¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

¿Es la sexualidad un tema tabú?

Ayer estuve charlando con Tania, una amiga mía. Ella es de las consideradas “modernas”, “liberadas”, “alternativas”, incluso habrá gente que la catalogue de hippie.

 Y sabéis qué… siente que cargar con todas éstas etiquetas, “debería” saberlo todo. Os explico:

 Tanto ella como su pareja tienen una hija pre adolescente. Una niña muy inquieta y curiosa.

 La niña tiene una relación muy buena tanto con su padre y como con  su madre. Es de las que pregunta, cuestiona, comenta…

 Mi amiga y su pareja no muestran prejuicios con sus cuerpos. Es más, su hija está acostumbrada a verles desnudos por casa, como algo natural.

 Así que la madre estaba segura de que su hija, en el momento de necesitarlo, le haría las preguntas que necesitar saber.

 Sin embargo, hoy, durante nuestra conversación, se ha dado cuenta de todo lo que no comenta…

 Lola, al igual que las personas de su edad, ha recibido una educación donde la sexualidad era considerada como algo sucio, que hay que esconder, y que una madre… no tiene. Así que durante toda su vida, ha luchado contra esos prejuicios y se ha intentado liberar de las censuras aprendidas.

 Pero… ¿¿¿qué se esconde tras lo que no se nombra????

 Las dos nos echamos a reír cuando se dio cuenta de que jamás la niña vio una compresa en su casa, no habían hablado nunca de la menstruación, ni de cómo “se hacen los hijos”. No sabéis cuánto se ruboriza al pensar que su hija pueda preguntarle si se siente placer cuando ella y su pareja “hacen el amor”!.

 Sin embargo responde afirmativamente cuando le pregunté si su hija fue fruto de una relación sexual bonita y amorosa.

 Aparecen los mitos y las leyendas que unen sexo y amor, pero… ¿¿¿qué pasa con el sexo y el placer???

 Visto así… Decía mi amiga. Creo que voy a tratar de superar mis miedos, y hablar abiertamente con mi hija, antes de que ella venga a mí. Pues lo que no se nombra no existe. Y sí, porque a pesar de ser “una mujer de mi tiempo”… ¡sigo teniendo muchos tabúes!

 ¡Suerte Tania!

Lectura para el verano: “Monólogos de la Vagina”

¿Recuerdas cómo fue tu primera regla?

¿El placer que has sentido a través de tu vagina?

¿El dolor cuando alguien la ha criticado o agredido?

¿Eres de las que han descubierto “ya de mayorcitas” que el potencial de su vulva?

 

Como todos los veranos, estoy aprovechando el  tiempo estival para ponerme al día con lecturas que tengo pendientes.

Este año he comenzado con los “Monólogos de la Vagina”, de Eve Ensler, dramaturga, feminista y activista social norteamericana.

Eve Ensler

A través de estas líneas, escritas con una gran sensibilidad, cariño,  humor  y también dureza,  va permitiendo a los lectores y las lectoras tomar conciencia de una parte invisible, y a la vez enormemente poderosa de las mujeres. Va relatando la realidad que vivimos las mujeres respecto a nuestra vulva.

El libro lo escribió tras entrevistarse con más de 200 mujeres de todo tipo de culturas, edades, creencias… y de preguntarles sobre su relación con sus vaginas.

Estoy segura que, ya sea porque has vivido lo mismo que las protagonistas del libro, o simplemente por la capacidad de empatía que envuelve el libro, te podrás identificar profundamente con cada uno de los monólogos y no te dejará indiferente.

Por ello, si eres como yo, y quieres tener un buen libro entre tus manos… Ya sabes, te recomiendo:

foto MONOLOGOS

Por cierto, desde 1998, se celebra en todo el mundo el V-day, que es un movimiento global de activistas que trabaja para detener la violencia contra mujeres y niñas. Se celebra el 14 de febrero, y ese día, en diferentes partes del mundo se realizan performance, bailes, talleres… de sensibilización.

Eve Ensler, con motivo del V-Day, pone a disposición de quien lo desee sus monólogos para que los representen, y con los beneficios de la recaudación sean donados íntegramente a la ONG o asociación que deseen, siempre y cuando trabaje por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

El año pasado se representó en Madrid,  y los beneficios fueron a parar a la asociación de Mujeres para la Salud. ¡!!Enhorabuena, compañeras!!!!

http://www.vday.org/es/about#.U8_eV-PUbD8

http://www.mujeresparalasalud.org/spip.php?article584

¿En qué consiste el juego de educación sexual Sapiensex?

Sapiensex es un juego de educación sexual para adolescentes y jóvenes en formato digital.

También es un material interesante para las familias que deseen educar a sus hijos e hijas,  así como para profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes.

 El SAPIENSEX© es un juego formativo sobre sexualidad, coeducación e igualdad de género.

 El juego SAPIENSEX surge de la necesidad de formar a las y los adolescentes bajo un prisma alternativo de sexualidad. Se propone fomentar la igualdad de género, promover la salud y educar en valores.

 Hasta ahora, la sexualidad, en los medios formales, ha sido enseñada bajo un halo de secretismo y como algo dañino de lo que hay que protegerse y cuidarse. Muchas veces, se fomentan otros criterios opuestos de lo que es la sexualidad. Sexualizando todas las conductas, cosificando a las mujeres, presionando a los varones, fomentando conductas de riesgo y la violencia de género. De este modo, la juventud queda desprotegida y confusa.

 Tras una revisión desde la perspectiva de género y basándome en las dudas, miedos, y preocupaciones planteadas en una investigación con un grupo amplio de adolescentes sobre sexualidad, se ha desarrollado el juego SAPIENSEX.

 El objetivo es educar en un sentido de la responsabilidad y del placer. Enfocando la sexualidad como una dimensión más de la personalidad que debe ser tenida en cuenta y mimada para estar saludables, para conocerse mejor y entablar relaciones asertivas e igualitarias.

 

  Contenidos:

 
  Rojo: Definición sexualidad, autoestima, amor y violencia de género.

 Morado: La primera vez, masturbación, menstruación, diversidad sexual.

 Naranja: Anatomía, conciencia corporal, respuesta sexual humana, etapas evolutivas:

 Verde: Métodos anticonceptivos, infecciones transmisibles sexualmente y centros de información.

 

Metodología didáctica empleada:

 El SAPIENSEX© es un juego de equipos. El grupo se divide en 5-6 equipos de 5-6 jugadores cada uno.

Es un juego en formato digital, estimulando el interés que la adolescencia tiene hacia las nuevas tecnologías.

 El tablero está dividido en colores, y cada color representa un tema o contenido a tratar. Hay 4 casillas especiales de pruebas de acción. Donde el alumnado elige el tema sobre el que va a responder y deberá superar pruebas de modelado de plastilina, representación de roles, completar dibujos…

 Si tienes interés en saber un poco más del juego, puedes ir a la página: www.sapiensex.com  y darte de alta para poder probar la demo.