¿Por qué es importante hacer educación sexual con las familias?, Reflexiones en Alhaurín de la Torre

Porque son unas de las personas que más cerca están de los chicos y las chicas y más oportunidades tienen de explicarles cómo vivirse y sentirse de la mejor manera.
Y muy a pesar de lo que se suele pensar, la sexualidad no es algo que se sepa por puro instinto, es algo que se aprende, para bien o para mal…

Y la verdad, es que la mayoría de las veces lo hemos aprendido mal, con miedos, prejuicios y tabúes… y así es como lo transmitiremos a nuestra descendencia mientras no aprendamos y pongamos conciencia en el deseo de aprender.

Por este motivo, desde la Concejalía para la Igualdad de Alhaurín de la Torre propusieron hacer talleres Sapiensex con los chicos y chicas de 3º ó 4º de la ESO, dependiendo del instituto. Y después ofrecer otro taller para las familias.

A través de Sapiensex construímos la bandera de nuestra sexualidad, reímos, aprendimos, compartimos y salimos más seguras de nuestro trabajo con los y las menores.

Se invitó a las AMPAS de los centros que habían solicitado los talleres: Galileo, Huerta Alta y Capellanía y vinieron algunas madres, la responsable de igualdad del IES Capellanía, una compañera de Servicios Sociales y la técnica de Igualdad del Centro de la Mujer.

No fuimos muchas, pero desde luego, sí nos cundió. Al finalizar una de las madres dijo: “ya han pasado 3 horas!!!”

 

Comparto fotitos del acto.
Sé que hubo algunas mamis que se quedaron con ganas de asistir, así que espero poderlo repetir pronto y seguir compartiendo con vosotras y si se une algún papi, ¡!!mejor que mejor!!!

Por último quiero agradecer al Centro de la Mujer del Alhaurín por todas las gestiones y coordinación tan fluida que siempre tenemos y es un gusto compartir.

Esta entrada fue publicada en Adolescencia, Educación afectivo sexual, Educación en casa, Talleres y etiquetada , , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.