¿Cómo valoraron el Taller Sapiensex en el IES Ciudad de Melilla?

Si el aplauso es el alimento del actor y la actriz, estas valoraciones son el mío.

Me siento muy satisfecha al ver que los talleres Sapiensex son valorados con «tan buena nota» por parte de los chicos y las chicas que los reciben.

Estos son los comentarios de valoración que hicieron las 15 chicas y los 4 chicos del IES Ciudad de Melilla el pasado 18 de enero.

  • La verdad es que quiero más charlas como ésta porque además de ser educativa ha sido super divertida y me ha encantado.
  • Me ha ayudado muchísimo y lo agradezco.
  • Quiero más charlas como ésta.
  • En la vida diaria nadie soluciona dudas sobre éste tema.
  • Además de haber respondido a las preguntas que teníamos, la mujer nos hacía entir cómodas y nos ayudaba a hablar más.
  • Las preguntas son muy claras y me gusta mucho.
  • Ha sido bueno para informarme.
  • Ayuda a saber más cosas sobre éste tema que a veces es un poco tabú
  • Ayuda a conocerte más a tí y al mundo.
  • Ha resuelto dudas.
  • He descubierto cosas nuevas y lo hemos tratado abiertamente.
  • Te hace reflexionar y pensar todo lo que hay dentro de tí y los demás.
  • Me ha abierto la mente.
  • No nos tiene que dar vergüenza hablar de éstos temas con sinceridad.

¿Qué has aprendido?

  • He aprendido sobre mi confianza y más sobre mí.
  • Que el tamaño no importa.
  • Me ha enseñado sobre mi vida sexual con otra persona y conmigo misma.
  • Sobre el cuerpo de la mujer.
  • No sabía que las caricias también son parte de la sexualidad.
  • Sobre las partes de los genitales.
  • Motivos de la asexualidad.
  • Sobre el placer.
  • Sobre qué es la sexualidad.
  • Sobre el cuerpo. Sobre mi cuerpo.

 

Convenio Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y Sapiensex

Málaga, ciudad pionera en la educación sexual integral, sana y responsable para adolescentes.

Ya os puedo contarfirma-convenio que hemos firmado convenio de colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga-Sapiensex.

A lo largo de éste curso 2016-17 se van a impartir talleres Sapiensex en los 11 Distritos de la ciudad.

Se calcula que serán 600 chicas y chicos de 4º de la ESO quienes se beneficien de éstos talleres y se cuestionen su sexualidad, sus relaciones interpersonales y hasta su autoestima a través de los talleres de 2 horas Sapiensex.

Estos talleres se sumarán a los 7 talleres ya conveniados para éste curso en la Ciudad de Málaga, entre el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Igualdad de Género Universitario.

Esperamos que a través de esta formación personal, los chicos y las chicas que reciban talleres sirvan de difusores del conocimiento para fomentar relaciones sexuales más sanas y responsables entre la juventud malagueña.

Comenzamos este jueves 1 de Diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el IES Portada Alta.

Así que ya sabes, si trabajas en un Centro de Educación Secundaria o tiene un hijo o una hija estudiando en cualquier IES de la Ciudad, aún estás a tiempo de solicitar que también se vaya a tu centro.

!Aprovecha la oportunidad!

La bandera de la sexualidad en el Liceo Francés

¿Es bueno hdiario-sur-vertacer educación sexual con familias?

Que se lo pregunten a las madres y padres que asistieron el pasado 5 de octubre al taller “Construyendo la bandera de mi sexualidad”

Cada mes, el AMPA del Liceo Francés de Málaga organiza una charla sobre temas de interés para las familias. En octubre fue el turno de la educación sexual.

Como siempre, preparé un taller muy participativo donde las familias fueran construyendo los conceptos de una sexualidad sana y responsable.

Algunos padres y bastantes madres diario-sur-textoparticiparon activamente. Adquiriendo conceptos que les ayudarán a comunicarse mejor con sus hijas e hijos y poder hacer una educación sexual estilo “BES” (Buena educación Sexual)

Así lo recoge el artículo publicado en el Diario Sur el pasado 10 de octubre de 2016.

 

Taller de psicoerotismo y psicoestimulación en Alhaurín de la Torre

“!!!Lo hemos conseguido!!!”

 Tras la buena acogida que tuvo el taller de psicoerotismo y psicoestimulación llamado “descubriéndonos a través del cuerpo” el pasado mayo, repetimos el próximo septiembre.

Las asistentes llegaron a la conclusión de que pensar sobre el placer era mejor que centrarse en el dolor.

Que conocerse el cuerpo, es mejor que esperar a que nos lo enseñen

Que asumir una actitud activa en la sexualidad, es mejor que sólo actuar de manera pasiva…

Pero para avanzar en ésta línea, es importante que alguien nos ayude a superar los miedos, prejuicios, tabúes que tenemos tan instaurados en nuestras mentes y que nos guíen hacia el autoconocimiento de nuestros cuerpos.

El próximo 21 de septiembre, de 10.00-13.00h continuaremos profundizando en nuestra respiración, en nuestras sensaciones, en nuestro erotismo.

TALLER DESCUBRIÉNDONOS 2 parte

Entrevista a Rocío Carmona Horta en Dos Rombos, Programa de Radio Luna

¿Aún no conoces el programa Dos Rombos de Radio Luna?

Este programa dirigido por José Manuel Franco y Manuel Zamora se emite todos los jueves de 23.00 en adelante. Y lo puedes seguir por Facebook o IVOOX.

Tratan la sexualidad con un enfoque de género innovador e educativo.

Sin pelos en la lengua y con una fantástica pedagogía sexual hablan sobre todo lo relacionado con el sexo: anatomía de las mujeres y de los hombres, el placer, la virginidad, la primera vez, el vello púbico, la piel, posturas, masaje erótico en incluso las parafilias …

Este mes de mayo se ha centrado en la pedagogía sexual. Durante 4 programas han ido desgranando cual es la educación sexual que se aprende a través de los medios de comunicación, la escuela, la religión…

Y éste es el motivo por el cual me entrevistaron y estuvimos charlando de una manera muy distendida sobre cómo educar en casa y en las escuelas, sobre las diferencias de género, los miedos y el placer.

Si quieres escuchar la entrevista, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://radiolunaescacena.blogspot.com.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

dos rombos

Conclusiones tras el taller “ Descubriéndonos a través del cuerpo”

Taller de psicoestimulación y desarrollo sensorial.

Con motivo del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, hemos desarrollado el taller de psicoestimulación y desarrollo sensorial en el Centro Municipal de Información a la Mujer.

Lo impartimos el pasado 25 de mayo y durante 3 horas, las 21 asistentes que participaron pudieron disfrutar de otra forma de sentir nuestro cuerpo.

16-3 psicoerotismo Alh (5)
La propuesta que hacíamos era la siguiente:

Las mujeres, a lo largo del tiempo, hemos aprendido a dedicar atención a nuestro cuerpo para que se convierta en lo que esperamos que “debe” ser. Le ponemos cremas “anti” edad, ocultamos “lo que nos sobra”, añadimos “lo que nos falta”, tomamos pastillas para que no nos duela, caminamos porque nos lo dijo el médico…

Sin embargo, mente y cuerpo van íntimamente relacionados y con éste taller, se pretende que aprendamos a mirar y sentir nuestro cuerpo con otros ojos. Que nos sintamos aliadas de él, que aprendamos a quererlo y mimarlo como se merece. Porque sabemos que cuando tomamos conciencia de él, nos convertimos en personas más sanas e integradas.

Así que invitamos a todas las mujeres valientes dispuestas a embarcarse en ésta aventura basada en la práctica de Fina Sanz.

Conclusiones tras el taller:

Nos divirtió mucho darnos cuenta de que todas venían pensando que era una charla para hablar sobre el dolor, y se sorprendieron mucho cuando les dije que nada más lejos de la realidad, que el tema sobre el que íbamos a poner la mirada era sobre el placer.

La acogida a mi nueva propuesta fue extraordinaria y la conclusión final, al terminar el taller, es que sus malestares físicos se habían reducido. Es decir, que trabajando sobre el placer, el dolor se mitiga.

Esto demuestra que debemos hacer un cambio de enfoque. Que no necesitamos talleres que se centren en dolor, enfermedad, sufrimiento… Si no que es más productivo, divertido y motivante hacerlo poniendo la mirada en el deseo, la motivación, la pasión, el placer…

¿¿¿Cuándo repetimos???

Taller «Construyendo la Bandera de la sexualidad»- AMPA CEIP Carazony

Taller “construyendo la bandera de la sexualidad”:
Taller sobre la educación sexual en casa, nociones básicas para el fomento de la sexualidad sana y responsable”.

Taller de educación sexual para madres y padres

Las familias no hemos recibido educación afectivo sexual y sin embargo sabemos que nuestros menores la necesitan.

Esto lo saben bien las madres del AMPA Carazony, es por ello que han solicitado que se imparta un taller interactivo y dinámico en el CEIP Carazony de Coín, a través del cual podamos construir los principios básicos de la sexualidad yasí poder educar mejor a nuestros hijos e hijas.
A lo largo del taller aprenderemos sobre las diversas facetas que afectan a la sexualidad: el cuerpo, el desarrollo evolutivo, la autoestima, los afectos, el placer, la autoestima, la responsabilidad, la comunicación, la todo ello desde una perspectiva de género.
El objetivo es promover una visión saludable y responsable de la sexualidad que facilite la labor educativa de las familias con sus hijas e hijos y prevenga la violencia sexual en un futuro.

Este taller está basado en el modelo BES “Buena educación sexual” para que los padres y las madres que acudan al taller puedan comprender de un modo clarificador qué es la sexualidad y qué deben así como el modo en que se debe hacer educación sexual con sus hijos e hijas.

Cartel taller bandera de la sexualidad. breve

Revista Cosmopolitan: 4 Señales de que tu ex sigue en tu sex life

«Atrévete a conocer cada rincón de tu cuerpo, olvidándote de lo que te han dicho tus parejas anteriores. Sacar a tu ex de tu cabeza es imprescindible para saber lo que quieres y disfrutar plenamente sin él en tus próximas relaciones.

Deja atrás el pasado y céntrate en la persona que está ahora a tu lado. Respondemos a tus preocupaciones sexuales más inconfesables de la mano de Rocío Carmona Horta, psicóloga especializada en la mujer y la sexualidad desde la perspectiva de género.»

Así comienza el artículo 4 Señales de que tu ex sigue en tu sex life

cosmopolitan

 

Si quieres seguir leyendo… Pincha en el siguiente enlace:

http://www.cosmoenespanol.com/amor-y-sexo/posiciones-sexuales/15/06/18/como-saber-si-mi-exnovio-pareja-afecto-vida-sexual-sexo/

1º y 2º Premio de fotografía «corresponsabilidad familiar y laboral» Benalmádena

Tengo el placer de compartir con vosotras y con vosotros el primer y segundo premio al Concurso de Fotografía ‘Corresponsabilidad familiar y laboral’, por mis fotografías ‘Bordando la igualdad’ y ‘Planchando al Patriarcado’

En ellas, Lidia Carmona Martín y Francisco Carmona Martín representan cómo nuestra sociedad está cambiando gracias al trabajo y esfuerzos que hacemos en pro de la igualdad.

Lidia Carmona Martín y Fran Carmona Martín con sus fotos premiadas a favor de la igualdad

Me he sentido muy afortunada de recibir éste premio en mi municipio y en un día tan especial como es el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

El día en que se reivindica que las mujeres somos ciudadanas de pleno derecho. El día en que soñamos que la utopía es posible.

Y que se propone a nuestra sociedad y se exige a nuestra política reflexión y compromisos de cambio.

Es sólo un día, pero propongo que hagamos que el impulso permanezca día a día.
Creo en la igualdad, soy una plena convencida de que necesitamos un cambio de paradigma social, donde no seamos hombres y mujeres y nos distingamos por el color, la clase social, o la religión, si no PERSONAS de Pleno Derecho.

Un mundo donde a las mujeres se les reconozca también su fortaleza y su criterio y a los varones su sensibilidad y disposición para los cuidados. Que nos permitamos sentir, hablar, expresar y hacer lo que llevamos dentro. Que no se nos diga como “debemos” ser, en función de nuestro sexo, sino que se potencie la conexión con nuestras necesidades y se nos permita ser en función de nuestras capacidades y potencialidades humanos.

Para ello tenemos mucho que cambiar.

Por eso estoy orgullosa del premio que me habéis concedido desde la Concejalía de Igualdad de Benalmádena y lo agradezco porque gracias a él he tenido el estímulo de fotografiar a mis sobris, y de hacerles partícipes de éste cambio mostrándoles la importancia de desarrollarse como seres completos que rompen con los estereotipos.

certificado premio.

 

Y por último, agradezco el premio y el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Benalmádena, con su alcalde a la cabeza, que sé que también comparte muchos de éstos pensamientos, a la Concejala de Igualdad, que también me consta que cree en que las mujeres y los hombres nos merecemos otro lugar en el mundo y por supuesto, al equipo del centro de la mujer, con su fuerza, constancia, perseverancia ayudan a que éste municipio sea más igualitario. Y a todas las personas que detrás, de manera invisible, pero de forma importantísima, apoyan y contribuyen a que este trabajo sea posible.

Trabajemos día a día por la utopía. Muchísimas gracias

http://www.elnoticierodigital.com/noticias-benalmadena/1012086.php

Modelos educativos: la educación sexual en casa

Tradicionalmente se ha confundido educación sexual con información sexual.

A la hora de enseñar a los hijos y las hijas sobre sexualidad, lo primero que hacían las familias era…. Tragar saliva, y pensar… Uff, cómo toco éste tema tan delicado, qué le debo o no debo decir…

Y lo siguiente que se venía a la mente era: ¡peligro!, si hablamos del tema, querrá experimentarlo.

¿Así que cual era la solución habitual?

Intentar evitar el tema si era posible. Y si no había forma, hablar de una manera velada y llena de tapujos sobre los peligros de un embarazo no deseado y alguna infección transmisible sexualmente (principalmente el sida) y las formas de evitar estos contagios o embarazos.

Las familias más modernas, con los chicos, sacaban el tema de los preservativos, y con las chicas, de la menstruación.

Y luego decían: “si tienes alguna pregunta, puedes hacerla sin problemas”. Y mientras cruzaban los dedos implorando que esto no sucediera…

Una vez pasado éste trance…  Suspiraban y “rezaban” para que no hubiera problemas.

Seguro que más de una persona os habéis identificado con estos dos modelos de educación sexual:

  • El modelo tabú, que piensa que de lo que no se habla no existe
  • El modelo Peligro: Es mejor hablarles de los peligros para que se anden con cuidado.

Ante estas dos formas de tratar la sexualidad, los hijos y las hijas captaban la idea de que éste es un tema del que no se debe hablar, que es incómodo, y que se relaciona con la función reproductora y los peligros para la salud.

Así que en consecuencia, tras éste halo de secretismo, miedo y misterio, van creciendo y descubriendo con los ojos cerrados lo que la sexualidad les puede aportar.

Sin embargo. Hoy en día, muchas familias están deseando encontrar otros modelos de educación, y otras muchas ya están dando los pasos para el cambio.

Yo los llamo:

  • El modelo “BES”: Buena Educación Sexual

En estos casos, las personas adultas están receptivas a los cambios evolutivos de su descendencia. Y les van explicando qué les pasa en sus cuerpos, y en sus afectos.

Estas familias no esperan que sean los más pequeños quienes den el primer paso, sino que se adelantan. Y  tienen claro, que aunque no se nombre, la sexualidad EXISTE, y cuando se adorna de miedo, no se protege, sino que se deja en una posición de vulnerabilidad y desprotección.

Así que hablan sobre la sexualidad en todas sus facetas: sobre sus cambios corporales, afectivos. Sobre las relaciones interpersonales y las sensaciones físicas. Sobre la función reproductiva de la sexualidad, pero también la función de placer.

Bajo éste modelo se sabe, que no es tan importante la cantidad de información que se debe de dar, como los valores que se deben de transmitir.

De modo que lo que la gente joven recibe, es seguridad y responsabilidad.

Si al leer éste artículo algo se te mueve, y te mueve al modelo BES, de los valores y la Buena Educación Sexual, existen muchos libros muy buenos, buen@s profesionales, buen material formativo como el Sapiensex.

Te recomiendo que leas, que hables, que investigues.

Y por supuesto… !que sigas a Sapiensex! 😉