¿En qué consiste la Gamificación aplicada a la enseñanza?

Es una nueva herramienta de enseñanza… o bueno, no tan nueva…

“La gamificación consiste en la propuesta de un juego con objetivos no lúdicos”

Es decir, hacer que el los medios, justifiquen nuestro fin…

En nuestro caso, consiste en utilizar una metodología lúdica y divertida para algo tan serio como es la educación afecto sexual.

Sapiensex. comisión psicológica 22-3-13 (2)

 Diversas investigaciones psicológicas demuestran que las personas tenemos una tendencia natural al juego. Desde que nacemos se nos estimula a través de juegos para que vayamos aprendiendo y adquiriendo determinadas habilidades.

Cambiar la metodología en el aula es un requisito imprescindible. Sentarse durante tantas horas en un aula y escuchar la lección es un comportamiento pasivo y muchas veces aburrido.

Por eso se hace imprescindible crear herramientas que motiven al alumnado, que enganchen su atención y hagan del contenido teórico algo cercano a sus vidas.

Esto es lo que propone el juego Sapiensex: a través de una forma lúdica y divertida, se promueve la construcción de los contenidos teóricos por parte del alumnado, sin ni siquiera ser conscientes de ello. Esta metodología permite que los chicos y las chicas que participen aprendan más y mejor.

Por otra parte, si el juego es divertido y contiene contenidos emocionales, el aprendizaje se construye de una manera  más profunda.

El pasado mes de abril,  Paloma Gómez, de Lima limón creativos, dio una conferencia en el foro “actitud social”, coordinado por la Diputación de Málaga, sobre la gamificación y sus ventajas y nos puso como ejemplo.

Podéis verla en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=UAn_M6BStTQ&feature=youtu.be y a partir del minuto 14:51 veréis su explicación sobre el Juego Sapiensex.

Como propone Paloma Gómez: ¡Hagamos de  la rutina en algo divertido!