Prevención de violencia Sexual a través del desarrollo de las Competencias Sociales

 

La libertad de las personas implica vivir sin violencia es un derechopoder decir cuándo, cómo y con quién. La libertad sólo puede expresarse en un contexto de igualdad y respeto.

Según datos recientes del Poder Judicial, al año existen 13.000 agresiones sexuales (probadas) en nuestro país.  ¡35 al día!,  ¡4 de media en la Provincia de Málaga!.

Esto sucede en una sociedad avanzada como lo nuestra porque aún quedan muchos resquicios de desigualdad entre mujeres y hombres. La normalización de la violencia sexual está a la orden del día.

Los varones siguen aprendiendo a resolver conflictos de manera más violenta y las mujeres a responder de manera sumisa.

Respecto a las conductas sexuales, se siguen repitiendo estereotipos donde los hombres toman la iniciativa y viven la sexualidad  para el propio placer y de una manera coitocentrista, mientras que las mujeres se centran en hacer disfrutar a sus parejas, desde el desconocimiento de sus cuerpos y sus deseos. Chicos que piden a sus novias que se hagan fotos desnudas y las compartan por Internet, chicas que acceden a comportamientos sexuales no deseados, grupos de varones que acosan a sus compañeras para “pasar un buen rato”… están a la orden del día.

Estas actitudes fomentan comportamientos dañinos, la normalización de la violencia sexual y un grado de sufrimiento muy elevado.

 Es por ello que dentro de la campaña por el 25 de Noviembre, día para la Erradicación de la violencia de Género, estamos impartiendo talleres en todos los Institutos de nuestro municipio.

Los talleres dirigidos a alumnos y alumnas de 4º de la ESO fomentan la “PREVENCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL A TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LAS COMPETENCIAS SOCIALES”.

Durante estos talleres nos cenicberg vgstramos en identificar en qué consiste la violencia sexual y en el desarrollo de la empatía por parte de los varones y la asertividad por parte de las mujeres, con la intención de fomentarrelaciones de pareja sanas y consentidas.

Los talleres tienen una duración de 2 horas seguidas.

Son impartidos por Rocío Carmona Horta,  psicóloga del Centro de la Mujer, especialista en igualdad y educación sexual.

¿CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD SEXUAL?

Si realizáramos una encuesta a la gente de la calle, la mayoría nos dirá que salud es la ausencia de enfermedad.

 Sin embargo, desde la institución de mayor relevancia y referencia en estos temas, la OMS, nos dicen que salud no es la ausencia de enfermedad, sino la presencia de bienestar a tres niveles:

 – Físico

– Social

– Psicológico.

 Así que si hablamos de salud, sea en el ámbito que sea, deberemos tener en cuenta estas tres dimensiones de las personas.

 De modo que si lo que pretendemos en fomentar la salud sexual, en enfoque no deberá ser el de mostrar las posibles consecuencias no deseadas de las relaciones sexuales: es decir, el enfoque no deberá estar centrado en los embarazos no deseados y las ITS.

 Para hablar de salud sexual o estilos saludables de sexualidad, nos deberemos enfocar en qué es la sexualidad en positivo. El enfoque principal debe centrarse en lo que queremos alcanzar, en vez de lo que queremos evitar.

 Por ello, cuando se realizan talleres de educación sexual, o educación para la salud sexual, como hacemos a través del juego de educación sexual “Sapiensex”, lo hacemos enfocándonos en el fomento de las buenas relaciones sociales, del bienestar psicológico, y de la salud física.

 Pero ¿cómo?

 Para fomentar las buenas relaciones sociales, hay que enseñar la importancia del otro y de la otra: es decir, enseñar que en el sexo compartido, no estamos a solas, sino en compañía, por tanto, todo lo que implique comunicación, asertividad, negociación, sensibilidad… es básico.

 Si queremos tener una buena salud psicológica hay que empezar por tenerse en cuenta: conocerse, reconocerse, valorarse… Una buena autoestima es básica para sentirse a gusto con uno/a mismo/a. Tener en cuenta las propias necesidades, escucharse…

Y para conservar la salud física. Debemos protegernos de posibles Infecciones transmisibles sexualmente, y sólo realizar conductas que nos satisfagan y con las que estemos de acuerdo. También prevenir embarazos no deseados es fundamental.

Os invito a que lo tengáis en cuenta y os cuidéis. !Veréis cómo merece la pena!