¿Quieres saber por qué?
Llegué a ésta conclusión hace un par de semanas, cuando estaba en el IES Galileo, facilitando un taller con alumnado de 4 de la ESO.
Comencé como todos los días, formando los grupos, explicando la dinámica del taller, haciendo una breve introducción de lo que sí es sexualidad… y comenzamos a jugar.
La magia llegó cuando después de cada pregunta que yo les hacía, tanto las chicas como los chicos del grupo me preguntaban y exprimían a preguntas.
Sus caras eran una belleza: brillaban sus ojos, lucían sus sonrisas nerviosas, se miraban con complicidad… y continuamos toda la sesión como si fuera un debate, lleno de opiniones y preguntas que nos ayudaban a aprender y a crecer. ! Incluida yo misma!
Está claro que la dinámica participativa a través de un juego les ayuda a desinhibirse. A ver que esto no es una clase con contenidos de los que luego les van a examinar, si no a sentir que aprenden cosas interesantes para su vida cotidiana.
Espero y deseo que ésta magia que creamos en los talleres perdure un poquito más.
Y tengo la esperanza de que así será, pues la valoración que me han hecho varias chicas del taller ha sido que apreciaban el hecho de que los talleres fueran participativos y centrados en la responsabilidad y la salud y no tanto en una metodología de “Clase magistral” de esas que sólo se enfocan sobre el peligro y las enfermedades.
Intuyo que éste enfoque que pone el acento en lo que “sí se puede hacer”, en vez de en lo que “no se debe hacer” les resulta más amable e interesante.
La recepción por parte del profesorado también ha sido excelente. Especialmente valoro el hecho de que asistieran a los talleres las propias tutoras de los diversos grupos. Pues aunque también vinieron otras y otros docentes, es sobre todo en tutoría donde podrán seguir trabajando éstos contenidos de manera transversal una vez terminan los talleres.
Por eso quiero agradecer al AMPA Galilei, del IES Galileo de Alhaurín de la Torre haber solicitado en colaboración con el Centro de la Mujer de alhaurín de la Torre, la subvención para proyectos de coeducación que concede la Junta de Andalucía, y así haber impartido 5 talleres a casi 100 chicos y chicas de vuestro centro.
Una vez más me quedo con un sabor amable y esperanzador. Sintiendo que éste trabajo merece la pena.
Y para compartirlo también contigo, lo represento con unas cuantas fotos que tomamos: