Así comienza la guía didáctica del cuento Coeducativo Cantado «El tesoro de Lilith»
A mí me gustaría que las niñas conectaran con su cuerpo, que lo conocieran, comprendieran, aceptaran y amaran. Porque sé, que entonces, se conocerán, comprenderán, aceptarán y amarán a sí mismas.
y para ello, le hemos puesto música al cuento el tesoro de Lilith y luego os he ayudado a plantearos algunas preguntas para después, poder hablar con vuestras hijas e hijos sobre
Sobre el paso del tiempo
Sobre la salud
Sobre los ciclos del cuerpo
Sobre la diversidad sexual y de género:
Sobre el placer
Si quieres descargar la guía didáctica, lo puedes hacer pinchando aquí.
!Os propongo el regalo perfecto para las niñas, y también para los niños!
Se trata del Cuento Coeducativo Cantado «El Tesoro de Lilith» y su guía didáctica, un proyecto que ha podido ver la luz gracias al apoyo de la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves con Cargo a los presupuestos del Pacto de Estado
¿Por qué lo hemos desarrollado?
Por la sexualidad de las niñas
Todas las personas tenemos sexualidad desde que nacemos hasta que el final de nuestra vida. A lo largo de nuestra evolución, iremos pasando por diferentes fases, con finalidades diferentes.
A través de la sexualidad, aprendemos a conocernos, sentirnos, querernos… Descubrimos quiénes somos, qué nos gusta, qué nos da seguridad y qué nos hace sentir bien.
Desarrollar una buena educación sexual ayuda a mejorar la autoestima, la autonomía, la confianza, la seguridad e incluso a entablar mejores relaciones interpersonales.
Y todo ello aderezado de placer, ¿Qué más se puede pedir?
Bueno, pues se puede pedir más, enseñarlo a través de claves artísticas, como son, este cuento y esta música.
Para este proyecto nos hemos inspirado en el Cuento de Carla Trepat, el Tesoro de Lilith.
Y al cuento, le hemos puesto música, porque la música siempre ha sido un medio con el que las personas han podido expresar sus sentimientos más profundos.
Consideramos la música como una herramienta fantástica que favorece una experiencia placentera y saludable, que unida a la narración, sirve de puente emocional y abre la puerta al autoconocimiento.
Y para ello, hemos contado con BaBa Música, una música y un músico especialistas en educación musical infantil y nos van a contar cuál ha sido su proceso de composición musical.
Y por último para completar este material, he desarrollado una guía didáctica que esperamos os acompañe en el proceso de reflexión y conexión de cada una de las personas que nos leéis y con la persona tan importante a la que se lo queréis contar.
En la guía podréis encontrar las nociones claves sobre el ciclo menstrual influencia a nivel corporal, mental, emocional, energético, relacional, atencional, creativo, sexual…
Y su relación con la salud, el placer, la diversidad, las relaciones interpersonales, la formación de la identidad.
Y no olvidarnos, por supuesto, de que la educación sobre el ciclo menstrual es imprescindible para las niñas, pero también para los niños, también es un regalo, porque les ayudará a entender la naturaleza que nos transforma, a comprender a sus compañeras de vida, a abrazar las diferencias y a escuchar las necesidades de cada fase, con más empatía y corazón.
En conclusión, deseamos que el cuento coeducativo cantado, ayude a mostrar una visión bella, saludable y personal de la sexualidad femenina, el cuerpo y sus cambios, y que sirva como instrumento educativo para ayudar a vuestras niñas en el proceso de conocerse, sentirse y quererse, mejorando su autoestima, autonomía, confianza y seguridad.
Y dicho todo esto… solo nos queda disfrutar del cuento Coeducativo Cantado “El tesoro de Lilith”.
El pasado 20 de diciembre, Día de la Infancia, celebramos de una manera artística y preciosa con el Cuento Coeducativo Cantado «El Tesoro de Lilith».
Con este cuento hemos querido hablar de la sexualidad de las niñas y del ciclo menstrual.
Gracias al @Centro de la Mujer de la Sierra de las Nieves, con Mª Carmen Merchán Macías como motor de impulso, por proponerme este bello proyecto, a Carla Trepat Casanovas por tu libro indispensable, y a Ba-Ba Educación Musical Infantil por componer la bella melodía y a @Beatrizcobopsicologa por el apoyo técnico e incondicional.