Nuestros centros escolares suspenden en educación sexual

¿Sabías que tenemos una ley que obliga a los centros escolares a hacer educación afectivo sexual?

Sí, sí, gracias a La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo:

Esta ley comienza diciendo en su preámbulo que: “El desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad y son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, señaladamente, de aquellos que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar.”

Las medidas que se deben cumplir en el ámbito educativo se recogen en el Artículo 9 así:

El sistema educativo contemplará la formación en salud sexual y reproductiva, como parte del desarrollo integral de la personalidad y de la formación en valores, incluyendo un enfoque integral que contribuya a:

  1. a) La promoción de una visión de la sexualidad en términos de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres con especial atención a la prevención de la violencia de género, agresiones y abusos sexuales.
  2. b) El reconocimiento y aceptación de la diversidad sexual.
  3. c) El desarrollo armónico de la sexualidad acorde con las características de las personas jóvenes.
  4. d) La prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual y especialmente la prevención del VIH.
  5. e) La prevención de embarazos no deseados, en el marco de una sexualidad responsable
  6. f) En la incorporación de la formación en salud y salud sexual y reproductiva al sistema educativo, se tendrán en cuenta la realidad y las necesidades de los grupos o sectores sociales más vulnerables, como el de las personas con discapacidad proporcionando, en todo caso, a este alumnado información y materiales accesibles, adecuados a su edad.

Artículo 10. Actividades formativas.

Los poderes públicos apoyarán a la comunidad educativa en la realización de actividades formativas relacionadas con la educación afectivo sexual, la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, facilitando información adecuada a los padres y las madres.

La educación afectivos sexual en muchos centros es claramente insuficiente, y en otros, insuficiente.

En cambio, otros municipios se siguen sumando al carro de los aprobados… Alhaurín de la Torre es uno de ellos. Gracias al apoyo del Centro de la Mujer, los Institutos Públicos Galileo, Huerta Alta y Capellanía recibirán talleres Sapiensex durante este mes de enero.

Esta entrada fue publicada en General y etiquetada , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.