Qué placer fue presentar Olimpia, la App de educación afectivo sexual ante los medios, y comenzar a darle difusión para que el profesorado que lo desee pueda utilizarlo en su aula.
Olimpia comenzó a gestarse hace ya casi 3 años, cuando la anterior directora del IAM, Mercedes Sánchez Vico, me propuso desarrollar una App que llegara a todos los centros educativos de Andalucía. Y desde entonces, el apoyo por parte del IAM continuó como un proyecto innovador e ilusionante.
Como nada nace solo, este proyecto nace tras 10 años de trabajo con Sapiensex y contando con un equipo estupendo de diseño:The room social, informático Buenos Códigos , y de comunicación Ameba. Y a dos grandes profesionales y amigas como asesoras técnicas: Beatriz Cobo Blanco y Angélica Cuenca expertas en Ciclo Menstrual y Violencia Sexual, respectivamente.
Si os fijáis, en la Capa, Olimpia lleva inscrito un mensaje, Gnoti Sóoton, que quiere decir “conócete a ti mismo/a”, era el mensaje que aparecía en el tempo de Apolo, donde los peregrinos iban a preguntar al oráculo de Delfos. Sibila, advertía:
“Si deseas sondear los arcanos de la naturaleza, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros., conócete a ti mismo/a y conocerás el universo y a los dioses”.
Pues esto pretende hacer Olimpia a través de sus 10 juegos. Ayudar a mirarse y comprender su sexualidad, no como nos enseñan desde fuera, desde el peligro, el miedo, como hace la educación más tradicional o la hipersexualización, cosificación y normalización de la violencia que se aprende a través del porno.
Si no, sentando unas bases sobre lo esencial de la sexualidad que es una sexualidad sana, responsable, diversa y placentera.
Y cómo hacerlo, pues jugando, divirtiéndose, dialogando y compartiendo.
Por eso se propone jugar en clase. El profesor o profesora que lo desee puede descargarse esta App y la guía didáctica que lo acompaña. En ella puede encontrar lo más esencial de cada contenido y una propuesta de preguntas generadoras de debate para el aula.
Después elegirá el juego o los juegos que se desarrollen en clase. Donde cada alumno o alumna se ponga a prueba, a nivel personal y luego esos contenidos se puedan poner en común y debatir sobre ellos.
Los juegos que encontraremos son: sopa de letras, puzzle, adivinanza, cuestionario mito/dato… y los temas son los que aparecen en las imágenes.
Y la estructura siempre es la misma: presentación del juego, juego, valoración de resultados, corrección y conclusión final.
Olimpia pretende ser dinámica, interactiva, divertida, para que los chicos y las chicas aprendan divirtiéndose.
Y os dejo en enlace a la presentación, para que podáis ver cómo se desarrolló, y también una introducción a un taller facilitado en el IES Capellanía de Alhaurín de la Torre. Instituto que nos abrió sus puertas para tener una experiencia piloto con la App y ya de paso… nos quedamos un poco más, jugándolo con todos los 4º de la ESO.
El video empieza en el minuto 16.59