidos también a solas.

– Los hombres,

o Deben aprender a escuchar lo que les gusta a sus parejas
o Deben abrir sus mentes para pensar en nuevas formas de placer.

Y por último, os recomiendo tres Pelis divertidas e interesantes que hablan sobre el sexo en las personas mayores:

 La vida empieza hoy,
 60 y más,
 ¿y si vivimos todos juntos?

“Sapiensex vuelve al Cole”, Educación sexual en Centros de educación secundaria de Málaga.

Un año más Sapiensex vuelve a los Centros de Educación Secundaria de la Ciudad de Málaga.

Lo vuelve a hacer de la mano de la asociación de Igualdad de Género Universitaria y subvencionado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

Con Sapiensex, el alumnado aprende bajo un prisma alternativo de sexualidad. A través del juego on line se propone fomentar la igualdad de género, promover la salud y educar en valores. Con el objetivo de fomentar una sexualidad sana y placentera. Incidiendo en el desarrollo de la autoestima, de relaciones interpersonales igualitarias, la responsabilidad y la salud.

A día de hoy, casi 800 jóvenes y 120 personas, entre familiares, personal educativo y profesionales, han participado en los talleres Sapiensex, calificando de muy alta su satisfacción al finalizar.

Si te gustaría que en tu centro tuviera la oportunidad de recibir estos talleres, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico:
info@sapiensex.com

Te recuerdo que los talleres Sapiensex están destinados a chicas y chicos de 4º de la ESO y tienen una duración de 2 horas seguidas en una única sesión.

¡Date prisa, la calendarización se hará por estricto orden de solicitud!

De la mano de:

logo AIGU

Subvencionado por:logo area igualdad

Entrevista a Rocío Carmona Horta en Dos Rombos, Programa de Radio Luna

¿Aún no conoces el programa Dos Rombos de Radio Luna?

Este programa dirigido por José Manuel Franco y Manuel Zamora se emite todos los jueves de 23.00 en adelante. Y lo puedes seguir por Facebook o IVOOX.

Tratan la sexualidad con un enfoque de género innovador e educativo.

Sin pelos en la lengua y con una fantástica pedagogía sexual hablan sobre todo lo relacionado con el sexo: anatomía de las mujeres y de los hombres, el placer, la virginidad, la primera vez, el vello púbico, la piel, posturas, masaje erótico en incluso las parafilias …

Este mes de mayo se ha centrado en la pedagogía sexual. Durante 4 programas han ido desgranando cual es la educación sexual que se aprende a través de los medios de comunicación, la escuela, la religión…

Y éste es el motivo por el cual me entrevistaron y estuvimos charlando de una manera muy distendida sobre cómo educar en casa y en las escuelas, sobre las diferencias de género, los miedos y el placer.

Si quieres escuchar la entrevista, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://radiolunaescacena.blogspot.com.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

dos rombos

Conclusiones tras el taller “ Descubriéndonos a través del cuerpo”

Taller de psicoestimulación y desarrollo sensorial.

Con motivo del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, hemos desarrollado el taller de psicoestimulación y desarrollo sensorial en el Centro Municipal de Información a la Mujer.

Lo impartimos el pasado 25 de mayo y durante 3 horas, las 21 asistentes que participaron pudieron disfrutar de otra forma de sentir nuestro cuerpo.

16-3 psicoerotismo Alh (5)
La propuesta que hacíamos era la siguiente:

Las mujeres, a lo largo del tiempo, hemos aprendido a dedicar atención a nuestro cuerpo para que se convierta en lo que esperamos que “debe” ser. Le ponemos cremas “anti” edad, ocultamos “lo que nos sobra”, añadimos “lo que nos falta”, tomamos pastillas para que no nos duela, caminamos porque nos lo dijo el médico…

Sin embargo, mente y cuerpo van íntimamente relacionados y con éste taller, se pretende que aprendamos a mirar y sentir nuestro cuerpo con otros ojos. Que nos sintamos aliadas de él, que aprendamos a quererlo y mimarlo como se merece. Porque sabemos que cuando tomamos conciencia de él, nos convertimos en personas más sanas e integradas.

Así que invitamos a todas las mujeres valientes dispuestas a embarcarse en ésta aventura basada en la práctica de Fina Sanz.

Conclusiones tras el taller:

Nos divirtió mucho darnos cuenta de que todas venían pensando que era una charla para hablar sobre el dolor, y se sorprendieron mucho cuando les dije que nada más lejos de la realidad, que el tema sobre el que íbamos a poner la mirada era sobre el placer.

La acogida a mi nueva propuesta fue extraordinaria y la conclusión final, al terminar el taller, es que sus malestares físicos se habían reducido. Es decir, que trabajando sobre el placer, el dolor se mitiga.

Esto demuestra que debemos hacer un cambio de enfoque. Que no necesitamos talleres que se centren en dolor, enfermedad, sufrimiento… Si no que es más productivo, divertido y motivante hacerlo poniendo la mirada en el deseo, la motivación, la pasión, el placer…

¿¿¿Cuándo repetimos???