Construyendo la bandera de la sexualidad

¿Qué, Para qué, Cuándo, Dónde, Con quién?

Parece un juego de palabras o una adivinanza, pero realmente son las preguntas que nos interesa hacernos para poder formarnos una idea de lo que es la sexualidad Sana, integral, Placentera, Responsable y Diversa y así poder construir nuestra “la bandera de la sexualidad”.

¿Qué es la sexualidad?, ¿Para qué sirve?, ¿Dónde se siente?, ¿Desde cuándo?, ¿Con quién es adecuado compartirla?

Son las preguntas que Rocío Carmona-Sapiensex responde en este video.

 

Gracias al Centro Municipal de la Mujer de Estepona por permitir que el proyecto vea la luz y a Rebombo, estudio creativo, por hacerlo tan bonito.

SIN TABUES 07: La pornografía y sus consecuencias

¿Te puedes imaginar dejando que tus hijos o hijas aprendieran a conducir gracias a lo que ven en la peli «fast and furius»?,

¿O que aprendieran sobre alimentación basándose en lo que ven en los anuncios, vallas publicitarias o cajas de juguetes?

Pues eso mismo es lo que hacemos con la educación sexual cuando no la enseñamos en casa y aprenden sobre sexo viendo porno.

No hacer una educación pro activa y consciente, hace que queden en situación de desprotección ante toda la información que les llega, incluso sin buscarla, a través páginas web para adultos, redes sociales, u otros conocidos.

¿Quieres saber cómo afecta esta realidad a nuestras hijas e hijos?

Te invitamos a ver este capítulo del programa «Sin Tabúes»

https://fb.watch/7qaZaS6NIj/

SIN TABÚES 06 ¿Cómo son los embarazos y los nacimientos?, Explicación para peques

Seguro que si habéis tenido una mujer embarazada cerca, habéis notado cómo a las criaturas les llama muchísimo la atención el hecho de que haya un bebé en la barriguita de su tía, mami, maestra…

Quizás os haya preguntado cómo fue su nacimiento.

Y ya no nos valen las explicaciones de las cigüeñas que vienen de parís, ni otras explicaciones varias… Así que, ¿cómo hablar de todo esto?

De esto y mucho más, hablamos en este programa de “sin tabúes, un espacio de educación sexual para familias”.

https://www.facebook.com/watch/?v=195247359250525&extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing

SIN TABUES 05 «¿De dónde vienen los/las bebés?

Imagínate la siguiente situación, tu peque se acerca con cara de curiosidad y te dice…

«Mami, Papi, ¿De dónde vienen los bebés?»…

Sí, lo reconozco, no es fácil enfrentarse a esta pregunta. Es habitual que titubeemos y no sepamos bien qué decir.

Pero os digo una cosa… mejor es prepararse para afrontar esta pregunta, antes de que “la pregunta” rompa vuestra tranquilidad…

Si ya has visto los programas anteriores, y le has comenzado a hablar sobre: el cuerpo, el placer, la identidad, el ciclo menstrual, quizás ahora sí sea el momento natural y fluido de hablar sobre lo más temido. ¿De dónde vienen los y las bebés?

SIN TABÚES 04: Ciclo Menstrual

¿Cuando piensas en ciclo menstrual, qué palabras se te vienen a la cabeza?
si es tu caso, ¿Cuándo tuviste la primera menstruación, qué información y acompañamiento te dieron?,
¿Tu visión de los cambios hormonales suele ser negativa?

Si es así, te invito a ver nuestro programa nº 4, del programa Sin Tabúes, donde hablaremos del ciclo menstrual y trataremos de encontrar todo lo positivo que tiene nuestra naturaleza cíclica, y comprenderla, para quererla, cuidarla y sacarle su máximo potencial.

SIN TABÚES 01- ¿Qué es la sexualidad y cuándo comenza a hablar de esto en casa? 

A través de la sexualidad, aprendemos a conocernos, sentirnos, querernos…
Descubrimos quiénes somos, qué nos gusta, qué nos da seguridad y qué nos hace sentir bien.
Desarrollar una buena educación sexual ayuda a mejorar la autoestima, la autonomía, la confianza, la seguridad e incluso a entablar mejores relaciones personales.

Y todo ello aderezado de placer, ¿Qué más se puede pedir?

Pues sí, se puede pedir más, y lo conseguiremos si hacemos una educación sexual desde los comienzos.

Sobre esto y mucho más hablaremos en este primer capítulo de Sin Tabúes


https://www.youtube.com/watch?v=6Xp1P-MJVRQ&t=445s

Próximo programa…. Educación sexual para familias (desde los comienzos)

Como podrás observar por las fotos…

Estamos preparando 9 capítulos de educación afectivo sexual para familias.

!!!En julio comenzamos!!!

Hablaremos sobre:

  • Programa 1: ¿qué es el sexo y cuándo comenzar a hablar en casa?
  • Programa 2: El cuerpo, nombrarlo, para que exista.
  • Programa 3: Autoconocimiento-placer.
  • Programa 4: Ciclo menstrual
  • Programa 5: Maternidad
  • Programa 6: ¿De dónde vienen los y las bebés?
  • Programa 7: El Porno y sus consecuencias
  • Programa 8: Violencia sexual
  • Programa 9: Extra: la vulva y sus partes.

Os seguiré informando 😉

 

Construyendo la Bandera de la Sexualidad en Chiclana

El próximo miércoles construiremos la bandera de la sexualidad, para ofrecer a las familias de Chiclana estrategias para hablar con sus hijos e hijas sobre sexualidad.
 
Si tienes interés, puedes inscribirte a través de este correo: educacion@chiclana.es
 

De qué hablaremos: pues sobre “¿Cómo sacar el tema?”

Por que “seguro que cuando digo ‘el tema’, ya sabes a lo que me refiero…” Esa conversación espinosa y vergonzosa sobre sexo. Y para que no sea así, y facilitar el camino a todas las familias, personal educador y demás público interesado, ofrecerá un taller que dote de herramientas a las familias para poder hacer una educación sexual sana, diversa y responsable, con sus hijas e hijos. Construyendo un concepto sobre qué es la sexualidad a través de ciertas preguntas clave: ¿qué, cuándo, cómo, dónde y con quién? Y cómo transmitirle en casa de la manera más sencilla posible.

Esta formación se enmarca dentro del Plan Educativo de Formación a Familias, organizada por la Delegación de Educación de Chiclana

 

Presentación Olimpia: Sexeducando desde la igualdad y los afectos

Qué placer fue presentar Olimpia, la App de educación afectivo sexual ante los medios, y comenzar a darle difusión para que el profesorado que lo desee pueda utilizarlo en su aula.

Olimpia comenzó a gestarse  hace ya casi 3 años, cuando la anterior directora del IAM, Mercedes Sánchez Vico, me propuso desarrollar una App que llegara a todos los centros educativos de Andalucía. Y desde entonces, el apoyo por parte del IAM continuó como un proyecto innovador e ilusionante.

Como nada nace solo, este proyecto nace tras 10 años de trabajo con Sapiensex y contando con un equipo estupendo de diseño:The room social, informático Buenos Códigos , y de comunicación Ameba. Y a dos grandes profesionales y amigas como  asesoras técnicas: Beatriz Cobo Blanco y Angélica Cuenca expertas en Ciclo Menstrual y Violencia Sexual, respectivamente.

Si os fijáis, en la Capa, Olimpia lleva inscrito un mensaje, Gnoti Sóoton, que quiere decir “conócete a ti mismo/a”, era el mensaje que aparecía en el tempo de Apolo, donde los peregrinos iban a preguntar al oráculo de Delfos. Sibila, advertía:

“Si deseas sondear los arcanos de la naturaleza, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el Tesoro de los Tesoros., conócete a ti mismo/a y conocerás el universo y a los dioses”.

Pues esto pretende hacer Olimpia a través de sus 10 juegos. Ayudar a mirarse y comprender su sexualidad, no como nos enseñan desde fuera, desde el peligro, el miedo, como hace la educación más tradicional o la hipersexualización, cosificación y normalización de la violencia que se aprende a través del porno.

Si no, sentando unas bases sobre lo esencial de la sexualidad que es una sexualidad sana, responsable, diversa y placentera.

Y cómo hacerlo, pues jugando, divirtiéndose, dialogando y compartiendo.

Por eso se propone jugar en clase. El profesor o profesora que lo desee puede descargarse esta App y la guía didáctica que lo acompaña. En ella puede encontrar lo más esencial de cada contenido y una propuesta de preguntas generadoras de debate para el aula.

Después elegirá el juego o los juegos que se desarrollen en clase. Donde cada alumno o alumna se ponga a prueba, a nivel personal y luego esos contenidos se puedan poner en común y debatir sobre ellos.

Los juegos que encontraremos son: sopa de letras, puzzle, adivinanza, cuestionario mito/dato… y los temas son los que aparecen en las imágenes.

Y la estructura siempre es la misma: presentación del juego, juego, valoración de resultados, corrección y conclusión final.

Olimpia pretende ser dinámica, interactiva, divertida, para que los chicos y las chicas aprendan divirtiéndose.

Y os dejo en enlace a la presentación, para que podáis ver cómo se desarrolló, y también una introducción a un taller facilitado en el IES Capellanía de Alhaurín de la Torre. Instituto que nos abrió sus puertas para tener una experiencia piloto con la App y ya de paso… nos quedamos un poco más, jugándolo con todos los 4º de la ESO.

Presentación Olimpia

El video empieza en el minuto 16.59

Olimpia: Una App para hacer educación afectivo Sexual

Recientemente,  se ha presentado la App de educación afectivo sexual Olimpia.

Una App creada para el Instituto Andaluz de la Mujer por Rocío Carmona Horta, psicóloga y mediadora especializada en educación sexual.

Olimpia es mucho más que un juego de educación sexual, es una herramienta lúdica que fomenta los valores necesarios para desarrollar una sexualidad sana, diversa, responsable y placentera entre nuestras y nuestros jóvenes.

A través de sus 10 juegos, incide en el desarrollo del conocimiento del propio cuerpo y sus ciclos vitales, su desarrollo evolutivo, la autoestima y la propia identidad, promociona la responsabilidad, el placer y la salud y promueve la construcción de relaciones interpersonales sanas, respetuosas, responsables, igualitarias, así como la prevención de la violencia sexual y de pareja.

Esta App lleva aparejada una guía didáctica para el profesorado en la que he tenido el placer de colaborar con las psicólogas Beatriz Cobo Blanco, como experta en salud y ciclo menstrual y Angélica Cuenca Pérez, como experta en violencias sexuales.

Si quieres descargarla, puedes pinchar aquí:

Olimpia para Android

 

Olimpia para IOS