¿Es posible mejorar la salud integral a través de nuestra sexualidad?

Pues parece que por lo que concluimos en el taller de Salud y sexualidad del ciclo de talleres de igualdad, salud y empoderamiento en las relaciones sexuales es que sí.
Nuestra sexualidad es mucho más que nuestro cuerpo. Somos cuerpo, pero también mente, emociones y espíritu y la actitud que tengamos para vivirnos marcará el modo en que lo hagamos.

Así que para ello es imprescindible mirarnos con ojos de niña o de niño y provocar una ACTITUD de:

• Autoexploración: mirarnos con ojos de niña. Como si fuera la primera vez.
• Apertura sensitiva: siente y goza
• Autoconocimiento: Cada centímetro tocado nos da datos de nuestra historia que quedó reflejada en nuestro cuerpo. Al tocar, qué emoción surge?, ¿qué pienso?…(según el tipo de presión que se realice se interpreta de forma distinta: ej. Suave: puede ser amor o falta de interés, fuerte puede ser pasión o violencia….
• Autorprotección: aprender a acariciarse con cuidado y sentirse. Y respetarse lo que no gusta.
• Autoaceptación: hay partes de mi cuerpo que no me gustan, pero no debo agredirlas. Y debo reconocer lo que sí me gusta.

Y qué mejor que aprender sobre ésto practicándolo:

 

Y de ahí, después de hablar, reír, pensar, cuestionar, visualizar… propusimos un plan de acción al cual nos comprometimos y “firmamos” simbólicamente.

 

Nos comprometimos a tener una sexualidad sana, consciente, librándonos de prejuicios y tabúes y fomentando el autoconocimiento con amor propio y respeto.
Algunas claves las puedes ver en esta imagen.

Por último, quiero agradecer al observatorio jurídico legal de la violencia de género por confiar en Charo Alises Castillo, Bea Cobo Blanco, Borja Rodríguez Núñez y en mí, una vez más para seguir empoderandonos a través de nuestra sexualidad.

Es un lujo trabajar a vuestro lado.