“Sapiensex vuelve al Cole”, Educación sexual en Centros de educación secundaria de Málaga.

Un año más Sapiensex vuelve a los Centros de Educación Secundaria de la Ciudad de Málaga.

Lo vuelve a hacer de la mano de la asociación de Igualdad de Género Universitaria y subvencionado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

Con Sapiensex, el alumnado aprende bajo un prisma alternativo de sexualidad. A través del juego on line se propone fomentar la igualdad de género, promover la salud y educar en valores. Con el objetivo de fomentar una sexualidad sana y placentera. Incidiendo en el desarrollo de la autoestima, de relaciones interpersonales igualitarias, la responsabilidad y la salud.

A día de hoy, casi 800 jóvenes y 120 personas, entre familiares, personal educativo y profesionales, han participado en los talleres Sapiensex, calificando de muy alta su satisfacción al finalizar.

Si te gustaría que en tu centro tuviera la oportunidad de recibir estos talleres, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo electrónico:
info@sapiensex.com

Te recuerdo que los talleres Sapiensex están destinados a chicas y chicos de 4º de la ESO y tienen una duración de 2 horas seguidas en una única sesión.

¡Date prisa, la calendarización se hará por estricto orden de solicitud!

De la mano de:

logo AIGU

Subvencionado por:logo area igualdad

Entrevista a Rocío Carmona Horta en Dos Rombos, Programa de Radio Luna

¿Aún no conoces el programa Dos Rombos de Radio Luna?

Este programa dirigido por José Manuel Franco y Manuel Zamora se emite todos los jueves de 23.00 en adelante. Y lo puedes seguir por Facebook o IVOOX.

Tratan la sexualidad con un enfoque de género innovador e educativo.

Sin pelos en la lengua y con una fantástica pedagogía sexual hablan sobre todo lo relacionado con el sexo: anatomía de las mujeres y de los hombres, el placer, la virginidad, la primera vez, el vello púbico, la piel, posturas, masaje erótico en incluso las parafilias …

Este mes de mayo se ha centrado en la pedagogía sexual. Durante 4 programas han ido desgranando cual es la educación sexual que se aprende a través de los medios de comunicación, la escuela, la religión…

Y éste es el motivo por el cual me entrevistaron y estuvimos charlando de una manera muy distendida sobre cómo educar en casa y en las escuelas, sobre las diferencias de género, los miedos y el placer.

Si quieres escuchar la entrevista, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://radiolunaescacena.blogspot.com.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

dos rombos

La Educación Sexual avanza en Málaga… Sapiensex llega a Torremolinos

Gracias a la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Torremolinos, 120 alumnos y alumnas de los 4 IES del municipio, han construido su bandera de la sexualidad a través de Sapiensex.

 

bandera sexualidad espaldas

A lo largo de 2 horas con cada grupo, hemos ido respondiendo a las palabras clave necesarias para desarrollar una sexualidad sana y responsable:

Son las preguntas clave: para qué, cuándo, dónde y con quién. De un modo más desarrollado podríamos preguntarnos:
– ¿Para qué sirve la sexualidad?
– ¿Desde cuándo tenemos sexualidad y hasta qué momento de nuestras vidas?
– ¿Con quién se puede compartir una sexualidad sana e igualitaria?
– ¿Dónde siento mi cuerpo y mi placer?

Además, Paqui Calmaestra Cano, psicóloga del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad de Torremolinos asistió a 3 de los 4 16 Torremolinos (7)talleres, compartiendo saberes, disfrutando del aprendizaje y preparándose para ser ella también Formadora Sapiensex en Torremolinos.
¡Bienvenida, Paqui!

 

Esperemos seguir formando chicos y chicas en Torremolinos y pasándolo tan bien como lo hemos hecho esta vez.

Cada día disfruto más en los talleres de educación afectivo sexual Sapiensex

¿Quieres saber por qué?

Llegué a ésta conclusión hace un par de semanas, cuando estaba en el IES Galileo, facilitando un taller con alumnado de 4 de la ESO.

Comencé como todos los días, formando los grupos, explicando la dinámica del taller, haciendo una breve introducción de lo que sí es sexualidad… y comenzamos a jugar.

La magia llegó cuando después de cada pregunta que yo les hacía, tanto las chicas como los chicos del grupo me preguntaban y exprimían a preguntas.

Sus caras eran una belleza: brillaban sus ojos, lucían sus sonrisas nerviosas, se miraban con complicidad… y continuamos toda la sesión como si fuera un debate, lleno de opiniones y preguntas que nos ayudaban a aprender y a crecer. ! Incluida yo misma!

Está claro que la dinámica participativa a través de un juego les ayuda a desinhibirse. A ver que esto no es una clase con contenidos de los que luego les van a examinar, si no a sentir que aprenden cosas interesantes para su vida cotidiana.

Espero y deseo que ésta magia que creamos en los talleres perdure un poquito más.

Y tengo la esperanza de que así será, pues la valoración que me han hecho varias chicas del taller ha sido que apreciaban el hecho de que los talleres fueran participativos y centrados en la responsabilidad y la salud y no tanto en una metodología de “Clase magistral” de esas que sólo se enfocan sobre  el peligro y las enfermedades.

Intuyo que éste enfoque que pone el acento en  lo que “sí se puede hacer”, en vez de en lo que “no se debe hacer” les resulta más amable e interesante.

La recepción por parte del profesorado también ha sido excelente. Especialmente valoro el hecho de que asistieran a los talleres las propias tutoras de los diversos grupos. Pues aunque también vinieron otras y otros docentes, es sobre todo en tutoría donde podrán seguir trabajando éstos contenidos de manera transversal una vez terminan los talleres.

Por eso quiero agradecer al AMPA Galilei, del IES Galileo de Alhaurín de la Torre haber solicitado en colaboración con el Centro de la Mujer de alhaurín de la Torre, la subvención para proyectos de coeducación que concede la Junta de Andalucía, y así haber impartido 5 talleres a casi 100 chicos y chicas de vuestro centro.

Una vez más me quedo con un sabor amable y esperanzador. Sintiendo que éste trabajo merece la pena.

Y para compartirlo también contigo, lo represento con unas cuantas fotos que tomamos:

Galileo 3 visión general Galileo 4 B preservativo Galileo 4 C visión general

¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

Reflexiones tras los talleres de educación sexual Sapiensex

Un año más Sapiensex ha colaborado con AIGU, la asociación de Igualdad de Género Universitario  gracias a la subvención concedida por el Área de Igualdad del Ayto. de Málaga.

Hemos accedido a 150 chicos y chicas de entre 15-17 años, 15 estudiantes del certificado de profesionalidad para la promoción de Igualdad entre mujeres y hombres y personas asociadas a AIGU, y 10 profesoras y profesores de Centros Educativos.

Todos los años tengo muchas anécdotas que contar, pero éste, me quedo con una que me satisfizo especialmente. Ocurrió en el IES Juan Ramón Jiménez. En este centro, tenía previsto hacer dos talleres de dos horas con dos grupos diferentes. Sin embargo fue el propio alumnado el que pidió que no les separase. Querían estar los dos grupos juntos.

20151007_094643 20151007_103032

Les dije que eso sólo era viable si se
comprometían a contribuir con el buen funcionamiento del taller. Y así lo hicieron.

Participaron mucho, contaron sus experiencias, expresaron sus dudas, reímos, jugamos y aprendimos y una vez que el taller tocaba a su fin. Pidieron continuar una hora más. De modo que en vez de jugar 2 horas, pudimos hacerlo 3.

Durante los talleres no sólo se trabaja anatomía-infecciones trasmisibles sexualmente o métodos anticonceptivos. Si no que se trata de generar una actitud nueva de responsabilidad e implicación, y la mejor manera de hacerlo es desde lo vivencial. No sólo diciéndolo, si no también poniéndolo en práctica. Fue una suerte implicarles en el compromiso. Les hizo sentirse responsables y me lo agradecieron con un ejemplo de buen comportamiento.

IMG-20151007-WA0020

 

vulva 1

 

 

 

 

 

Si bien es cierto, y no puedo olvidar, la implicación del centro, en concreto con su orientadora, Juana Godoy y al profesor Fernando, que se quedaron las 3 horas de taller aprendiendo y disfrutando con todo el equipo.

Es una fortuna hacer talleres donde se generan sinergias con otros/as profesionales que trabajamos en la misma línea.

foto montaje, IES Juan Ramón Jiménez 15

¡Estoy deseando volver el año que viene!

 

 

Adolescente en casa: ¿cómo acompañarles en sus primeras relaciones de noviazgo?

El pasado 26 de marzo, facilité este taller en el Centro de la Mujer de Fuengirola a un grupo de madres interesadas en mejorar sus habilidades educativas.

taller adolescente en casa presentación

Durante la primera parte del taller comprendimos que la adolescencia es un tiempo de constante cambio radical.

La adolescencia supone un cambio bio-Psi-social:

–          Biológico: El cuerpo cambia, las hormonas se activan…

–          Psicológico: Se comienzan a adquirir valores personales a descubrimiento de su propia identidad…

–          Social: la referencia ya no son su padre o madre, sino sus iguales.

Así que es el momento de comenzar a descubrirse de nuevo. De saber quiénes son bajo una nueva mirada: BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD, Y DE SU INDEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO ÉTICO PROPIO…

El niñito, o la niñita obediente y dócil que era antes, ha desaparecido para dejar lugar a una persona que comienza a tener voz propia. No es un niño o una niña, aunque tampoco una persona adulta.

En el hogar, esto da lugar a muchos conflictos. Las herramientas que antes nos servían para educar, ahora no son útiles.

Por tanto, es un tiempo también de descubrimiento de nuevas estrategias para los padres y las madres.

Es una oportunidad para ponerse a prueba y descubrir, que de nuestros hijos e hijas, también podemos aprender mucho.

Y lo primero que debemos aprender, es a comunicarnos adecuadamente.

Para ello, durante el taller, las asistentes propusieron las siguientes estrategias que había que descartar de su “catálogo de herramientas educativas”, y sumar estas otras como habilidades positivas de comunicación:

DSC09251

 

Para ver la noticia de éste taller puedes pinchar el siguiente enlace: http://youtu.be/9tfANyDi6xQ

 

¿En qué consiste la Gamificación aplicada a la enseñanza?

Es una nueva herramienta de enseñanza… o bueno, no tan nueva…

“La gamificación consiste en la propuesta de un juego con objetivos no lúdicos”

Es decir, hacer que el los medios, justifiquen nuestro fin…

En nuestro caso, consiste en utilizar una metodología lúdica y divertida para algo tan serio como es la educación afecto sexual.

Sapiensex. comisión psicológica 22-3-13 (2)

 Diversas investigaciones psicológicas demuestran que las personas tenemos una tendencia natural al juego. Desde que nacemos se nos estimula a través de juegos para que vayamos aprendiendo y adquiriendo determinadas habilidades.

Cambiar la metodología en el aula es un requisito imprescindible. Sentarse durante tantas horas en un aula y escuchar la lección es un comportamiento pasivo y muchas veces aburrido.

Por eso se hace imprescindible crear herramientas que motiven al alumnado, que enganchen su atención y hagan del contenido teórico algo cercano a sus vidas.

Esto es lo que propone el juego Sapiensex: a través de una forma lúdica y divertida, se promueve la construcción de los contenidos teóricos por parte del alumnado, sin ni siquiera ser conscientes de ello. Esta metodología permite que los chicos y las chicas que participen aprendan más y mejor.

Por otra parte, si el juego es divertido y contiene contenidos emocionales, el aprendizaje se construye de una manera  más profunda.

El pasado mes de abril,  Paloma Gómez, de Lima limón creativos, dio una conferencia en el foro “actitud social”, coordinado por la Diputación de Málaga, sobre la gamificación y sus ventajas y nos puso como ejemplo.

Podéis verla en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=UAn_M6BStTQ&feature=youtu.be y a partir del minuto 14:51 veréis su explicación sobre el Juego Sapiensex.

Como propone Paloma Gómez: ¡Hagamos de  la rutina en algo divertido!

 

 

¿Te gustaría que en tu IES se impartiera un taller Sapiensex gratuito?

Un años más, el área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, junto con la asociación de psicólogas por la salud integral de las mujeres APSIM, apuestan por la educación afectivo sexual de calidad.

Desde la perspectiva de género y de manera lúdica y divertida, podremos jugar al sapiensex con chicos y chicas de 3º de la ESO.

Durante 2 horas, en el propio instituto aprenderemos jugando sobre los siguientes contenidos:

Rojo: Definición sexualidad, autoestima, amor y violencia de género.

Morado: La primera vez, masturbación, menstruación, diversidad sexual.

Naranja: Anatomía, conciencia corporal, respuesta sexual humana, desarrollo evolutivo

Verde: Métodos anticonceptivos, ITS y centros de información.

 

El número de talleres disponibles es reducido, así que si te interesa, puedes solicitarlo a través de: info@sapiensex.com. Y si quieres saber un poco más sobre el juego, puedes informarte a través de: www.sapiensex.com

Corre, Si tu instituto está en la Ciudad de Málaga ¡ésta puede ser vuestra oportunidad!

cropped-default-header.jpg

logo apsim  

logo area igualdad ayto malaga logo area igualdad ayto malaga.jpeg logo area igualdad ayto malaga