Sapiensex en el CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA E I+D+i

Sapiensex más internacional que nunca gracias al Congreso Internacional de psicología e I+D+I que se celebra esta semana en Almería del 19 al 21 de Abril de 2018 en la Facultad de psicología de la Universidad de Almería.

 

He sido invitada por la Comisión de Igualdad  y Género del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental. !Todo un honor!

http://cipi2018.copao.com/es/programa/eventosporrango/-?start=40

Como dice el eslogan del congreso, “Trabajando para la innovación y el emprendimiento”.

Y es que así se presenta el congreso:

“La Psicología y la Innovación han ido siempre de la mano. Esto no es un hecho novedoso. Sin embargo, lo que sí es una novedad, es la necesidad de que la Psicología se sitúe en un entorno cambiante y competitivo para dar respuesta a los problemas del siglo XXI y a la Sociedad del Conocimiento que nos ha tocado vivir.

Este nuevo entorno y esta nueva realidad nos ha llevado a plantearnos diferentes cuestiones, para dar respuesta a las demandas sociales: ¿es la innovación una necesidad en la Psicología?, ¿qué puede aportar la cadena de valor I+D+i al panorama psicológico actual de la Ciencia y de la Profesión?, ¿es asumido el emprendimiento como una problemática de la ciencia psicológica? , ¿qué significa ser competente en innovación, en la actualidad?, ¿puede ser una vía de generación de puestos de trabajo para nuestros egresados?, ¿puede ser motivo de actualización profesional?

En base a la necesidad constatada de educación para la Innovación y el Emprendimiento, el Programa que presentamos está estructurado en base a esas cuestiones y tiene tres partes: El CONOCIMIENTO de la innovación (primer día), las HABILIDADES para innovar (segundo día) y las EXPERIENCIAS de innovación (tercer día) para mejorar la competencia en innovación psicológica. En definitiva, el saber, el poder y el querer de la Innovación en los diferentes campos profesionales de la Psicología.

Deseamos que este Congreso sea una vivencia de intercambio de conocimiento, de experimentación y de motivación, para consolidar – aunando masa crítica – el camino de la innovación en la Ciencia y en la Profesión Psicológica. La reflexión y la aportación de elementos para la innovación, por parte de académicos y profesionales, en la definición de la cadena de valor I+D+i, desde la perspectiva psicológica, puede ser un buen comienzo de este apasionante camino.”

El Colegio de Psicología vuelve a invitar a Sapiensex a su aula de formación para profesionales

Desde la Comisión de Igualdad de género del Colegio valoramos la necesidad de ofrecer otra oportunidad para conocer y jugar a Sapiensex.

El pasado 29 de septiembre, la Comisión de igualdad de género del Colegio de psicología me invitó a presentar el juego de educación sexual Sapiensex y su manual con el deseo de que profesionales de la psicología pudieran aprender sobre la sexualidad humana desde un enfoque innovador y con una herramienta pedagógica.

Tal fue la acogida que algo más de 80 personas se inscribieron. Quedando 40 psicólogos y psicólogas en lista de espera sin poder asistir.

Y quienes asistieron lo valoraron muy positivamente.

Como sabéis, Sapiensex es un juego de educación sexual creado con la intención de enseñar de una forma divertida y lúdica sobre un asunto muy serio e importante: La sexualidad.

Diversos son los y las profesionales que desean facilitar otra forma de prevenir embarazos no deseados, ITS y mostrar que la sexualidad es mucho más que la parte física y coitocéntrica. En definitiva, que se muestre la sexualidad como una faceta más de la personalidad que debe ser cuidada y tenida en cuenta para desenvolvernos como personas sanas, responsables y placenteras.

Así mismo, presentaremos el manual de uso del juego Sapiensex para que todo aquel profesional que lo desee, pueda utilizar éste juego en su trabajo.

A través de éste taller trataremos de familiarizar a las personas asistentes con la metodología del juego Sapiensex.

Puedes inscribirte pinchando el siguiente enlace:

http://www.copao.com/inscripciones/cursos/2017/Ins_sapiensex2017.asp

 

Horario: De 18.00h a 21:00h

Fecha:  03/03/2017

Dirección:  Av. Cánovas del Castillo, 4, Entreplanta, 1º Dcha. Edif. Calafate – Málaga

Fecha tope de Inscripciones:    Hasta completar aforo ó máximo 02/03/2017

 

 

II Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad

Hoy madrugamos para ir a Almería.

Beatriz Cobo Blanco, Borja Rodríguez Núñez, Fernándo Gálligo Estevez y yo vamos a participar en el Cogreso Interncional: “Género e identidad en un mundo globalizado” que se celebrará en la Universidad de Almería durante losd ías 24 y 25 de noviembre de 2016cartel-congreso

La segunda edición del Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad, centrada en la temática: “Género e identidad en un mundo globalizado”, se fundamenta en la profunda convicción de que es necesario fomentar los Estudios de las Mujeres, los Estudios Feministas y los Estudios de Género en las distintas disciplinas del saber (Antropología, Arte, Ciencias de la Educación, Ciencias Experimentales, Derecho, Filología, Filosofía, Historia, Medicina, Nuevas Tecnologías, Psicología, Sociología, etc.) con el propósito de lograr que el mundo que habitamos, marcado por el fenómeno de la globalización y preocupado por problemas identitarios, sea más plural, más igualitario y más democrático.

Esta edición contará con la presencia de las siguientes conferenciantes plenarias:

Rosa Cobo: Teórica feminista, escritora y profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña. Más información en este enlace.

Susana Guerrero Salazar: Escritora de manuales para el uso de un lenguaje no sexista, profesora titular de Lengua Española en la Universidad de Málaga. Más información en este enlace.

Asimismo, este evento académico se complementará con una serie de actividades culturales y formativas bastante completa hablando de las mujeres en el mundo y las mujeres con nosotras mismas así como sobre los hombres victimarios y las nuevas masculinidades.

Ya vamos en el coche con ganas de disfrutar de éste magnífico programa:  https://mujeresculturaysociedad.wordpress.com/programa-2/

Y por mi parte presentaré Sapiensex, como una forma innovadora de hacer coeducación y educación sexual