Formación a Formajoven y demás profesionales

Tras una jornada de mucho nivel, tuve el honor de facilitar el taller «Construyendo la bandera de nuestra sexualidad a través del Juego de Educación Sexual Sapiensex» con el fin de dotar de una herramienta práctica a los y las formadores y formadoras del programa Forma Joven de la Junta de Andalucía y más profesionales del sector.

¿Por qué?
Porque el concepto de sexualidad que se divulga en nuestra sociedad es sexista y está estereotipado; la sexualidad que aprenden los y las jóvenes tiene un enfoque heterosexista, falocéntrico y coitocentista. Además, la sexualidad en las mujeres es invisibilizada desde la infancia, y la de los varones se hipermagnifica, fomentándose una serie de estereotipos en los roles y valores que afectan al sentir tanto de niñas como de niños, persistiendo roles tradicionales entre hombres y mujeres y alimentando el caldo de cultivo para el desarrollo de conductas violentas sobre las mujeres.
Sabemos que hoy en día, la juventud recibe un exceso de información sexual sesgada y parcial; y que muchos de los talleres y la formación que reciben se centran en la prevención de ITS y embarazos no deseados incidiendo en un enfoque desde el miedo y el cuidado.

Como profesionales de la educación afectivo sexual, se hace indispensable cuestionar este modelo sexual y analizar las consecuencias que llevan a vivir una sexualidad, pobre e hiper exigente, no centrada en la propia salud física o mental de las personas. Por lo que, desde una educación sexual desde la Perspectiva de Género, es importante que la Psicología desarrolle un modelo alternativo y saludable de sexualidad.

Por otro lado, la metodología que se propone debe salir del modelo de charla y pasar al modelo de juego. El juego es una forma natural de aprendizaje que permite aprender desde el contenido significativo para los y las asistentes. Es interesante trabajar en el aula desde talleres dinámicos, interactivos, lúdicos y motivantes.

La propuesta que se hace, a través de esta formación, es la contribuir a que entre los y las profesionales que trabajan con la juventud se fomente una sexualidad Integral, considerada como una dimensión humana que abarca todo nuestro ser, a lo largo de toda nuestra vida y que se relaciona con la comunicación y los afectos. Una sexualidad que incluye el cuerpo, pero también que está presente en el mundo de los pensamientos, en el de las conductas y en el plano emocional. Queremos incidir en quienes educan a los chicos y las chicas para que sean profesionales con mejor formación, mayor sensibilidad y una visión más global de la salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de género. Así mismo, aprendiendo a través de una herramienta contrastada y efectiva como es el juego de educación sexual Sapiensex.

Aquí tenéis algunas fotos:


A través de este taller participativo e interactivo basado en el Juego “Sapiensex, juega y aprende sobre sexualidad”, se pretendió:

Construir los principios básicos de una buena educación sexual que contribuya a comprender la sexualidad con enfoque de género.

Con los siguientes objetivos específicos:

  • Cuestionar los modelos estereotipados de mujeres y hombres
  • Educar en el sentido de la responsabilidad y el placer
  •  Trabajar con el grupo las relaciones asertivas e igualitarias. Especialmente:
  •  Facilitar el empoderamiento de las mujeres.
  •  Desarrollar la empatía sobre todo en los varones.
  • Relacionar la sexualidad con otras dimensiones de la personalidad: relaciones interpersonales de igualdad, afectos, autoestima, asertividad.
  •  Identificar las relaciones educativas sobre las relaciones afectivos-sexuales de los y las jóvenes
  • Analizar las bases para el fomento de comportamientos saludables y de riesgos en relación al consumo de alcohol y otras drogas en la práctica de sexo.
  • Prevenir violencia sexual.

y estos objetivos metodológicos:

  • Trabajar en equipo
  •  Fomentar el pensamiento crítico
  •  Practicar la empatía y asertividad y escucha activa
  •  Valorar la importancia de la toma de decisiones.