¿Es la sexualidad un tema tabú?

Ayer estuve charlando con Tania, una amiga mía. Ella es de las consideradas “modernas”, “liberadas”, “alternativas”, incluso habrá gente que la catalogue de hippie.

 Y sabéis qué… siente que cargar con todas éstas etiquetas, “debería” saberlo todo. Os explico:

 Tanto ella como su pareja tienen una hija pre adolescente. Una niña muy inquieta y curiosa.

 La niña tiene una relación muy buena tanto con su padre y como con  su madre. Es de las que pregunta, cuestiona, comenta…

 Mi amiga y su pareja no muestran prejuicios con sus cuerpos. Es más, su hija está acostumbrada a verles desnudos por casa, como algo natural.

 Así que la madre estaba segura de que su hija, en el momento de necesitarlo, le haría las preguntas que necesitar saber.

 Sin embargo, hoy, durante nuestra conversación, se ha dado cuenta de todo lo que no comenta…

 Lola, al igual que las personas de su edad, ha recibido una educación donde la sexualidad era considerada como algo sucio, que hay que esconder, y que una madre… no tiene. Así que durante toda su vida, ha luchado contra esos prejuicios y se ha intentado liberar de las censuras aprendidas.

 Pero… ¿¿¿qué se esconde tras lo que no se nombra????

 Las dos nos echamos a reír cuando se dio cuenta de que jamás la niña vio una compresa en su casa, no habían hablado nunca de la menstruación, ni de cómo “se hacen los hijos”. No sabéis cuánto se ruboriza al pensar que su hija pueda preguntarle si se siente placer cuando ella y su pareja “hacen el amor”!.

 Sin embargo responde afirmativamente cuando le pregunté si su hija fue fruto de una relación sexual bonita y amorosa.

 Aparecen los mitos y las leyendas que unen sexo y amor, pero… ¿¿¿qué pasa con el sexo y el placer???

 Visto así… Decía mi amiga. Creo que voy a tratar de superar mis miedos, y hablar abiertamente con mi hija, antes de que ella venga a mí. Pues lo que no se nombra no existe. Y sí, porque a pesar de ser “una mujer de mi tiempo”… ¡sigo teniendo muchos tabúes!

 ¡Suerte Tania!

Entrevista radiofónica a Rocío Carmona Horta en el programa Sexo en la luna

El pasada 21 de febrero, Emilia Vié entrevistó a Rocío Carmona para hablar sobre la educación sexual y Sapiensex.

Fue una entrevista en directo en su programa Sexo en la Luna, de Gente Radio Tenerife.

Estuvimos hablando de los miedos de las familias para educar a sus hijos, de cuánta y qué tipo de información se les debe de dar.

De la actitud con la que la gente joven y adolescente mantiene relaciones sexuales, de sus dificultades…

Del tipo de educación sexual que se hace en los institutos.

Y por último, del juego de educación sexual Sapiensex.

Si quieres escucharla, puedes pinchar aquí: http://www.genteradio.net/sexo-en-la-luna-21-de-febrero/5797/

!Espero que os guste!

¿SE COMETEN DURANTE LA ADOLESCENCIA CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO?

Antes de responder con una afirmación o con una negación, me gustaría que fuerais vosotras y vosotros quienes saquéis vuestras propias conclusiones. Por mi parte, simplemente expondré determinados factores, y os dejaré en el lugar llegar a vuestras propias conclusiones.

Todo el mundo saba que la adolescencia es una etapa de la vida de agitados cambios.

En ésta fase, se pasa de la seguridad de la infancia, donde los y las menores no se cuestionan asuntos profundos, al descubrimiento del “propio juicio”.

Digamos, que durante la adolescencia se descubren puertas que se pueden atravesar, y se desean cruzar.

Estos cambios, que también conllevan crisis no son nada raro, más bien es el modo habitual de ir descubriendo quienes somos verdaderamente. De desarrollar nuestro propio criterio.

El asunto es que estas puertas no se cruzan sin ninguna experiencia a sus espaldas. Y ya sabemos, lo sexualizada que está nuestra sociedad y a la vez, es decir, existe un exceso de información sexual, que se contrapone al gran déficit de formación sexual.

Chicos y chicas llegan a experimentar su sexualidad en la etapa adolescente sabiendo que éste es un tema del que no se habla libremente. De modo, que sus deseos e inquietudes, tenderán a mantenerse en el anonimato y a no reconocerse ante otras personas más experimentadas y maduras que les puedan ayudar. Y sin embargo, creen que ya lo saben todo o casi todo.

Además, en ésta etapa de la vida, existe una fuerte sensación de invulnerabilidad. Piensan que nada les puede pasar, que lo malo sólo le ocurre a las otras personas… De modo que tienden a poner menos atención y/o protección.

Así que nos encontramos con la siguiente ecuación:

Quieren probar
+
Se sienten invulnerables
+
Saben que éste es un tema del que no se habla libremente
=
……………

¿Qué diríais?

Sí, es fácil que cometan conductas de riesgo.

Así que como personas adultas que somos, estaría bien que nos responsabilizáramos de cubrir esas carencias: ya sea a través de libros, juegos como el Sapiensex, charlas… ¡Pero algo hay que hacer!

Yo, por mi parte… os recomiendo jugar a Sapiensex: juego de educación sexual