La Educación Sexual avanza en Málaga… Sapiensex llega a Torremolinos

Gracias a la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Torremolinos, 120 alumnos y alumnas de los 4 IES del municipio, han construido su bandera de la sexualidad a través de Sapiensex.

 

bandera sexualidad espaldas

A lo largo de 2 horas con cada grupo, hemos ido respondiendo a las palabras clave necesarias para desarrollar una sexualidad sana y responsable:

Son las preguntas clave: para qué, cuándo, dónde y con quién. De un modo más desarrollado podríamos preguntarnos:
– ¿Para qué sirve la sexualidad?
– ¿Desde cuándo tenemos sexualidad y hasta qué momento de nuestras vidas?
– ¿Con quién se puede compartir una sexualidad sana e igualitaria?
– ¿Dónde siento mi cuerpo y mi placer?

Además, Paqui Calmaestra Cano, psicóloga del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad de Torremolinos asistió a 3 de los 4 16 Torremolinos (7)talleres, compartiendo saberes, disfrutando del aprendizaje y preparándose para ser ella también Formadora Sapiensex en Torremolinos.
¡Bienvenida, Paqui!

 

Esperemos seguir formando chicos y chicas en Torremolinos y pasándolo tan bien como lo hemos hecho esta vez.

¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

¿Quieres ver una partida Sapiensex?

En Fuengirola TV jugamos una breve partida Sapiensex el día de la presentación del Manual de Uso del juego.

El deseo es que desde los centros educativos, AMPAS, aManual de uso Fuengirola TVsociaciones juveniles y profesionales de la psicología, educación social…  puedan utilizarlo en su labor educativa y facilitar talleres Sapiensex, para el fomento de una sexualidad sana,  responsable y placentera desde la perspectiva de género. Gracias a Ana Porras y a Fuengirola TV por hacerlo posible.

A continuación podrás verla on line:

Y si quieres jugar una breve partida de demostración, podrás hacerlo a través del siguiente enlace: http://www.sapiensex.com/es/tarifas

¿Te gustaría que en tu IES se impartiera un taller Sapiensex gratuito?

Un años más, el área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, junto con la asociación de psicólogas por la salud integral de las mujeres APSIM, apuestan por la educación afectivo sexual de calidad.

Desde la perspectiva de género y de manera lúdica y divertida, podremos jugar al sapiensex con chicos y chicas de 3º de la ESO.

Durante 2 horas, en el propio instituto aprenderemos jugando sobre los siguientes contenidos:

Rojo: Definición sexualidad, autoestima, amor y violencia de género.

Morado: La primera vez, masturbación, menstruación, diversidad sexual.

Naranja: Anatomía, conciencia corporal, respuesta sexual humana, desarrollo evolutivo

Verde: Métodos anticonceptivos, ITS y centros de información.

 

El número de talleres disponibles es reducido, así que si te interesa, puedes solicitarlo a través de: info@sapiensex.com. Y si quieres saber un poco más sobre el juego, puedes informarte a través de: www.sapiensex.com

Corre, Si tu instituto está en la Ciudad de Málaga ¡ésta puede ser vuestra oportunidad!

cropped-default-header.jpg

logo apsim  

logo area igualdad ayto malaga logo area igualdad ayto malaga.jpeg logo area igualdad ayto malaga

¿SE COMETEN DURANTE LA ADOLESCENCIA CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO?

Antes de responder con una afirmación o con una negación, me gustaría que fuerais vosotras y vosotros quienes saquéis vuestras propias conclusiones. Por mi parte, simplemente expondré determinados factores, y os dejaré en el lugar llegar a vuestras propias conclusiones.

Todo el mundo saba que la adolescencia es una etapa de la vida de agitados cambios.

En ésta fase, se pasa de la seguridad de la infancia, donde los y las menores no se cuestionan asuntos profundos, al descubrimiento del “propio juicio”.

Digamos, que durante la adolescencia se descubren puertas que se pueden atravesar, y se desean cruzar.

Estos cambios, que también conllevan crisis no son nada raro, más bien es el modo habitual de ir descubriendo quienes somos verdaderamente. De desarrollar nuestro propio criterio.

El asunto es que estas puertas no se cruzan sin ninguna experiencia a sus espaldas. Y ya sabemos, lo sexualizada que está nuestra sociedad y a la vez, es decir, existe un exceso de información sexual, que se contrapone al gran déficit de formación sexual.

Chicos y chicas llegan a experimentar su sexualidad en la etapa adolescente sabiendo que éste es un tema del que no se habla libremente. De modo, que sus deseos e inquietudes, tenderán a mantenerse en el anonimato y a no reconocerse ante otras personas más experimentadas y maduras que les puedan ayudar. Y sin embargo, creen que ya lo saben todo o casi todo.

Además, en ésta etapa de la vida, existe una fuerte sensación de invulnerabilidad. Piensan que nada les puede pasar, que lo malo sólo le ocurre a las otras personas… De modo que tienden a poner menos atención y/o protección.

Así que nos encontramos con la siguiente ecuación:

Quieren probar
+
Se sienten invulnerables
+
Saben que éste es un tema del que no se habla libremente
=
……………

¿Qué diríais?

Sí, es fácil que cometan conductas de riesgo.

Así que como personas adultas que somos, estaría bien que nos responsabilizáramos de cubrir esas carencias: ya sea a través de libros, juegos como el Sapiensex, charlas… ¡Pero algo hay que hacer!

Yo, por mi parte… os recomiendo jugar a Sapiensex: juego de educación sexual