Ya puedes escuchar el Espacio Sapiensex: ¿Tod@s somos bisexuales?

En este Espacio Sapiensex espero poder ayudar a “sacar del armario más de un prejuicio y dar un poco de luz sobre la diversidad de las orientaciones sexuales, todas tan válidas y legítimas como cualquiera a pesar de lo que en la realidad se piensa.

Así comienza este Espacio que podrás escuchar pinchando en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/399347360887950/

Y leer la transcripción a continuación:

Aquí va la pregunta Sapiensex del mes:

No sé si habéis visto la película al otro lado de la cama. Es una película española del año 2002 dirigida por Emilio Martínez Lázaro. Bueno pues el caso es que en esta película se asevera que todos y todas somos bisexuales: ¿qué pensáis de esta afirmación?

Bueno pues antes de daros mi punto de vista sobre este tema, me gustaría aclarar algunas ideas:

Al pensar en la bisexualidad observamos cantidad mitos y frases lapidarias que se repiten y que excluyen a un montón de personas del movimiento LGTBI Plus y qué hace que muchas personas no salgan del armario y estén mucho más deslegitimizadas que las personas homosexuales, ya sean gais o lesbianas. Realmente las personas bisexuales son cuestionadas por las personas hetero y también por las homosexuales, por lo cual las personas bi reciben críticas por todas partes.

Frases comunes que escuchamos sobre la bisexualidad son que

 se trata de una fase temporal, que acabará pasando.
 qué les ocurre a las personas que están en probando
 que son homosexuales reprimidos
 que no saben lo que quieren
 que al final si es una mujer la que se define como bisexual, que acabará estando con hombre
 Incluso ¡que es un vicio!

Resumidamente, yo creo que la frase más común es la de que todas y todos habréis escuchado y que dice que hay que decidirse, que no puedes comer carne y pescado a la vez que tienes que decidir una de las dos cosas.

Todas estas reflexiones las podéis ver en un corto que a mí me gusta mucho o qué explica muy bien argumentos y contraargumentos sobre la bisexualidad que se llama dos variedades, y lo podéis encontrar en Youtube.

Y bueno, qué dicen las personas Bisexuales cuando son preguntadas sobre quién o quienes les gustan? Pues dicen que no se fijan en lo que tienen entre las piernas a la hora de sentir deseo sexual o romántico sino que se fijan en la persona.
¿Qué bonito, no? Fijarse en la persona sin ir más allá del cuerpo que tengan, de sus genitales, de su forma de expresar su genitalidad o género.
—–

Como curiosidad os diré que en la Encuesta Social general del 2018 que se hace en Estados Unidos anualmente. El año pasado concluyeron que se había ampliado el porcentaje de personas bisexuales en un 1% y que la mayoría de las personas bisexuales o que se definían como bisexuales eran mujeres .

El argumento que se da es que las mujeres viven una sexualidad mucho más fluida que los varones. Me imagino que tiene que ver con que las mujeres aprendemos y vivivmos una sexualidad más integral y menos genital. Y que también influye el fuerte castigo social que reciben los varones por ser bisexual u homosexuales y la alta necesidad que tienen que demostrar su heterosexualidad para ser catalogados en esos roles encorsetados de hombre “como de debe de ser”. Ellos reciben mucho más castigos que las mujeres se salen de la heteronormatividad.

Si hablamos un poquito de historia, podríamos identificar bisexuales desde la antigua Grecia . En aquella no se trataba de relaciones homosexuales de pareja entre personas más o menos iguales, sino que generalmente eran hombres mayores con hombres adolescentes –lo que se llamaba el el Adonis, el que cumplía cideal de la belleza.en la Romana tenemos a Julio César, decir que la primera vez que se plantea con el ideal de belleza. También tenían relaciones con prostitutas. A finales del siglo 19 principios del 20 Freud reconoce que la bisexualidad es innata y que todo el mundo es bisexualidad al nacer. Lo que pasa, según él, es que la bisexualidad es una etapa de transición.

Más adelante en los años 50 Alfred Kinsey y su mujer, a través del informe plantean la pregunta sobre cuál es la orientación sexual de las personas, pero no de la manera tan rígida dividiéndola de manera dicotómica en bisexualidad o heterosexualidad sino que lo plantean en un continuum a través de una escala de 0 a 6.

Después, el Dr. Robert Epstein, aseguró que «la mayoría de las personas experimentan algún grado de atracción hacia personas del mismo sexo en algún momento de su vida.

Ritch Savin-Williams,. Tras analizar los niveles de excitación de un grupo de voluntarios y voluntarias que se sometieron a distintos estímulos, tanto homosexuales como heterosexuales, en el 2018 ha corroborado que «ninguna persona es heterosexual ni homosexual al 100%».

Así que, bajo mi punto de vista, si viviéramos en una sociedad completamente libre donde no se nos dirigiera hacia un tipo de orientación sexual y no se premiara la heterosexualidad y se estigamatizara la diversidad, todas y todos seríamos bisexuales.

Por último si hablamos de bisexualidad no podemos dejar de hablar de pansexualidad. Son dos conceptos rodeados de polémica que creo que hay que encuadrar el contexto en el que se definen.

La bisexualidad se comenzó definiendo como la orientación sexual por la que una persona siente atracción romántica y/o sexual hacia personas de su mismo sexo como del otro sexo. Él está definición si aparece una mentalidad dicotómica que divide las personas en función de sus genitales, que se basa en la teoría del sexo y el género binario hombres y mujeres/femenina y masculino.

En base a esta definición surge una nueva neologismo que es la pansexualidad que define se define como una orientación sexual y/o romántica hacia personas de su mismo género o sexo incluyendo a personas transexuales cisgénero, transgénero o de género fluido. Es decir, una persona pansexual se fijaría en cualquier persona sin importar que hay en su cuerpo”

Sin embargo quedándonos en este contexto podríamos entender que la palabra pansexualidad no ha comprendido la evolución de la definición de sexualidad que ya no define a las personas como hombres o mujeres en un género binario sino que incluye a las personas hombres y mujeres incluyendo a las transexuales y de género trans, fluido o agénero.

La palabra pansexual es un neologismo moderno probablemente con menos estigma que la palabra bisexualidad y que hay que ubicarlo en el contexto de la teoría gender queer de los años 90.

Se ha dicho que la palabra pansexualidad es bifóbica porque niega su realidad.
Bajo mi punto de vista, el lenguaje que utilizamos crea realidades, es personal y es político, de modo que la palabra que utilicemos será una revelación política. Como siempre hemos dicho nuestra sociedad es una sociedad que nos inculca unos roles y unos valores de género que van más allá de lo sexual y físico y que nos ubica en función de nuestros genitales con unas expectativas, necesidades y deseos de terminados. Definirnos como bisexuales lo que está es identificando ese concepto social de roles de género y catalogarnos como pansexuales lo que quiere decir es que quiere ir más allá de los condicionantes de género y que deberíamos de trascender ya esta realidad. Aunque como digo, no podemos trascender este escenario porque sigue existiendo y nos sigue condicionando.

De cualquier manera cada persona debe elegir el constructo con el que se sienta más identificada.

Así que a modo de resumen podríamos decir que bisexualidad y pansexualidad se refieren prácticamente a conceptos muy similares: bisexualidad está incluyendo concepto social de género y pansexualidad está proponiendo que ya deberíamos de trascender a ese constructo social que a pesar de todo sigue insistiendo.

Pero de cualquier manera nos consideremos bisexuales o pansexuales seremos personas qué sentimos una atracción sexual o romántica hacia las personas independientemente de cómo sea su cuerpo o la expresión de su género.

Y bueno, hasta aquí el Espacio Sapiensex del mes de mayo. Espero haber sacado del armario conceptos estigmatizados y provocado un poco más de libertad y normalidad a las diversas orientaciones sexuales, y en concreto a la bisexualidad.

Ya puedes escuchar el Espacio Sapiensex: ¿España suspende en educación sexual?

y la respuesta es Sí
Y doy un sí rotundo…

Si quieres escuchar el programa, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/240636683442141/

O leer el principio de la transcripción del texto que dice así:

Lo que no se enseñe adecuadamente, se aprenderá por otros medios.

Las familias piensan que si se enseña sobre sexualidad sus hijos e hijas tendrán su relación sexual coital antes o que quizás puedan tener una mayor promiscuidad.
Deben pensar que lo que no se nombra no existe… pero…

Si no hacemos formación, con mayúsculas, se buscará Información, sin contrastar. Y además la encontrarán muy fácilmente porque hay un… que es la pornografía que mueve billones de euros. Es la industria que más dinero mueve en el mundo y tienen claro cómo aprovecharse de ésta desinformación, que además, ella misma fomenta.

Yo me pongo en su piel y lo comprendo perfectamente familias y profesionales sin formación adecuada, con miedos e inseguridades, que han aprendido como han podido, no sin culpas y prejuicios y que temen el famoso momento de… “Hijo, tenemos que hablar”. Bueno, eso en el mejor de los casos… pues la mayoría será del modo… “hijo, si necesitas saber cualquier cosa, tú me preguntas”.

En ese momento los hijos y las hijas, qué crees que piensan?
Horror, por dónde salgo de aquí.
Que pase rápido este momento
Pero de qué va mi padre, si no tiene ni idea!
Sí mi madre supiera…

Las personas adultas se sienten incómodas, violentas y los hijos e hijas igual. La conversación termina y… ¡No han arreglado nada!
Además, como dice Paco Cabello, presidente del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología , la educación sexual va por detrás de la juventud.

Y Se enseña a través del miedo, de modo que cuanto más miedo, no desde la responsabilidad y el placer.

Como hago en los talleres Sapiensex y bueno, en general en todos los que hago, no trato de dar conocimiento, si no de crear nuevas actitudes.

Ayer nos reíamos, no sin lástima en un taller que facilité junto a Bea, Borja en la universidad de Málaga e hicimos una dinámica para conectar con los mensajes que habíamos recibido durante nuestra infancia y adolescencia y sus consecuencias.
Todas y todos compartían las emociones de la vergüenza y el miedo. Incluso la soledad ante lo que les pasaba.

También analizamos qué les había ayudado a salir y no quedarse en el estancamiento que la educación sexual patriarcal les ofrecía y era común reconocer que lo que les ayudó fue salir y atreverse a explorar. Pero como decía un compañero ¡!!Qué pérdida de tiempo!!! Y yo añadiría y de salud…

 

Espacio Sapiensex ¿Tod@s somos bisexuales?

Si alguna vez te has hecho esta pregunta o simplemente tienes curiosidad por compartir otros puntos de vista, te esperamos el próximo jueves 16 de mayo en el Espacio Sapiensex del programa de Sexo de Radio Luna.

De 20.00h a 21.00 a través de las ondas en http://www.radioluna.es/ 

o por streming en https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/

¿Seré demasiado exigente?. Espacio Sapiensex en Dos Rombos

Si tienes más de 35 años… Seguro que más de una vez has escuchado esta frase a más de un amigo o amiga.

Desde que somos pequeñitas pequeñitos tenemos un camino prefijado por el cual se supone que tenemos que transitar.

Se da por hecho que vamos a cumplir ciertos hitos en la vida y q estos van a tener una cronología determinada:

Se espera q termine mis estudios, me eche novio o novia en función de mi sexo, me vaya a vivir con él o ella, tengamos descendencia y sigamos juntos hasta que la muerte nos separe.

Sin embargo la realidad nos muestra una realidad bien distinta: parejas heterosexuales, mujeres que no desean ser madres, embarazos antes del matrimonio, parejas rotas, familias recompuestas, amores a los 50 o más…

Porque así es la vida, impredecible y ajena a los caminos premarcados.

Entonces, ¿qué es lo que pasa cuando llegamos a determinada edad y no tenemos pareja? ¿Somos demasiado exigentes o más bien sabemos lo que queremos? He ahí la cuestión.

Así comienza el #EspacioSapiensex del programa de #DosRombos de Radio Luna. si te interesa escuchar el Espacio Completo, puedes hacerlo pinchando aquí https://www.ivoox.com/dos-rombos-99-comunicacionenpareja-audios-mp3_rf_32476475_1.html a partir del minuto 22:07

O puedes leer la transcripción completa en http://www.psicologarociocarmona.es

!Espero que os guste!

¿A qué tienes miedo en el sexo y cómo superarlo?

En el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, programa de sexo de Radio Luna comenzamos hablando de emociones, en concreto de la emoción de miedo. Esa emoción que no deseamos tener y que nos paraliza. Que escondemos por pensar que nos hace más débiles y vulnerables y que la sociedad se empeña en marcar como una emoción negativa.

Pero, ¿es esto cierto?

 ¿Es el miedo de gente cobarde?

¿Las personas valientes no tienen miedo?

 

De ésto y sobre cómo superar nuestros miedos hablamos en éste programa que podrás escuchar pinchando aquí 

 

Y leer la trascripción del programa en: http://psicologarociocarmona.es/como-superar-mis-miedos-en-el-sexo

 

 

Espacio Sapiensex, ¿Qué es lo que tememos?

¿Tienes miedos?

Seguro que sí, todas y todos tememos cosas a nivel sexual y sobre esto hablaremos el jueves en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, el programa de sexo de Radio Luna.

Para verlo en streaming puedes hacerlo a travé de su página de facebook https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/

Espacio Sapiensex: Prostitución

El tema de la prostitución, en algunos países es legal, en otros es ilegal y en otros… como es el caso de España, la prostitución es alegal.

¿Cómo puede ser esto?, ¿De qué dependen tan diferentes respuestas a un mismo hecho?

Pues muy fácil, dependiendo de dónde pongan las políticas el punto de mira.

Se puede poner en el punto de mira de las mujeres, de los varones, de la incomodidad que genera a la sociedad, de los beneficios que ofrecen a las mafias…

Pues yo, en el espacio Sapiensex del pasado septiembre, en el programa 77 de Dos Rombos, el programa de sexo de radio luna, lo quise poner sobre el foco de las mujeres.

Busca el programa 77 y me escucharás a partir del minuto 37,27

http://www.radioluna.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

Y si quieres leer la transcripción de la entrevista, podrás hacerlo a través de la web http://psicologarociocarmona.es/sapiensex-en-la-radio-prostitucion

Espacio Sapiensex: El deseo en las mujeres

En el mes de junio, en el Programa de Sexo de Radio Luna, José Manuel Franco y Manuel Zamora estuvieron hablando de la estimulación. Así que este mes en el Espacio Sapiensex hablamos de DESEO.

¿Qué es el deseo?, ¿cómo lo podemos mejorar?, ¿lo sentimos todas las personas igualad?, ¿Es normal perder el deseo a lo largo de la relación de pareja? Es decir, ¿cuánto más llevamos con nuestra pareja, menos la deseamos?

Son algunas de las cuestiones que me vienen a la mente al plantear éste tema. Pero como sólo os puedo hacer una pregunta… elegiré la siguiente:

¿Sentimos igual el deseo los hombres y las mujeres, o hay diferencias de género?

Si quieres escuchar el programa entero puedes pinchar aquí. Y el Espacio Sapiensex comienza en el minuto 0:35:03

Y si lo que quieres es leer la transcripción de la entrevista, puedes hacerlo enhttp://psicologarociocarmona.es/el-deseo-en-las-mujeres-reflexiones-en-el-espacio-sapiensex-de-dos-rombos

Espacio Sapiensex: La menopausia

En su programa 67, El Espacio Sapiensex del programa Dos Rombos de Radio Luna celebra el 28 de mayo, Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres hablando de la menopausia.

Así comenzaba el Espacio Sapiensex:

«La decisión de declarar el 28 de mayo como Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres se acordó hace justo 30 años, un 28 de mayo, por parte de un grupo de mujeres activistas integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos. Y lanzaron el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con objeto de denunciar los problemas que afectan a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas en todo el mundo.

Para poner luz sobre el escaso conocimiento de la salud de las mujeres y de sus necesidades actuales en toda su diversidad.

Por mi parte, en el espacio Sapiensex de hoy, me gustaría reflexionar sobre la menopausia. Un gran tema poco visibilizado y cuando se ha hecho ha sido para demonizarlo y medicalizarlo.»

Si quieres escuchar el audio entero puedes hacerlo pinchando desde el minuto 1.03.41:

http://www.ivoox.com/dos-rombos-n-67-primeras-veces-virginidad-audios-mp3_rf_18882817_1.html

Y si lo que quieres es leer la transcripción del programa podrás hacerlo a través de http://psicologarociocarmona.es/sapiensex-en-la-radio-sobre-la-menopausia

 

Sapiensex en la Radio: Mitos de la Sexualidad femenina

El mes de marzo es un mes de reivindicación de la igualdad entre mujeres y hombres. Un mes de celebración por los éxitos conseguidos, que no debemos olvidad, y de reivindicación de todo lo que nos queda por conseguir…

Por ello, en el Espacio Sapiensex de Marzo hicimos un recorrido por la historia de la sexualidad femenina desde los tiempos de Freud hasta nuestro días y terminamos desmitificando 6 ideas demasiado extendidas en nuestra sociedad.

Además, en éste programa también colaboró Beatriz Cobo Blanco, psicóloga experta en la terapia en educación menstrual donde nos habló sobre la relación entre ciclo menstrual, la necesidad de escuchar nuestro cuerpo y la relación con las emociones. !Fue Fantástica!

Si quieres ver el vídeo en streaming https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/1584263104947116/ y escucharme a partir de 1h27min aproximadamente.

Y si quieres leer la transcripción de mi Espacio Sapiensex, puedes pinchar en el siguiente enlace.

Espacio Sapiensex: Historia y mitos de la sexualidad femenina