Próximo programa…. Educación sexual para familias (desde los comienzos)

Como podrás observar por las fotos…

Estamos preparando 9 capítulos de educación afectivo sexual para familias.

!!!En julio comenzamos!!!

Hablaremos sobre:

  • Programa 1: ¿qué es el sexo y cuándo comenzar a hablar en casa?
  • Programa 2: El cuerpo, nombrarlo, para que exista.
  • Programa 3: Autoconocimiento-placer.
  • Programa 4: Ciclo menstrual
  • Programa 5: Maternidad
  • Programa 6: ¿De dónde vienen los y las bebés?
  • Programa 7: El Porno y sus consecuencias
  • Programa 8: Violencia sexual
  • Programa 9: Extra: la vulva y sus partes.

Os seguiré informando 😉

 

Convenio Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y Sapiensex

Málaga, ciudad pionera en la educación sexual integral, sana y responsable para adolescentes.

Ya os puedo contarfirma-convenio que hemos firmado convenio de colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga-Sapiensex.

A lo largo de éste curso 2016-17 se van a impartir talleres Sapiensex en los 11 Distritos de la ciudad.

Se calcula que serán 600 chicas y chicos de 4º de la ESO quienes se beneficien de éstos talleres y se cuestionen su sexualidad, sus relaciones interpersonales y hasta su autoestima a través de los talleres de 2 horas Sapiensex.

Estos talleres se sumarán a los 7 talleres ya conveniados para éste curso en la Ciudad de Málaga, entre el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Igualdad de Género Universitario.

Esperamos que a través de esta formación personal, los chicos y las chicas que reciban talleres sirvan de difusores del conocimiento para fomentar relaciones sexuales más sanas y responsables entre la juventud malagueña.

Comenzamos este jueves 1 de Diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el IES Portada Alta.

Así que ya sabes, si trabajas en un Centro de Educación Secundaria o tiene un hijo o una hija estudiando en cualquier IES de la Ciudad, aún estás a tiempo de solicitar que también se vaya a tu centro.

!Aprovecha la oportunidad!

La bandera de la sexualidad en el Liceo Francés

¿Es bueno hdiario-sur-vertacer educación sexual con familias?

Que se lo pregunten a las madres y padres que asistieron el pasado 5 de octubre al taller “Construyendo la bandera de mi sexualidad”

Cada mes, el AMPA del Liceo Francés de Málaga organiza una charla sobre temas de interés para las familias. En octubre fue el turno de la educación sexual.

Como siempre, preparé un taller muy participativo donde las familias fueran construyendo los conceptos de una sexualidad sana y responsable.

Algunos padres y bastantes madres diario-sur-textoparticiparon activamente. Adquiriendo conceptos que les ayudarán a comunicarse mejor con sus hijas e hijos y poder hacer una educación sexual estilo “BES” (Buena educación Sexual)

Así lo recoge el artículo publicado en el Diario Sur el pasado 10 de octubre de 2016.

 

Entrevista a Rocío Carmona Horta en Dos Rombos, Programa de Radio Luna

¿Aún no conoces el programa Dos Rombos de Radio Luna?

Este programa dirigido por José Manuel Franco y Manuel Zamora se emite todos los jueves de 23.00 en adelante. Y lo puedes seguir por Facebook o IVOOX.

Tratan la sexualidad con un enfoque de género innovador e educativo.

Sin pelos en la lengua y con una fantástica pedagogía sexual hablan sobre todo lo relacionado con el sexo: anatomía de las mujeres y de los hombres, el placer, la virginidad, la primera vez, el vello púbico, la piel, posturas, masaje erótico en incluso las parafilias …

Este mes de mayo se ha centrado en la pedagogía sexual. Durante 4 programas han ido desgranando cual es la educación sexual que se aprende a través de los medios de comunicación, la escuela, la religión…

Y éste es el motivo por el cual me entrevistaron y estuvimos charlando de una manera muy distendida sobre cómo educar en casa y en las escuelas, sobre las diferencias de género, los miedos y el placer.

Si quieres escuchar la entrevista, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: http://radiolunaescacena.blogspot.com.es/2015/10/dos-rombos-el-programa-de-sexo.html

dos rombos

La Educación Sexual avanza en Málaga… Sapiensex llega a Torremolinos

Gracias a la Concejalía de Igualdad del Ayto. de Torremolinos, 120 alumnos y alumnas de los 4 IES del municipio, han construido su bandera de la sexualidad a través de Sapiensex.

 

bandera sexualidad espaldas

A lo largo de 2 horas con cada grupo, hemos ido respondiendo a las palabras clave necesarias para desarrollar una sexualidad sana y responsable:

Son las preguntas clave: para qué, cuándo, dónde y con quién. De un modo más desarrollado podríamos preguntarnos:
– ¿Para qué sirve la sexualidad?
– ¿Desde cuándo tenemos sexualidad y hasta qué momento de nuestras vidas?
– ¿Con quién se puede compartir una sexualidad sana e igualitaria?
– ¿Dónde siento mi cuerpo y mi placer?

Además, Paqui Calmaestra Cano, psicóloga del Centro de la Mujer de la Concejalía de Igualdad de Torremolinos asistió a 3 de los 4 16 Torremolinos (7)talleres, compartiendo saberes, disfrutando del aprendizaje y preparándose para ser ella también Formadora Sapiensex en Torremolinos.
¡Bienvenida, Paqui!

 

Esperemos seguir formando chicos y chicas en Torremolinos y pasándolo tan bien como lo hemos hecho esta vez.

Modelos educativos: la educación sexual en casa

Tradicionalmente se ha confundido educación sexual con información sexual.

A la hora de enseñar a los hijos y las hijas sobre sexualidad, lo primero que hacían las familias era…. Tragar saliva, y pensar… Uff, cómo toco éste tema tan delicado, qué le debo o no debo decir…

Y lo siguiente que se venía a la mente era: ¡peligro!, si hablamos del tema, querrá experimentarlo.

¿Así que cual era la solución habitual?

Intentar evitar el tema si era posible. Y si no había forma, hablar de una manera velada y llena de tapujos sobre los peligros de un embarazo no deseado y alguna infección transmisible sexualmente (principalmente el sida) y las formas de evitar estos contagios o embarazos.

Las familias más modernas, con los chicos, sacaban el tema de los preservativos, y con las chicas, de la menstruación.

Y luego decían: “si tienes alguna pregunta, puedes hacerla sin problemas”. Y mientras cruzaban los dedos implorando que esto no sucediera…

Una vez pasado éste trance…  Suspiraban y “rezaban” para que no hubiera problemas.

Seguro que más de una persona os habéis identificado con estos dos modelos de educación sexual:

  • El modelo tabú, que piensa que de lo que no se habla no existe
  • El modelo Peligro: Es mejor hablarles de los peligros para que se anden con cuidado.

Ante estas dos formas de tratar la sexualidad, los hijos y las hijas captaban la idea de que éste es un tema del que no se debe hablar, que es incómodo, y que se relaciona con la función reproductora y los peligros para la salud.

Así que en consecuencia, tras éste halo de secretismo, miedo y misterio, van creciendo y descubriendo con los ojos cerrados lo que la sexualidad les puede aportar.

Sin embargo. Hoy en día, muchas familias están deseando encontrar otros modelos de educación, y otras muchas ya están dando los pasos para el cambio.

Yo los llamo:

  • El modelo “BES”: Buena Educación Sexual

En estos casos, las personas adultas están receptivas a los cambios evolutivos de su descendencia. Y les van explicando qué les pasa en sus cuerpos, y en sus afectos.

Estas familias no esperan que sean los más pequeños quienes den el primer paso, sino que se adelantan. Y  tienen claro, que aunque no se nombre, la sexualidad EXISTE, y cuando se adorna de miedo, no se protege, sino que se deja en una posición de vulnerabilidad y desprotección.

Así que hablan sobre la sexualidad en todas sus facetas: sobre sus cambios corporales, afectivos. Sobre las relaciones interpersonales y las sensaciones físicas. Sobre la función reproductiva de la sexualidad, pero también la función de placer.

Bajo éste modelo se sabe, que no es tan importante la cantidad de información que se debe de dar, como los valores que se deben de transmitir.

De modo que lo que la gente joven recibe, es seguridad y responsabilidad.

Si al leer éste artículo algo se te mueve, y te mueve al modelo BES, de los valores y la Buena Educación Sexual, existen muchos libros muy buenos, buen@s profesionales, buen material formativo como el Sapiensex.

Te recomiendo que leas, que hables, que investigues.

Y por supuesto… !que sigas a Sapiensex! 😉

Cada día disfruto más en los talleres de educación afectivo sexual Sapiensex

¿Quieres saber por qué?

Llegué a ésta conclusión hace un par de semanas, cuando estaba en el IES Galileo, facilitando un taller con alumnado de 4 de la ESO.

Comencé como todos los días, formando los grupos, explicando la dinámica del taller, haciendo una breve introducción de lo que sí es sexualidad… y comenzamos a jugar.

La magia llegó cuando después de cada pregunta que yo les hacía, tanto las chicas como los chicos del grupo me preguntaban y exprimían a preguntas.

Sus caras eran una belleza: brillaban sus ojos, lucían sus sonrisas nerviosas, se miraban con complicidad… y continuamos toda la sesión como si fuera un debate, lleno de opiniones y preguntas que nos ayudaban a aprender y a crecer. ! Incluida yo misma!

Está claro que la dinámica participativa a través de un juego les ayuda a desinhibirse. A ver que esto no es una clase con contenidos de los que luego les van a examinar, si no a sentir que aprenden cosas interesantes para su vida cotidiana.

Espero y deseo que ésta magia que creamos en los talleres perdure un poquito más.

Y tengo la esperanza de que así será, pues la valoración que me han hecho varias chicas del taller ha sido que apreciaban el hecho de que los talleres fueran participativos y centrados en la responsabilidad y la salud y no tanto en una metodología de “Clase magistral” de esas que sólo se enfocan sobre  el peligro y las enfermedades.

Intuyo que éste enfoque que pone el acento en  lo que “sí se puede hacer”, en vez de en lo que “no se debe hacer” les resulta más amable e interesante.

La recepción por parte del profesorado también ha sido excelente. Especialmente valoro el hecho de que asistieran a los talleres las propias tutoras de los diversos grupos. Pues aunque también vinieron otras y otros docentes, es sobre todo en tutoría donde podrán seguir trabajando éstos contenidos de manera transversal una vez terminan los talleres.

Por eso quiero agradecer al AMPA Galilei, del IES Galileo de Alhaurín de la Torre haber solicitado en colaboración con el Centro de la Mujer de alhaurín de la Torre, la subvención para proyectos de coeducación que concede la Junta de Andalucía, y así haber impartido 5 talleres a casi 100 chicos y chicas de vuestro centro.

Una vez más me quedo con un sabor amable y esperanzador. Sintiendo que éste trabajo merece la pena.

Y para compartirlo también contigo, lo represento con unas cuantas fotos que tomamos:

Galileo 3 visión general Galileo 4 B preservativo Galileo 4 C visión general

¿QUÉ LES GUSTA A LOS CHICOS Y A LAS CHICAS DE SAPIENSEX?

Pienso que el buen trabajo no es sólo el que se hace con ilusión, sino el que se analiza, cuestiona y mejora día a día.
Es por ello que tanto antes como después de cada taller se pasa un cuestionario de satisfacción entre los chicos y las chicas de clase.
Primero les consulto sobre sus dudas: les pido que describan sus dudas, miedos y deseos de saber sobre cualquier aspecto relacionado con la sexualidad:

Y al terminar el taller, confirmo si se han resuelto sus dudas y qué les ha parecido.
Tengo el gusto de poderos contar que el nivel de satisfacción es muy alto.
Los chicos y las chicas valoran muy positivamente el hecho de encontrar un espacio donde poder hablar abiertamente de sexo y confirman resolver sus dudas.

Los aspectos que más les llaman la atención son: que el sexo es más que penetración, que se relaciona con el placer, la comunicación, los afectos…

Y también, algo que siempre me encanta confirmar es que las chicas aprenden que sus cuerpos también son importantes. Este aspecto es muy importante, ya que siempre confirmo el rechazo que tienen a sus olores, formas, sensaciones…

Y en los chicos, me regodeo al comprobar que los varones toman conciencia de la importancia de compartir su placer con la otra persona. Los chicos tienen la costumbre de aprender sexualidad a través del porno, de lo que ven en la prostitución… y construyen una mirada centrada en su propio placer. Sin embargo, a través de los talleres toman conciencia de la necesidad de hacerlo de forma compartida, donde el placer de ambas partes es básico. Donde ellos ganan placer si lo comparten y se sienten mejor si la persona con la que están también disfruta.

Son aspectos básicos, éstos, pero indispensables para cambiar el imaginario colectivo sobre la sexualidad. Y construir una nueva mirada sobre el sexo desde el placer y la responsabilidad.

Aquí tenéis un ejemplo de lo que os cuento:

cuestioinario Portada Alta 15 (4) Cuestionario Portada Alta 15 (6) cuestionario portada alta 15

 

 

 

 

 

 

 

Si tú también quieres se se impartan talleres Sapiensex en tu Centro Educativo o Asociación, puedes solicitarlo a través de la siguiente dirección: info@sapiensex.com

Reflexiones tras los talleres de educación sexual Sapiensex

Un año más Sapiensex ha colaborado con AIGU, la asociación de Igualdad de Género Universitario  gracias a la subvención concedida por el Área de Igualdad del Ayto. de Málaga.

Hemos accedido a 150 chicos y chicas de entre 15-17 años, 15 estudiantes del certificado de profesionalidad para la promoción de Igualdad entre mujeres y hombres y personas asociadas a AIGU, y 10 profesoras y profesores de Centros Educativos.

Todos los años tengo muchas anécdotas que contar, pero éste, me quedo con una que me satisfizo especialmente. Ocurrió en el IES Juan Ramón Jiménez. En este centro, tenía previsto hacer dos talleres de dos horas con dos grupos diferentes. Sin embargo fue el propio alumnado el que pidió que no les separase. Querían estar los dos grupos juntos.

20151007_094643 20151007_103032

Les dije que eso sólo era viable si se
comprometían a contribuir con el buen funcionamiento del taller. Y así lo hicieron.

Participaron mucho, contaron sus experiencias, expresaron sus dudas, reímos, jugamos y aprendimos y una vez que el taller tocaba a su fin. Pidieron continuar una hora más. De modo que en vez de jugar 2 horas, pudimos hacerlo 3.

Durante los talleres no sólo se trabaja anatomía-infecciones trasmisibles sexualmente o métodos anticonceptivos. Si no que se trata de generar una actitud nueva de responsabilidad e implicación, y la mejor manera de hacerlo es desde lo vivencial. No sólo diciéndolo, si no también poniéndolo en práctica. Fue una suerte implicarles en el compromiso. Les hizo sentirse responsables y me lo agradecieron con un ejemplo de buen comportamiento.

IMG-20151007-WA0020

 

vulva 1

 

 

 

 

 

Si bien es cierto, y no puedo olvidar, la implicación del centro, en concreto con su orientadora, Juana Godoy y al profesor Fernando, que se quedaron las 3 horas de taller aprendiendo y disfrutando con todo el equipo.

Es una fortuna hacer talleres donde se generan sinergias con otros/as profesionales que trabajamos en la misma línea.

foto montaje, IES Juan Ramón Jiménez 15

¡Estoy deseando volver el año que viene!

 

 

¿Podemos repetir?

Gracias a los alumnos y alumnas de 4º de la ESO del IES Juan Ramón Jiménez por permitirme una de las mejores experiencias con Sapiensex.

La magia fue posible gracias a los dos grupos de 4º, excelentes jugadores y jugadoras que en vez de estar 2 horas de taller, !!!propusieron estar 3h!!!

foto montaje, IES Juan Ramón Jiménez 15
Y por supuesto a Juana Godoy, una orientadora de vocación, y a Fernando, un profesor que lleva en las venas.

Y como no… a mis compañeras y alumnas en prácticas en Puntos Subversivos. Vosotras también pusisteis vuestras chispitas.

Todo ello, una vez más, gracias al inestimable apoyo de AIGU a través de la subvención del área de Igualdad del Ayto. de Málaga.

Entre todas y todos lo hacemos posible.

GRACIAS