Cuando las relaciones íntimas de la pareja hay que agendarlas. “Hoy toca”

¿Y si cambiamos el «hoy toca» por el «hoy me apetece»?

Parece que la vida en pareja desemboca irremediablemente en el tedio y la monotonía. ¿Qué razones hay para ésto?

¿Cómo podemos evitarlo?

Sobre ésto y más hablamos durante la entrevista que me hizo Ana Porras Guerrero para su revista Yo Soy Mujer.

Aquí podréis leer la entrevista entera http://yosoymujer.es/cuando-las-relaciones-intimas-la-pareja-agenderlas-hoy-toca/

!Espero que os guste!

Espacio Sapiensex: Prostitución

El tema de la prostitución, en algunos países es legal, en otros es ilegal y en otros… como es el caso de España, la prostitución es alegal.

¿Cómo puede ser esto?, ¿De qué dependen tan diferentes respuestas a un mismo hecho?

Pues muy fácil, dependiendo de dónde pongan las políticas el punto de mira.

Se puede poner en el punto de mira de las mujeres, de los varones, de la incomodidad que genera a la sociedad, de los beneficios que ofrecen a las mafias…

Pues yo, en el espacio Sapiensex del pasado septiembre, en el programa 77 de Dos Rombos, el programa de sexo de radio luna, lo quise poner sobre el foco de las mujeres.

Busca el programa 77 y me escucharás a partir del minuto 37,27

http://www.radioluna.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

Y si quieres leer la transcripción de la entrevista, podrás hacerlo a través de la web http://psicologarociocarmona.es/sapiensex-en-la-radio-prostitucion

Sapiensex en la Radio: Mitos de la Sexualidad femenina

El mes de marzo es un mes de reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres. Un mes de celebración por los éxitos conseguidos, que no debemos olvidad, y de reivindicación de todo lo que nos queda por conseguir…

Por ello, en el Espacio Sapiensex de Marzo hicimos un recorrido por la historia de la sexualidad femenina desde los tiempos de Freud hasta nuestro días y terminamos desmitificando 6 ideas demasiado extendidas en nuestra sociedad.

Además, en éste programa también colaboró Beatriz Cobo Blanco, psicóloga experta en la terapia en educación menstrual donde nos habló sobre la relación entre ciclo menstrual, la necesidad de escuchar nuestro cuerpo y la relación con las emociones. !Fue Fantástica!

Si quieres ver el vídeo en streaming https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/1584263104947116/ y escucharme a partir de 1h27min aproximadamente.

Y si quieres leer la transcripción de mi Espacio Sapiensex, puedes pinchar en el siguiente enlace.

Espacio Sapiensex: Historia y mitos de la sexualidad femenina

Sapienex en la Radio: otras formas de amar son posibles

San Valentín, Walt Disney, el cine comercial… a través de sus películas románticas y las comedias románticas, nos ofrecen una idea de amor como la panacea de la felicidad.

Sin embargo, cuando miramos a nuestro alrededor vemos:

– Que 1 de cada 3 parejas se divorcia en España,

– Escuchamos frases hechas entre los varones del tipo “te casaste, la cagaste”, hombres que se quejan de que sus chicas les cortan las alas,

– Y quejas de mujeres sobre cómo sus chicos no se preocupan por ellas como les gustaría y no se responsabilizan de los cuidados en el hogar.

Uf, vaya frustración, culpa, resentimiento… ¡En aquello que nos debería dar la felicidad!

En éste Espacio Sapiensex desarrollamos 5 claves para encontrar otras formas de amar.

Las claves fueron:

Clave 1: variedad y equilibrio
Clave 2: Autonomía y cuidados
Clave 3: 1+1=3
Clave 4: Comunicación-Negociación
Clave 5: diferencias entre ideal y real.

Si quieres escuchar el programa pincha aquí a partir del minuto 1: 47´

Y para leer la transcripción puedes hacerlo en  http://psicologarociocarmona.es/sapiensex-en-la-radio-otras-formas-de-amar-claves-del-buen-amor

Y para escuchar el programa en streaming, lo puedes hacer pinchando aquí

Espacio Sapiensex de Dos Rombos: Día Europeo de la Salud Sexual

El pasado 23 de febrero, en el Espacio Sapiensex del programa Dos Rombos, Programa de Sexo de Radio Luna, celebramos el día Europeo de la Salud Sexual.

No todo va a ser San Valentín…

 

Entre otras cosas, hablamos sobre el concepto integral de Salud, que nos viene a decir que Salud no es la ausencia de enfermedad, como solemos pensar, sino que se refiere al estado completo de bienestar físico, social y mental.

Estas fueron las cuestiones que desarrollamos en el Espacio Sapiensex y al final del todo, propusimos algunas alternativas para cambiar el chip y vivir/nos de un modo más saludable.

Si quieres escuchar éste programa, puedes hacerlo a través del vídeo Streaming que tienen en su facebook https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/1540235412683219/


Podrás escucharlo a partir del minuto 1.48 aproximadamente.
Si en vez de escuchar, prefieres leerlo, podrás hacerlo pinchando en http://psicologarociocarmona.es/salud-sexual-en-el-espacio-sapiensex-de-dos-rombos

 

¿Vivimos de forma diferente el sexo las mujeres y los hombres?

Está claro que no, hombres y mujeres no vivimos la sexualidad de igual manera.

Se espera de los hombres que sean activos y confiados y en las mujeres que nos dejemos llevar y nos entreguemos.

Ellas y ellos aprendemos una sexualidad patriarcal, centrada en el placer masculino, heterosexual, coitocéntrico, falocéntrista… y ésto tiene consecuencias.

¿Quieres saber algunas de ellas?, ¿Quieres encontrar alternativas?

Para ello, puedes escuchar la entrevista que me hizo la enfermera María Valadez en su programa La Botika, de Radio Casares en su programa «Con Acento Femenino»

En concreto, mi entrevista va del 7.17-25.08 min.

Espero que te guste.

Autoestima y sexualidad en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos

autoestima-y-sexualidad-foto

¿Autoestima y sexualidad tienen algo que ver?

Esto es lo que reflexionamos en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, programa de sexo de Radio Luna.

Si quieres escuchar el programa entero, puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace

Dos Rombos: Autoestima y Cuestiones Generales

A mí me podrás escuchar en el «Espacio Sapiensex» a partir del minuto: 33´35´´  donde concluyo que…

«Sueño con un mundo que nos muestre que todos los sentidos son importantes.

Donde se favorezca  y se estimule el sentido del gusto, el tacto, el oído, el olfato, la vista… Donde sea consciente de lo agradable que es el tacto de la piel, lo sugerente que son los sonidos, lo rico que saben las cosas y el cuerpo, lo bonito que nos rodea…

Un mundo que respete el placer y fomente el disfrute a través del cuerpo, desde la libertad y el respeto

Un mundo que me diga que nos rodean personas, no hombres y mujeres, sino personas con diversas cualidades para que yo sepa elegir quienes me acompañen en el camino de ser mejor persona.

Un mundo que me diga que soy única y válida y que si lo siento bien es bueno para mí y si no… mejor que lo cambie o me vaya.

Un mundo que me diga que la regla es salud y los afectos vida.

Pues todo esto me lo tienen que enseñar y lo demás… ya lo iré descubriendo.»

¿Quienes fueron los ejemplos de buenas prácticas coeducativas en la Universidad de Málaga?

¿Recuerdas? El pasado 5 de noviembre, la asociación de igualdad de género universitario (AIGU) presentó en la UMA ejemplos de buenas prácticas coeducativas. 
La actividad iba dirigida principalmente a alumnos y alumnas de educación social. pero la realidad fue que tuvo tan buena acogida que se apuntaron responsables de coeducación, asociaciones de mujeres y personas interesadas en general, tantas, que tuvieron que colgar el cartel de aforo completo.

¿Quienes representaron su experiencia como ejemplo de buenas prácticas?

Por mi parte, presenté Sapiensex como una alternativa innovadora para hacer coeducación y traté de trasmitir al alumnado la importancia de poner calidad e ilusión a cada proyecto que hagan, pues si haces las cosas con calidad, tendrá una buena repercusión. Al menos, así lo he vivido yo con Sapiensex.

Y ésto es lo que salió aquel día:

A continuación expuso Mercedes Sánchez Vico su experiencia a través de su asignatura “la igualdad a través de la imagen” con sus múltiples subproyectos:

Ese día se completó el aforo y muchas personas se quedaron fuera, espero que gracias a éstos vídeos puedan disfrutar lo que allí sucedió.

19 de noviembre,  día Mundial para la Prevención de los Abusos sexuales a menores,

No me canso de d19noviembre-asiecirlo, año tras año y después de tanto tiempo, me sigo estremeciendo:

  • Entre el 20 y el 30% de las mujeres ha vivido abusos sexuales o incesto en su vida.
  • Los varones, algo menos, pero también en cifras alarmantes se estima que en torno a un 15% en caso de los varones.

1 de cada 5 víctimas son niñas

Mira a tu alrededor, piensa en 100 mujeres que conoces bien: tu madre, hermana, pareja, tía, vecina, jefa, compañera de trabajo… pues 23 de ellas han vivido abusos sexuales.

¿Te lo podías imaginar?

Lo mismo ocurre con 15 de los varones que conoces, quizás, incluso hayas podido ser tú mismo.

Los abusos sexuales son de las peores cosas que se le pueden hacer a una criatura.

Y lo que es peor, quien abuse de ella o de él, no será una persona ajena a su vida. La mayoría de los abusos los ejercen personas cercanas. En su inmensa mayoría hombres que ya se han ganado la confianza de estas niñas. Hombres que pueden ser sus padres, padrastros, tíos, vecinos, abuelos, entrenador, cura, hijo de los mejores amigos de tus padres….

En éste momento de la vida, donde la confianza en quienes nos rodean y la inocencia son claves de seguridad en la vida, quien te tiene que cuidar, es quien te lastima.

Quien te dice que te quiere y que eres especial, es quien más daño te produce. A esa edad no entienes qué te pasa, pero sí sabes que sufres. No sabes por qué ocurre, pero sí que es malo, querrías gritar y salir corriendo, pero el miedo te paraliza y deja sin voz.

Cómo vas a contarle a tu madre  que la persona a la que ella ama y en quien confía es quien te lastima? , ¿Y qué palabras pondrías para explicar algo que ni siquiera tú comprendes?

En ese momento decides callar, por no tener alternativa y ese es el justo momento en que él se hace grande al imponerse la ley del silencio.

El monitor deportivo divertido y protector, la pareja de tu madre que te cuida mientras ella sale a trabajar, ha pasado de ser tu apoyo a ser también tu depredador.

Todo está calculado y estudiado:

Si callas, él estará contento, si teme que hables, amenazará con hacer daño a tu madre, con que te quedarás sola, con que nadie te creerá.

Y por tanto, vuelves a callar y a alimentar la ley del silencio que a él tan bien le viene.

Y entre medias de esa confusión ya no sabes qué creer, te quiere… no te quiere… lo hace por tu bien… te hace sufrir…

Complejas reflexiones para la mente limpia e inocente de  cuando eras menor.

Y así pasan los días, uno tras otros, aguantando en el silencio de tu voz lo que tu cuerpo grita a  los cuatro vientos

Ya no duermes, ya no comes, ya no ríes…

Te haces pis por las noches,

Tu carácter se ha agriado

Y en casa, nadie lo entiende.

Quizás te refugies en el colegio y tus notas sean excelentes, o tu mente esté tan ansiosa que no sea capaz de presar atención

Esta niña es un desastre, hay que ver qué niño tan rebelde…

Y con estas frases la tela de araña ya está tejida. No tienes escapatoria, piensas que es por tu culpa. Algo sucio y malo debes tener para que esto te pase a ti. Así que te dejas hacer.

Todo esto afecta a tu cuerpo, a tus emociones, a las relaciones con las otras personas, a la confianza en el mundo, a la mirada que tienes de ti.

Y para sobrevivir, aguantas y aguantas mientras pasa el tiempo.

Pero por mucho tiempo que pase, los recuerdos seguirán viniendo a tu mente como el primer día.

Y por más adulto o adulta que te vayas haciendo, la niña o el niño que vivió en ti seguirá llorando, las pesadillas no te abandonan, el dolor menstrual y hormonal te invadirá. Nadie lo entiende.. ¡ni tú misma!

Pero necesitas callar el dolor de esa niña o ese niño que llevas dentro, por eso te  acuestas con todos los hombres que te desean, juegas a las máquinas para dormir tu alma, abusas del alcohol para olvidar, te lastimas la piel para poderle poner la tirita que necesita el alma.

Y aunque aparentas ser feliz y beberte la vida, o te escondes detrás del mal carácter,  no tienes esperanzas, quieres morir.

………………………..

Pero un día gracias a tus fortalezas desarrolladas, tu  sensibilidad, tu capacidad artística, tu observación…escuchas una música en el alma, palabras que te ayudan a conectar. Alguien en un taller de crecimiento personal, en un programa de radio te recuerda que eres una persona adulta, que no eres una víctima, sino una superviviente.

Y que con una buena guía puedes sanar las heridas del alma. No hay cirugía para eliminar la cicatriz, pero sí medicina para mi espíritu.

Puedo renacer de mis cenizas, puedo aprender a mirarme con otros ojos, puedes hacer de la necesidad  virtud y saber que tú eres la dueña de mi propio vida que tú eres el director de tu destino.

No tengas miedo, rompe el silencio

Recuerda que hay centros especializados en atender a personas que han vivido lo mismo que tú, estos son algunos de ellos:

Y si lo deseas, también puedes confiar en mí, estaré encantada de poderte ayudar en Clínica Arroyo, en Benalmádena.