¿Es posible mejorar la salud integral a través de nuestra sexualidad?

Pues parece que por lo que concluimos en el taller de Salud y sexualidad del ciclo de talleres de igualdad, salud y empoderamiento en las relaciones sexuales es que sí.
Nuestra sexualidad es mucho más que nuestro cuerpo. Somos cuerpo, pero también mente, emociones y espíritu y la actitud que tengamos para vivirnos marcará el modo en que lo hagamos.

Así que para ello es imprescindible mirarnos con ojos de niña o de niño y provocar una ACTITUD de:

• Autoexploración: mirarnos con ojos de niña. Como si fuera la primera vez.
• Apertura sensitiva: siente y goza
• Autoconocimiento: Cada centímetro tocado nos da datos de nuestra historia que quedó reflejada en nuestro cuerpo. Al tocar, qué emoción surge?, ¿qué pienso?…(según el tipo de presión que se realice se interpreta de forma distinta: ej. Suave: puede ser amor o falta de interés, fuerte puede ser pasión o violencia….
• Autorprotección: aprender a acariciarse con cuidado y sentirse. Y respetarse lo que no gusta.
• Autoaceptación: hay partes de mi cuerpo que no me gustan, pero no debo agredirlas. Y debo reconocer lo que sí me gusta.

Y qué mejor que aprender sobre ésto practicándolo:

 

Y de ahí, después de hablar, reír, pensar, cuestionar, visualizar… propusimos un plan de acción al cual nos comprometimos y “firmamos” simbólicamente.

 

Nos comprometimos a tener una sexualidad sana, consciente, librándonos de prejuicios y tabúes y fomentando el autoconocimiento con amor propio y respeto.
Algunas claves las puedes ver en esta imagen.

Por último, quiero agradecer al observatorio jurídico legal de la violencia de género por confiar en Charo Alises Castillo, Bea Cobo Blanco, Borja Rodríguez Núñez y en mí, una vez más para seguir empoderandonos a través de nuestra sexualidad.

Es un lujo trabajar a vuestro lado.

Taller de psicoerotismo y psicoestimulación en Alhaurín de la Torre

“!!!Lo hemos conseguido!!!”

 Tras la buena acogida que tuvo el taller de psicoerotismo y psicoestimulación llamado “descubriéndonos a través del cuerpo” el pasado mayo, repetimos el próximo septiembre.

Las asistentes llegaron a la conclusión de que pensar sobre el placer era mejor que centrarse en el dolor.

Que conocerse el cuerpo, es mejor que esperar a que nos lo enseñen

Que asumir una actitud activa en la sexualidad, es mejor que sólo actuar de manera pasiva…

Pero para avanzar en ésta línea, es importante que alguien nos ayude a superar los miedos, prejuicios, tabúes que tenemos tan instaurados en nuestras mentes y que nos guíen hacia el autoconocimiento de nuestros cuerpos.

El próximo 21 de septiembre, de 10.00-13.00h continuaremos profundizando en nuestra respiración, en nuestras sensaciones, en nuestro erotismo.

TALLER DESCUBRIÉNDONOS 2 parte

¿Qué es el psicoerotismo y para qué nos sirve desarrollarlo?

Mente y cuerpo están íntimamente relacionados. Nuestro estado mental y predisposición afectan a la respuesta de nuestro cuerpo y lo mismo ocurre a la inversa… las respuestas naturales de nuestro cuerpo afectan a nuestra mente.

Lo sensual, lo imaginado, lo deseado… son parte de nuestro universo erótico.

¿Cómo lo podemos desarrollar?

Hablamos con José Manuel Franco y Manuel Zamora en su programa Dos rombos de Radio Luna sobre todo ésto… !y mucho más!

http://www.ivoox.com/dos-rombos-22-julio-2016-pornografia-el-erotismo-audios-mp3_rf_12343474_1.html

dos rombos

Taller de psicoestimulación y psicoerotismo.

 

Estoy muy emocionada, mañana facilitaré el taller de psicoestimulación y psicoerotismo.

Será con mis compañeras de la Comisión Psicológica Especializada en Igualdad y Género de Instituciones Públicas de Málaga, con motivo de nuestra reunión mensual, que ésta vez corresponde en el Centro de la Mujer de Alhaurín de la Torre donde trabajo.

Este taller, basado en el libro de Fina Sanz, psicoerotismo masculino y femenino, y en los talleres de sexualidad desde la perspectiva de género que he ido impartiendo a lo largo de los años pretende que las personas asistentes se reapropien de su cuerpo para sentirlo y sentirse en plenitud.

Trataremos de desfocalizar la sexualidad de la genitalidad, el sexo de la pareja y el placer de la culpa.
Cuestionaremos la educación que recibimos hombres y mujeres de manera diferencial y coitocéntrica y trataremos de unir Ying y Yang para encontrar el equilibrio.

Propondremos palabras como: Goce, reciprocidad, lentitud, calma, positividad, creatividad, sentimiento, escucha interior, permiso para el placer, integración cuerpo-persona, entre otras.

Y facilitadas por dinámicas con el cuerpo, y a través de los sentidos, intentaremos salir con mayor conciencia de quienes somos, cómo somos y quiénes podemos llegar a ser.

Sé que nos encontraremos con resistencias, miedos, vergüenzas, tabúes… Nuestra historia queda reflejada en nuestro cuerpo, y cuando lo activamos, así lo hacen también las emociones.

Pero estoy convencida que en este espacio de seguridad y confianza trataremos de tomar de conciencia de quienes somos para hacernos personas más integradas.

Auguste-rodin-erotico3

Auguste Rodin-erótico