Taller de psicoerotismo y psicoestimulación en Alhaurín de la Torre

“!!!Lo hemos conseguido!!!”

 Tras la buena acogida que tuvo el taller de psicoerotismo y psicoestimulación llamado “descubriéndonos a través del cuerpo” el pasado mayo, repetimos el próximo septiembre.

Las asistentes llegaron a la conclusión de que pensar sobre el placer era mejor que centrarse en el dolor.

Que conocerse el cuerpo, es mejor que esperar a que nos lo enseñen

Que asumir una actitud activa en la sexualidad, es mejor que sólo actuar de manera pasiva…

Pero para avanzar en ésta línea, es importante que alguien nos ayude a superar los miedos, prejuicios, tabúes que tenemos tan instaurados en nuestras mentes y que nos guíen hacia el autoconocimiento de nuestros cuerpos.

El próximo 21 de septiembre, de 10.00-13.00h continuaremos profundizando en nuestra respiración, en nuestras sensaciones, en nuestro erotismo.

TALLER DESCUBRIÉNDONOS 2 parte

Entrevista a Rocío Carmona Horta en Dos Rombos, Programa de Radio Luna

¿Aún no conoces el programa Dos Rombos de Radio Luna?

Este programa dirigido por José Manuel Franco y Manuel Zamora se emite todos los jueves de 23.00 en adelante. Y lo puedes seguir por Facebook o IVOOX.

Tratan la sexualidad con un enfoque de género innovador e educativo.

Sin pelos en la lengua y con una fantástica pedagogía sexual hablan sobre todo lo relacionado con el sexo: anatomía de las mujeres y de los hombres, el placer, la virginidad, la primera vez, el vello púbico, la piel, posturas, masaje erótico en incluso las parafilias …

Este mes de mayo se ha centrado en la pedagogía sexual. Durante 4 programas han ido desgranando cual es la educación sexual que se aprende a través de los medios de comunicación, la escuela, la religión…

Y éste es el motivo por el cual me entrevistaron y estuvimos charlando de una manera muy distendida sobre cómo educar en casa y en las escuelas, sobre las diferencias de género, los miedos y el placer.

Si quieres escuchar la entrevista, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://radiolunaescacena.blogspot.com.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

dos rombos

Tantra y patriarcado

En la línea del último artículo subido al blog, quería compartir un artículo escrito por Luis Carmona Horta.

Su artículo: Tantra y patriarcado nos ayuda a seguir reflexionando sobre la parte espiritual de la sexualidad. Nos ayuda a ver que el sexo no es sólo coito, y que el placer va mucho más allá de lo aparente.

Espero que os guste:

«Vamos a ser radicales y vamos a ir a las raíces mismas del problema del machismo. ¿Por qué hay machismo? el hecho de que lo hay es algo patente, todavía los sueldos de los hombres son más altos en el desempeño del mismo trabajo, ocupan más sillones en todas las áreas de la política, y se sigue dando un abandono de las aspiraciones individuales de las mujeres en el momento en que se emparejan y tienen hijos… ¿por qué?
El origen del patriarcado es fruto del sentimiento de inferioridad que muchos hombres experimentan en la cama al durar menos. Así lo afirma la filosofía tántrica al argumentar que el hombre tiende a ser como el fuego y la mujer como el agua y este puede extinguirse y apagarse a no ser que ese fuego sea lento, para hacer hervir el agua de la mujer… para esto, las energías han de equilibrarse, el hombre volverse un poco yin y la mujer un poco yang (o al revés, si el hombre es naturalmente más yin que la mujer), el caso es que han de equilibrarse ambas energías… además sucede que el hombre, en la eyaculación, pierde energía, mientras que la mujer, no. Eso da origen a un sentimiento de desigualdad en la cama, que luego se toma la revancha en todo tipo de aspectos de la vida, llegando incluso a la violencia de género. La necesidad de mostrarse «hombre» ante la virilidad en entredicho por esta cuestión se ha cobrado históricamente, la vida de millones de mujeres.
Esto hace patente que es necesaria una educación que nos forme en la salud sexual, puesto que el sexo es una energía tan poderosa que es capaz de generar vida, amor, placer e incluso experiencias místicas de vacío y plenitud. De unión con el Todo.
El Tantrismo no se ocupa tan solo de la sexualidad, ni mucho menos, pues es la filosofía más amplia del hinduísmo. En el Kulárnava Tantra; Shakti, La Diosa, le pregunta a Shiva, el Dios… ¿cómo pueden dejar de sufrir los seres sintientes?
La respuesta es, volviendo a la fuente, al Amor… es por ello que en el sexo, es posible trascender la dualidad, elevando la energía chakra a chakra y volver a la unidad donde deja de haber Shakti y Shiva, Diosa y Dios… habitando el Amor.
Para ello, la energía ha de elevarse, desde la raíz, ubicada en los genitales, hasta el chakra corona, ubicado en la cúspide de la cabeza dándose entonces, la unión con lo divino.
El acto sexual comienza con una mirada, una palabra, una danza… es muy recomendable involucrar la creatividad, puesto que la energía sexual es esencialmente creativa. Más adelante, en el momento del clímax, es posible cerrar la uretra masculina haciendo un movimiento de retención, en este momento, es necesaria gran fuerza de voluntad para vencer el instinto del cuerpo de la reproducción, si se logra, en vez de eyacular, despilfarrando el semen que se convierte en energía vital y luz espiritual, este se conserva, permitiendo su sublimación, evitando el envejecimiento, la bajada de las defensas y en fin, la bajada en general, que sucede tras el orgasmo masculino.
De esta manera lograremos llegar a estados de conciencia elevados, meditando con nuestra pareja… mirándonos hacia dentro y hacia fuera… seamos radicales, sanándonos desde la base, entonces, es cuestión de tiempo una sociedad igualitaria, feliz y perfecta.»

Publicado por Lys Carmona en 16 de febrero de 2016 en http://amorquismo.blogspot.com.es/2016/02/tantra-y-patriarcado.html

 

Taller de psicoestimulación y psicoerotismo.

 

Estoy muy emocionada, mañana facilitaré el taller de psicoestimulación y psicoerotismo.

Será con mis compañeras de la Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Género de Instituciones Públicas de Málaga, con motivo de nuestra reunión mensual, que ésta vez corresponde en el Centro de la Mujer de Alhaurín de la Torre donde trabajo.

Este taller, basado en el libro de Fina Sanz, psicoerotismo masculino y femenino, y en los talleres de sexualidad desde la perspectiva de género que he ido impartiendo a lo largo de los años pretende que las personas asistentes se reapropien de su cuerpo para sentirlo y sentirse en plenitud.

Trataremos de desfocalizar la sexualidad de la genitalidad, el sexo de la pareja y el placer de la culpa.
Cuestionaremos la educación que recibimos hombres y mujeres de manera diferencial y coitocéntrica y trataremos de unir Ying y Yang para encontrar el equilibrio.

Propondremos palabras como: Goce, reciprocidad, lentitud, calma, positividad, creatividad, sentimiento, escucha interior, permiso para el placer, integración cuerpo-persona, entre otras.

Y facilitadas por dinámicas con el cuerpo, y a través de los sentidos, intentaremos salir con mayor conciencia de quienes somos, cómo somos y quiénes podemos llegar a ser.

Sé que nos encontraremos con resistencias, miedos, vergüenzas, tabúes… Nuestra historia queda reflejada en nuestro cuerpo, y cuando lo activamos, así lo hacen también las emociones.

Pero estoy convencida que en este espacio de seguridad y confianza trataremos de tomar de conciencia de quienes somos para hacernos personas más integradas.

Auguste-rodin-erotico3

Auguste Rodin-erótico

¿Es el porno una buena forma de aprender sobre sexo?

Hace tiempo leí un fantástico artículo que de nuevo me he vuelto a encontrar. Lo escribió Carmen Pérez-Lanzac enel periódico El Paíspeligro http://politica.elpais.com/politica/2014/10/22/actualidad/1413971212_944564.html

 

Y quería compartirlo porque me parece excelente. A ver qué os parece:

«El currículo escolar olvida la sexualidad. Con el porno como principal fuente informativa, crece el machismo entre los menores

Más de la mitad de los adolescentes de entre 14 y 17 años han visto porno en Internet. / SANTI BURGOS

Almudena no olvidará el impacto que sufrió el día que descubrió que su hija de 15 años tenía el pubis totalmente depilado. “Me quedé boquiabierta”, dice esta madre que no quiere dar su apellido. “Me pregunté ‘¿De dónde ha podido sacar esta idea?’. Dice que lo hace por estética, pero yo creo que lo ha sacado de la pornografía, el único sitio donde se ve como lo más normal del mundo”. A Elena, su hija, no hacerlo le daría vergüenza. “Ellos ven raro que no estemos completamente depiladas”, cuenta ya a solas.

La educación sexual de los menores no vive un buen momento en España. Al contrario que en muchos de nuestros países vecinos, aquí no figura en el currículum escolar. Los expertos la califican de “desastrosa”. “Se deja al criterio de los centros educativos, en muchas comunidades se necesita el consentimiento paterno para que los menores la reciban y la puede impartir cualquiera”, se duele Raquel Hurtado, de la Federación de Planificación Familiar Estatal. A pesar de que cada vez más padres hablan de sexo con sus hijos, la desconexión sigue siendo notable. Los menores tienen acceso a su principal fuente de información sobre el asunto con un simple clic: más de la mitad (el 53,5%) de los adolescentes españoles de entre 14 y 17 años ha visto porno en Internet (el dato, de Protégeles, incluye a chicos y chicas). Entre los 11 y los 12, el 4% reciben contenidos sexuales en sus móviles. Y, mal digerido, el porno provoca nuevos comportamientos que los adultos no entienden. “Nuestros cerebros aprenden”, empieza Juan Madrid, el médico del Centro Joven del Ayuntamiento de Madrid. “Si tú te acostumbras a excitarte viendo determinados vídeos luego condiciona tus preferencias”.

Lo cierto es que los adolescentes mantienen su primera relación sexual a la misma edad media de los últimos años: los 17. Pero los que antes se animan a dar el paso, cada vez son más numerosos. El porcentaje que ha tenido su primera relación sexual antes de los 15 se ha más que duplicado entre 2004 y 2012 pasando del 5,2% al 12,3%, según el último informe de sexualidad del Injuve.

“Si una chica no está integralmente depilada, me da asco”, dice un joven.

Las adolescentes están acostumbradas a que chicos mayores que ellas las animen a mantener relaciones antes de que les brote el deseo. Patricia es una de ellas. A sus 17 años, esta alumna de un centro privado madrileño perdió la virginidad hace unos meses porque su pareja de entonces le dijo “si no lo hacemos lo vamos a tener que dejar”. “Al final di el paso y ahora que ya no estamos juntos me arrepiento”. A ejemplos como este se refiere Hurtado cuando dice que no le preocupa que los adolescentes tengan relaciones pronto, “si estas son decididas y lo hacen porque les apetece, y no porque hay gente en mi grupo diciendo que lo haga ya”.

Noemí Sánchez es educadora sexual en institutos de Alcalá de Henares (Madrid). “Los chicos ven porno y deducen que su vida sexual va a ser muy parecida”, dice. Ella tiene en cuenta que las nuevas tecnologías, ahora masivas, están plenamente integradas en sus vidas. El 16 de octubre, 35 alumnos de 12 y 13 años del concertado Nuestra Señora de Los Ángeles, en Villaverde (Madrid) escuchan a dos policías del grupo de Participación Ciudadana de la comunidad que les dan una clase de prevención en la que les advierten del peligro de entablar conversación con desconocidos a través de la Red o de compartir imágenes subidas de tono. Un agente les pregunta si utilizan Whatsapp. Levanta la mano toda la clase menos tres chicos. “¿Y sabéis a partir de qué edad es legal disponer de esta aplicación?”, pregunta de nuevo. Los adolescentes se encogen de hombros. “Los 16 años”. Y recibe como respuesta un montón de rostros sorprendidos.

Al este de Madrid, en Coslada, chicas y chicos de entre 17 y 19 años charla en dos bancos enfrentados. Hablan de un vídeo que ha visto todo el alumnado del centro público en el que estudian: “Una chica se grabó tocándose y luego se lo mandó a su novio. Cuando se pelearon, él se lo reenvió a varias personas hasta que lo vio todo el instituto”. La joven se ha cambiado de instituto pero sigue viviendo en el barrio. La consideran “una guarra y una cerda”. “¿Y qué pensáis del chico que difundió las imágenes?”. Silencio sepulcral.

En cifras

El 53,5% de los adolescentes españoles de entre 14 y 17 años ha visto porno en Internet. Entre los 11 y los 12, el 4,1% recibe contenidos sexuales en el móvil.

El porcentaje que ha tenido su primera relación sexual antes de los 15 se duplicó entre 2004 y 2012: pasó del 5,2% al 12,3%.

En 2012 aumentó un 30% el número de procesos judiciales por violencia machista en adolescentes en España: pasó de 473 a 632. En 2013, se redujo la cifra: 327.

El machismo que condena a la mujer atrevida frente al hombre va a más en los adolescentes. “La mujer se ve como un elemento de posesión del hombre y el poder de controlar que nos dan las nuevas tecnologías se usa cada vez más”, dice Madrid. Un estudio del Ministerio de Sanidad sobre la evolución de conductas violentas y patrones sexistas entre menores concluía que el porcentaje de chicas que reconocía haber sufrido insultos subió del 14% al 23% entre 2010 y 2013. Por esas fechas una encuesta de la Comunidad de Madrid desveló que al 5,3% de las adolescentes de entre 14 y 16 años “el chico con el que salían le había impuesto conductas de tipo sexual” que ella rechazaba.

Tres adolescentes —alumnas de un centro público madrileño— confirman que reciben comentarios machistas: “Nos lo sueltan en plan bromita: ‘Vete a fregar. Y luego, si ya somos pareja, pueden decirte: ‘Eres solo mía’. ‘No hables con otros chicos’…”. Varios educadores sexuales se confiesan escandalizados por la aceptación que hay entre los menores hacia los celos. “Sus patrones de pareja son muy chapados a la antigua, el chico se entiende que es superior y muy posesivo”, dice Sánchez. “Ellos intentan controlar como visten y ellas los justifican”. Sánchez culpa en parte a los modelos que reciben desde fuera en canciones, películas y televisión.

Depilarse integralmente el pubis se ha puesto de moda entre las adolescentes (y también entre algunas adultas). “Los directores de nuestros centros de belleza lo confirman”, dice Juan Carlos Lorenzo, de la cadena Aires. “Lo hago por estética” es la respuesta más habitual de las menores. Aunque también dan otras: “Lo hago por si ligo”, dice una chica de 16 años. “Yo por higiene”, dice una joven de 17 que se está haciendo la zona con láser gracias a 650 euros que sus padres le regalaron para el tratamiento. “¿Y duele?”, pregunta una amiga. “Un poco. Quema”. Álvaro, de 18 años, sostiene que la exigencia va en ambos sentidos: “¡Yo cada tres días me afeito mis partes porque ellas también lo demandan!”, dice. “Si me topo con una que no está integralmente depilada, me da asco”. Isabel Serrano, ginecóloga, no está segura de que el porno haya impuesto esta moda; ella ve otro motivo de preocupación: “Yo lo ubico en el modelo estético actual de gustar al otro, lo que incluye gustarle desde los genitales. ‘Si le gusto más, no se irá con otras”.

“Ser ‘guay’ cada vez se vincula más a ser agresivo con ellas”, reza un informe

En 2012, la Comunidad de Madrid encargó un informe sobre la violencia hacia las adolescentes. “Queríamos entender qué estaba pasando en edades tempranas”, dice Marisa Pires, de Acciones de Salud contra la violencia de género. “Todos los jóvenes creen en la igualdad de sexos”, reza el informe; “pero la forma en que se desenvuelven sus afectos no demuestra que la igualdad presida habitualmente sus relaciones mutuas. La violencia de pareja hacia las mujeres se cuela por la afectividad y no por la ideología”.

Es habitual que los adolescentes sufran (y emitan) agresiones verbales imponiendo modelos femeninos y masculinos que han interiorizado desde la infancia. “La agresión de género se está empezando a poner de moda en determinados ambientes”, dice el informe. “Ser ‘guay’ cada vez está más vinculado a ser agresivo con ellas”. Al autor del estudio, el sociólogo Luis Seoane, le preocupa que los adultos estemos dejando que la educación sexual de los menores evolucione sola y sin control. “Impera una gran hipocresía”, explica Serrano. “Estudiamos la violencia, pero luego no somos consecuentes con nuestros informes. El Gobierno cree, equivocadamente, que impartir educación sexual hará que aumente el sexo entre adolescentes, cuando es al revés: con una buena educación en la materia son más capaces de decir no”.»

 

¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

EL DÍA:sida

Ayer, 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida nos replanteamos avances y estancamientos en la lucha contra el SIDA.

LOS MITOS:

Todavía son muchos los mitos  en torno al VIH y el SIDA.

Las imprudencias a nivel sexual vienen del desconocimiento y del falso pensamiento de que “a mí no me va a pasar”.

Sin embargo, la realidad demuestra que nadie está a salvo y “en la cama” sólo hay una forma de protegerse: con responsabilidad y si hay penetración, con preservativo.

LAS CIFRAS:

Cada día en España se diagnostican 10 nuevos casos, de los cuales, se intuye que el 30% no está diagnosticado.

Málaga es la Provincia española con mayor prevalencia de nuevos casos.

LA TRASMISIÓN:

El VIH se puede trasmitir de varias formas:

  • Al tener relaciones sexuales con penetración anal o vaginal sin preservativo. El sexo oral tiene más riesgo para la persona que lo realiza y éste es mayor si la persona recibe el semen en la boca. Si además tenemos otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) hay más riesgo de tener el VIH.

        El origen del contagio, el 80% de las veces es a través de relaciones sexual: el 53%          entre hombres homosexuales y el 26 % en personas heterosexuales

  • Por compartir jeringas, agujas, otro material de inyección o cualquier cosa que pueda cortar o pinchar y que haya estado en contacto con sangre infectada.
  • De una madre a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

LOS AVANCES

Gracias a los Antirretrovirales, el SIDA, en nuestro país, es una enfermedad en declive, y ha pasado de ser una enfermedad mortal convertirse en una infección crónica por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Pero lo mejor de lo mejor, lo que es 100% efectivo. Es disfrutar con la otra persona desde la salud, con cabeza y disfrute. Y siempre, siempre, con responsabilidad.

 Por ello, es imprescindible hacer educación sexual en casa, en las aulas, en los medios de comunicación… La mejor forma de prevenir, es educar.

¿En qué consiste el juego de educación sexual Sapiensex?

Sapiensex es un juego de educación sexual para adolescentes y jóvenes en formato digital.

También es un material interesante para las familias que deseen educar a sus hijos e hijas,  así como para profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes.

 El SAPIENSEX© es un juego formativo sobre sexualidad, coeducación e igualdad de género.

 El juego SAPIENSEX surge de la necesidad de formar a las y los adolescentes bajo un prisma alternativo de sexualidad. Se propone fomentar la igualdad de género, promover la salud y educar en valores.

 Hasta ahora, la sexualidad, en los medios formales, ha sido enseñada bajo un halo de secretismo y como algo dañino de lo que hay que protegerse y cuidarse. Muchas veces, se fomentan otros criterios opuestos de lo que es la sexualidad. Sexualizando todas las conductas, cosificando a las mujeres, presionando a los varones, fomentando conductas de riesgo y la violencia de género. De este modo, la juventud queda desprotegida y confusa.

 Tras una revisión desde la perspectiva de género y basándome en las dudas, miedos, y preocupaciones planteadas en una investigación con un grupo amplio de adolescentes sobre sexualidad, se ha desarrollado el juego SAPIENSEX.

 El objetivo es educar en un sentido de la responsabilidad y del placer. Enfocando la sexualidad como una dimensión más de la personalidad que debe ser tenida en cuenta y mimada para estar saludables, para conocerse mejor y entablar relaciones asertivas e igualitarias.

 

  Contenidos:

 
  Rojo: Definición sexualidad, autoestima, amor y violencia de género.

 Morado: La primera vez, masturbación, menstruación, diversidad sexual.

 Naranja: Anatomía, conciencia corporal, respuesta sexual humana, etapas evolutivas:

 Verde: Métodos anticonceptivos, infecciones transmisibles sexualmente y centros de información.

 

Metodología didáctica empleada:

 El SAPIENSEX© es un juego de equipos. El grupo se divide en 5-6 equipos de 5-6 jugadores cada uno.

Es un juego en formato digital, estimulando el interés que la adolescencia tiene hacia las nuevas tecnologías.

 El tablero está dividido en colores, y cada color representa un tema o contenido a tratar. Hay 4 casillas especiales de pruebas de acción. Donde el alumnado elige el tema sobre el que va a responder y deberá superar pruebas de modelado de plastilina, representación de roles, completar dibujos…

 Si tienes interés en saber un poco más del juego, puedes ir a la página: www.sapiensex.com  y darte de alta para poder probar la demo.