Uniendo profesionales para la educación afectivo sexual

fotomontaje, ies Juan Ramón Jiménez, prácticas 15

Una vez más, la subvención ofrecida por el área de Igualdad del Ayto. de Málaga a la Asociación de Igualdad de Género Universitaria fue muy bien aprovechada.

Esta vez fue en el I.E.S Juan Ramón Jiménez, donde tuve el placer de volver a jugar a Sapiensex con Juana Godoy, excelente profesional y mejor persona.

Y con las alumnas en Prácticas, de Puntos Subversivos, que están haciendo prácticas del certificado de profesionalidad para la promoción de la igualdad entre mujeres y varones.

Qué gusto colaborar con vosotras,

Y aunque no se le vea en las fotos… también con Fernando, un profesor entregado e implicado

!Todo un lujo!

 

!Por fin llegó su primera vez!

Hace una año tuve un sueño:163886_s_nuestros-suenos-pueden-convertirse-en-realidad

Que profesionales impartieran talleres Sapiensex en diversos centros educativos.

Y hoy, ya no es una persona, sino dos las que se han “estrenado”:

  • Camilla Lindstrom, psicóloga,  se estrenó en el IES Hurta Alta de Alhaurín de la Torre. Con un grupo parlanchín y curioso de 2º de la ESO. Gracias al Centro Municipal de la Mujer de Alhaurín de la Torre por creer en la igualdad y permitir que los sueños se conviertan en realidad.

foto camilla ok

  • Verónica García se ha estrenado en el IES Ramón y Cajal de Fuengirola. Fue con un grupo de alumnas del curso de Técnicas en Atención a Personas en Situación de Dependencia. !Lo pasamos genial!

Gracias, también al AMPA de éste centro que apostó por una formación más en                 profundidad invirtiendo en una suscripción anual de partidas para su centro. Y a la             inestimable colaboración de Rebeca Herraiz Salamanca, Mercedes Sánchez Vico,            al alumnado en prácticas y al profesorado implicado.

14 IEs Ramón y Cajal- Veronica okk

https://www.facebook.com/sapiensex/posts/945271388819771

 

«La primera vez…»

¿Cómo llegan los chicos y las chicas a sus primeras relaciones sexuales compartidas?

Hoy vamos a hacer un ejercicio de imaginación…

Imagina a una pareja de un chico y una chica, en su primer encuentro sexual coital…

Antes de seguir leyendo… cierra los ojos y piensa: ¿con qué dificultades crees que se van a encontrar?

……………………………

…………………………..

…………………………..

Bueno, pues éstas son algunas de las dificultades que se encontrarán:

1.  Métodos anticonceptivos:

Probablemente no conozcan bien los diversos métodos anticonceptivos, así que no hablarán de ellos. En todo caso, si habrán escuchado frecuentemente que hay que mantener relaciones sexuales con preservativo, pero ¿Quién lo compra? Recuerdo un amiga mía, que me contó que cuando su novio (veinteañero ya), fue a comprar preservativos a la farmacia, al llegar a la farmacéutica le dio tanta vergüenza que… !No compró anticonceptivos de ningún tipo, y lo que pidió fue un bote de champú!

Es una situación embarazosa que tratan de evitar.

Además, a menudo se les oye quejarse de lo caros que son…

Así que mal comenzamos con ésta dificultad para tener preservativos.

2. Un mal lugar:

Seguro que cuando están a solas, lo están por poco tiempo, y la familia puede llegar en cualquier momento, o el lugar público en el que se encuentren sea poco íntimo. Así que las prisas, y la incomodidad tampoco ayuda.

3. Miedos:

Es probable que ella tenga miedo a un embarazo no deseado, y esto la tensa e incomode.

Y él, tenga miedo a “no dar la talla”.

Así que la tensión emocional… suma y sigue

4. Naturalizar el acto sexual:

Es habitual pensar que el acto sexual es algo natural y espontáneo, por eso no se le da importancia a la necesidad de hablar sobre ello. Es poco frecuente encontrar parejas que se comuniquen sobre lo que sienten y deseen. Pues lo habitual es dar por sentado que lo deben de saber, por que sí.

¿Es la sexualidad un tema tabú?

Ayer estuve charlando con Tania, una amiga mía. Ella es de las consideradas “modernas”, “liberadas”, “alternativas”, incluso habrá gente que la catalogue de hippie.

 Y sabéis qué… siente que cargar con todas éstas etiquetas, “debería” saberlo todo. Os explico:

 Tanto ella como su pareja tienen una hija pre adolescente. Una niña muy inquieta y curiosa.

 La niña tiene una relación muy buena tanto con su padre y como con  su madre. Es de las que pregunta, cuestiona, comenta…

 Mi amiga y su pareja no muestran prejuicios con sus cuerpos. Es más, su hija está acostumbrada a verles desnudos por casa, como algo natural.

 Así que la madre estaba segura de que su hija, en el momento de necesitarlo, le haría las preguntas que necesitar saber.

 Sin embargo, hoy, durante nuestra conversación, se ha dado cuenta de todo lo que no comenta…

 Lola, al igual que las personas de su edad, ha recibido una educación donde la sexualidad era considerada como algo sucio, que hay que esconder, y que una madre… no tiene. Así que durante toda su vida, ha luchado contra esos prejuicios y se ha intentado liberar de las censuras aprendidas.

 Pero… ¿¿¿qué se esconde tras lo que no se nombra????

 Las dos nos echamos a reír cuando se dio cuenta de que jamás la niña vio una compresa en su casa, no habían hablado nunca de la menstruación, ni de cómo “se hacen los hijos”. No sabéis cuánto se ruboriza al pensar que su hija pueda preguntarle si se siente placer cuando ella y su pareja “hacen el amor”!.

 Sin embargo responde afirmativamente cuando le pregunté si su hija fue fruto de una relación sexual bonita y amorosa.

 Aparecen los mitos y las leyendas que unen sexo y amor, pero… ¿¿¿qué pasa con el sexo y el placer???

 Visto así… Decía mi amiga. Creo que voy a tratar de superar mis miedos, y hablar abiertamente con mi hija, antes de que ella venga a mí. Pues lo que no se nombra no existe. Y sí, porque a pesar de ser “una mujer de mi tiempo”… ¡sigo teniendo muchos tabúes!

 ¡Suerte Tania!

Tatatachaaaaan ¡Volvemos al cole!

Seguro que todavía hay quien sigue estirando las vacaciones… Pero otra mucha ya hemos  comenzado el curso.

Mi verano ha ido genial y  ya estoy con las pilas cargadas y dispuesta a hacer una de las cosas que más me gusta: fomentar el conocimiento de la sexualidad de manera integral y responsable. Enseñar a tomar conciencia de los propios deseos y necesidades y todo ello en un contexto de igualdad.

Y para llevarlo a cabo, te propongo un plan:

Si trabajas, o tienes a tu hijo o hija en un Instituto de Educación Secundaria en la Ciudad de Málaga, se abre el periodo de solicitud para que impartamos talleres Sapiensex en tu Centro.

El Área de Igualdad vuelve a apostar por la educación afectivo sexual  entre los y las jóvenes de la ciudad. Después de 4 años de experiencia, con más de 500 chicos y chicas entre 14-17 años, volvemos a las aulas.

Y lo hacemos con una compañía estupenda. Vamos de la mano de AIGU, la Asociación de Igualdad de Género Universitario. De modo que algunos Institutos y la Universidad se beneficiarán de los talleres. En total serán 8 talleres destinados a unas 200 personas.

Si te interesa, sólo tienes que mandar un mail a: info@sapiensex.com y por estricto orden de solicitud nos pondremos en contacto  contigo y cuadraremos agendas.

Te recuerdo: el taller dura dos horas y está destinado a alumnado de 4º de la ESO prioritariamente.

Saludos,

logo area igualdad ayto malaga

logo AIGU

https://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-de-Igualdad-de-G%C3%A9nero-Universitaria-AIGU/448754405234118?fref=ts

 

«LA PRIMERA VEZ»

Minientrada

¿Cómo son las primeras relaciones sexuales compartidas entre la adolescencia?

Hoy vamos a hacer un ejercicio de imaginación…

Imagina a una pareja de un chico y una chica, en su primer encuentro sexual coital…

Antes de seguir leyendo… cierra los ojos y piensa: ¿con qué dificultades crees que se van a encontrar?

……………………………
…………………………
…………………………

Bueno, pues éstas son algunas de las dificultades que se encontrarán:

1. Métodos anticonceptivos:

Probablemente no conozcan bien los diversos métodos anticonceptivos, así que no hablarán de ellos. En todo caso, si habrán escuchado frecuentemente que hay que mantener relaciones sexuales con preservativo, pero ¿Quién lo compra? Recuerdo un amiga mía, que me contó que cuando su novio (veinteañero ya), fue a comprar preservativos a la farmacia, al llegar a la farmacéutica le dio tanta vergüenza que… No compró anticonceptivos de ningún tipo, y lo que pidió fue un bote de champú J

Es una situación embarazosa que tratan de evitar. Y además, a menudo se les oye quejarse de lo caros que son…

Así que mal comenzamos con ésta dificultad para tener preservativos.

2. Un mal lugar:

Seguro que cuando están a solas, lo están por poco tiempo, y la familia puede llegar en cualquier momento, o el lugar público en el que se encuentren sea poco íntimo. Así que las prisas, y la incomodidad tampoco ayuda.

3. Miedos:

Es probable que ella tenga miedo a un embarazo no deseado, y esto la tensa e incomode.

Y él, tenga miedo a “no dar la talla”.

Así que la tensión emocional… suma y sigue

3. Naturalizar el acto sexual:

Es habitual pensar que el acto sexual es algo natural y espontáneo, por eso no se le da importancia a la necesidad de hablar sobre ello. Es poco frecuente encontrar parejas que se comuniquen sobre lo que sienten y deseen. Pues lo habitual es dar por sentado que lo deben de saber, por que sí.

Éstas son algunas de las dificultades con las que se encuentran durante la primera/s relación/es sexual/es coital/es.

Por eso es tan importante que en su educación sexual se les ayude a tener en cuenta todos éstos factores. Así les ayudaremos a prevenir posibles conflictos.

Os recuerdo: hablar, comunicar, compartir son claves para la salud sexual.

¿SE COMETEN DURANTE LA ADOLESCENCIA CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO?

Antes de responder con una afirmación o con una negación, me gustaría que fuerais vosotras y vosotros quienes saquéis vuestras propias conclusiones. Por mi parte, simplemente expondré determinados factores, y os dejaré en el lugar llegar a vuestras propias conclusiones.

Todo el mundo saba que la adolescencia es una etapa de la vida de agitados cambios.

En ésta fase, se pasa de la seguridad de la infancia, donde los y las menores no se cuestionan asuntos profundos, al descubrimiento del “propio juicio”.

Digamos, que durante la adolescencia se descubren puertas que se pueden atravesar, y se desean cruzar.

Estos cambios, que también conllevan crisis no son nada raro, más bien es el modo habitual de ir descubriendo quienes somos verdaderamente. De desarrollar nuestro propio criterio.

El asunto es que estas puertas no se cruzan sin ninguna experiencia a sus espaldas. Y ya sabemos, lo sexualizada que está nuestra sociedad y a la vez, es decir, existe un exceso de información sexual, que se contrapone al gran déficit de formación sexual.

Chicos y chicas llegan a experimentar su sexualidad en la etapa adolescente sabiendo que éste es un tema del que no se habla libremente. De modo, que sus deseos e inquietudes, tenderán a mantenerse en el anonimato y a no reconocerse ante otras personas más experimentadas y maduras que les puedan ayudar. Y sin embargo, creen que ya lo saben todo o casi todo.

Además, en ésta etapa de la vida, existe una fuerte sensación de invulnerabilidad. Piensan que nada les puede pasar, que lo malo sólo le ocurre a las otras personas… De modo que tienden a poner menos atención y/o protección.

Así que nos encontramos con la siguiente ecuación:

Quieren probar
+
Se sienten invulnerables
+
Saben que éste es un tema del que no se habla libremente
=
……………

¿Qué diríais?

Sí, es fácil que cometan conductas de riesgo.

Así que como personas adultas que somos, estaría bien que nos responsabilizáramos de cubrir esas carencias: ya sea a través de libros, juegos como el Sapiensex, charlas… ¡Pero algo hay que hacer!

Yo, por mi parte… os recomiendo jugar a Sapiensex: juego de educación sexual