¿Cómo son las primeras relaciones sexuales compartidas entre la adolescencia?
Hoy vamos a hacer un ejercicio de imaginación…
Imagina a una pareja de un chico y una chica, en su primer encuentro sexual coital…
Antes de seguir leyendo… cierra los ojos y piensa: ¿con qué dificultades crees que se van a encontrar?
……………………………
…………………………
…………………………
Bueno, pues éstas son algunas de las dificultades que se encontrarán:
1. Métodos anticonceptivos:
Probablemente no conozcan bien los diversos métodos anticonceptivos, así que no hablarán de ellos. En todo caso, si habrán escuchado frecuentemente que hay que mantener relaciones sexuales con preservativo, pero ¿Quién lo compra? Recuerdo un amiga mía, que me contó que cuando su novio (veinteañero ya), fue a comprar preservativos a la farmacia, al llegar a la farmacéutica le dio tanta vergüenza que… No compró anticonceptivos de ningún tipo, y lo que pidió fue un bote de champú J
Es una situación embarazosa que tratan de evitar. Y además, a menudo se les oye quejarse de lo caros que son…
Así que mal comenzamos con ésta dificultad para tener preservativos.
2. Un mal lugar:
Seguro que cuando están a solas, lo están por poco tiempo, y la familia puede llegar en cualquier momento, o el lugar público en el que se encuentren sea poco íntimo. Así que las prisas, y la incomodidad tampoco ayuda.
3. Miedos:
Es probable que ella tenga miedo a un embarazo no deseado, y esto la tensa e incomode.
Y él, tenga miedo a “no dar la talla”.
Así que la tensión emocional… suma y sigue
3. Naturalizar el acto sexual:
Es habitual pensar que el acto sexual es algo natural y espontáneo, por eso no se le da importancia a la necesidad de hablar sobre ello. Es poco frecuente encontrar parejas que se comuniquen sobre lo que sienten y deseen. Pues lo habitual es dar por sentado que lo deben de saber, por que sí.
Éstas son algunas de las dificultades con las que se encuentran durante la primera/s relación/es sexual/es coital/es.
Por eso es tan importante que en su educación sexual se les ayude a tener en cuenta todos éstos factores. Así les ayudaremos a prevenir posibles conflictos.
Os recuerdo: hablar, comunicar, compartir son claves para la salud sexual.
Creo que como madres aqui jugamos un papel importante en la comunicacion con nuestros hijos…..yo por desgracia no la tuve.
Admiro tu labor y es un orgullo tenerte como amiga….no dejes de informarnos.
un beso
Es cierto, como madres, como educadoras… el papel es muy difícil. No queremos repetir los errores que nos inculcaron, pero tampoco se sabe bien cómo evitarlos. Eso sí, Estoy convencida que una madre como tú, en una constante búsqueda del crecimiento y el desarrollo personal, debes estar más que satisfecha con hacerlo lo mejor que has sabido.
Y por mi parte, sí, seguiré informando.
Saludos,
Rocío Carmona Horta