II Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad

Hoy madrugamos para ir a Almería.

Beatriz Cobo Blanco, Borja Rodríguez Núñez, Fernándo Gálligo Estevez y yo vamos a participar en el Cogreso Interncional: “Género e identidad en un mundo globalizado” que se celebrará en la Universidad de Almería durante losd ías 24 y 25 de noviembre de 2016cartel-congreso

La segunda edición del Congreso Internacional Mujeres, Cultura y Sociedad, centrada en la temática: “Género e identidad en un mundo globalizado”, se fundamenta en la profunda convicción de que es necesario fomentar los Estudios de las Mujeres, los Estudios Feministas y los Estudios de Género en las distintas disciplinas del saber (Antropología, Arte, Ciencias de la Educación, Ciencias Experimentales, Derecho, Filología, Filosofía, Historia, Medicina, Nuevas Tecnologías, Psicología, Sociología, etc.) con el propósito de lograr que el mundo que habitamos, marcado por el fenómeno de la globalización y preocupado por problemas identitarios, sea más plural, más igualitario y más democrático.

Esta edición contará con la presencia de las siguientes conferenciantes plenarias:

Rosa Cobo: Teórica feminista, escritora y profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña. Más información en este enlace.

Susana Guerrero Salazar: Escritora de manuales para el uso de un lenguaje no sexista, profesora titular de Lengua Española en la Universidad de Málaga. Más información en este enlace.

Asimismo, este evento académico se complementará con una serie de actividades culturales y formativas bastante completa hablando de las mujeres en el mundo y las mujeres con nosotras mismas así como sobre los hombres victimarios y las nuevas masculinidades.

Ya vamos en el coche con ganas de disfrutar de éste magnífico programa:  https://mujeresculturaysociedad.wordpress.com/programa-2/

Y por mi parte presentaré Sapiensex, como una forma innovadora de hacer coeducación y educación sexual

Esta entrada fue publicada en Educación afectivo sexual, General y etiquetada , , , , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.