¿CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD SEXUAL?

Si realizáramos una encuesta a la gente de la calle, la mayoría nos dirá que salud es la ausencia de enfermedad.

 Sin embargo, desde la institución de mayor relevancia y referencia en estos temas, la OMS, nos dicen que salud no es la ausencia de enfermedad, sino la presencia de bienestar a tres niveles:

 – Físico

– Social

– Psicológico.

 Así que si hablamos de salud, sea en el ámbito que sea, deberemos tener en cuenta estas tres dimensiones de las personas.

 De modo que si lo que pretendemos en fomentar la salud sexual, en enfoque no deberá ser el de mostrar las posibles consecuencias no deseadas de las relaciones sexuales: es decir, el enfoque no deberá estar centrado en los embarazos no deseados y las ITS.

 Para hablar de salud sexual o estilos saludables de sexualidad, nos deberemos enfocar en qué es la sexualidad en positivo. El enfoque principal debe centrarse en lo que queremos alcanzar, en vez de lo que queremos evitar.

 Por ello, cuando se realizan talleres de educación sexual, o educación para la salud sexual, como hacemos a través del juego de educación sexual “Sapiensex”, lo hacemos enfocándonos en el fomento de las buenas relaciones sociales, del bienestar psicológico, y de la salud física.

 Pero ¿cómo?

 Para fomentar las buenas relaciones sociales, hay que enseñar la importancia del otro y de la otra: es decir, enseñar que en el sexo compartido, no estamos a solas, sino en compañía, por tanto, todo lo que implique comunicación, asertividad, negociación, sensibilidad… es básico.

 Si queremos tener una buena salud psicológica hay que empezar por tenerse en cuenta: conocerse, reconocerse, valorarse… Una buena autoestima es básica para sentirse a gusto con uno/a mismo/a. Tener en cuenta las propias necesidades, escucharse…

Y para conservar la salud física. Debemos protegernos de posibles Infecciones transmisibles sexualmente, y sólo realizar conductas que nos satisfagan y con las que estemos de acuerdo. También prevenir embarazos no deseados es fundamental.

Os invito a que lo tengáis en cuenta y os cuidéis. !Veréis cómo merece la pena!

Esta entrada fue publicada en General y etiquetada , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

4 comentarios en “¿CÓMO CUIDAR NUESTRA SALUD SEXUAL?

  1. El Sapiensex es una manera formidable de aprender sexualidad con una perspectiva basada en el placer, la igualdad y el respeto.
    Nuestro centro quedó encantado con la experiencia y pensamos repetirla pronto.
    La formadora, Rocío Carmona, inmejorable.

    Gracias.

  2. La verdad me pareció que no es interesante porque yo la quería utilizar para hacer una revista titulada ‘nuestra sexualidad’ pero lo que viene escrito aquí está hecho en primera persona algo que por un lado está bien pero a mí no me sirvió si lo ubiesen hecho en tercera persona estuviese mucho mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.