¿Qué es el psicoerotismo y para qué nos sirve desarrollarlo?

Mente y cuerpo están íntimamente relacionados. Nuestro estado mental y predisposición afectan a la respuesta de nuestro cuerpo y lo mismo ocurre a la inversa… las respuestas naturales de nuestro cuerpo afectan a nuestra mente.

Lo sensual, lo imaginado, lo deseado… son parte de nuestro universo erótico.

¿Cómo lo podemos desarrollar?

Hablamos con José Manuel Franco y Manuel Zamora en su programa Dos rombos de Radio Luna sobre todo ésto… !y mucho más!

http://www.ivoox.com/dos-rombos-22-julio-2016-pornografia-el-erotismo-audios-mp3_rf_12343474_1.html

dos rombos

Libros para el verano

 

!!!Ya estamos en agosto!!!

Momento de parar bajo una buena sombra… a leer un buen libro.

Este verano os recomiendo uno de piratas… Pero no de piratas clásicos que «tienen lo que hay que tener», un pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo y cara de malo… Como decía Joaquín Sabina. Si no de un pirata Trans…

De un pirata que SÍ tienen lo que hay que tener: un abrelatas en la mano, una estrella en el ojo, un gallo en el hombro y… «DOS OVARIOS!

Os hablo de:

pirata trans libro

«El piratrans Carabarco»

de la Asociación de Transexuales de Andalucía – Sylvia Rivera

Carabarco es un pirata, pero un pirata de los de verdad, con dos ovarios, un gallo y una estrella como parche. Distinto, vale, pero igual de bucanero que cualquier otro corsario de los siete mares. Y aunque esas diferencias lo hacen ser piraTrans, es como cualquier filibustero. Unos tienen barba y otros una gran espada, Carabarco tiene una chistera y muchas historias que contar.

Se trata de una obra novedosa que habla de la transexualidad. Que trata de promover la diversidad sexogenérica y la igualdad entre la población más joven. A través de las ilustraciones de simpáticos piratas y con diferentes historias.

El cuento va acompañado de una guía didáctica que pretende normalizar la transexualidad desde edades tempranas..

Y el otro libro se llama:

cuentamelo todo libro

CUÉNTAMELO TODO

101 PREGUNTAS REALIZADAS POR NIÑOS Y NIÑAS SOBRE UN TEMA

De Katharina Von Der Garten

No hay nada como educar desde la experiencia… Esto es lo que Katharina von der Gathen, pedagoga sexual hizo a la hora de escribir este libro…

Cuéntamelo todo es un libro que responde a las preguntas que sus propios alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria le hicieron de manera anónima. Escribiéndolas en un papel y metiéndolas en un sobre.

Luego, ella, una a una las fue respondiendo de forma sencilla y clara.

Además de un libro de buen contenido, tiene un formato muy interesante: Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.

Y con ésto y un helado…

!A disfrutar del verano!

Adolescente en casa: ¿cómo acompañarles en sus primeras relaciones de noviazgo?

El pasado 26 de marzo, facilité este taller en el Centro de la Mujer de Fuengirola a un grupo de madres interesadas en mejorar sus habilidades educativas.

taller adolescente en casa presentación

Durante la primera parte del taller comprendimos que la adolescencia es un tiempo de constante cambio radical.

La adolescencia supone un cambio bio-Psi-social:

–          Biológico: El cuerpo cambia, las hormonas se activan…

–          Psicológico: Se comienzan a adquirir valores personales a descubrimiento de su propia identidad…

–          Social: la referencia ya no son su padre o madre, sino sus iguales.

Así que es el momento de comenzar a descubrirse de nuevo. De saber quiénes son bajo una nueva mirada: BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD, Y DE SU INDEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO ÉTICO PROPIO…

El niñito, o la niñita obediente y dócil que era antes, ha desaparecido para dejar lugar a una persona que comienza a tener voz propia. No es un niño o una niña, aunque tampoco una persona adulta.

En el hogar, esto da lugar a muchos conflictos. Las herramientas que antes nos servían para educar, ahora no son útiles.

Por tanto, es un tiempo también de descubrimiento de nuevas estrategias para los padres y las madres.

Es una oportunidad para ponerse a prueba y descubrir, que de nuestros hijos e hijas, también podemos aprender mucho.

Y lo primero que debemos aprender, es a comunicarnos adecuadamente.

Para ello, durante el taller, las asistentes propusieron las siguientes estrategias que había que descartar de su “catálogo de herramientas educativas”, y sumar estas otras como habilidades positivas de comunicación:

DSC09251

 

Para ver la noticia de éste taller puedes pinchar el siguiente enlace: http://youtu.be/9tfANyDi6xQ