¿Qué consecuencias tiene no educar sobre sexualidad?, ¿Cómo podemos prevenir?

En este capítulo de Protagonistas de Nuestras vidas, hablamos de las consecuencias de no hacer una buena educación sexual de manera formal y planteamos una alternativa interesante, a la vez que divertida: Sapiensex.

Si no enseñamos bien, aprenderán mal. La industria del porno se encargará de ello, no disminuyen los embarazos no deseados, aumentan las infecciones de transmisión sexual, la violencia sexual se pone de moda…

Sin embargo, enseñando de manera divertida, entretenida y con conciencia, educamos a jóvenes desde la salud, la responsabilidad, el placer, la diversidad y el respeto.

Merece la pena, ¿no?

Si quieres saber más, puedes ver el capítulo completo aquí:

 

 

Sapiensex en el IES Jardín de Málaga

Comenzamos a las 12.30… me recibe Manolo, el orientador del centro. Un hombre cercano, de mirada profunda,  apasionado por su trabajo, implicado, cercano y acogedor.

Después me acompañó Victoria, la técnica de prevención del Área de Juventud que incluso se sumó al taller con su aportación y ganas de ayudar a comprender a los chicos y las chicas que con tanta atención preguntaban para comprender mejor.

El lugar… El IES Jardín de Málaga, un pequeño Centro en el corazón de Ciudad Jardín.

Así es como he comenzado esta mañana mi primer taller Sapiensex de los 20 que voy a hacer gracias a la colaboración con el área de Juventud de Málaga.

Hoy hemos hablado de la pornografía, la prostitución, los prejuicios en el sexo y los tabúes por género, para construir una mirada más saludable, que le de seguridad a los chicos y a las chicas, que les ayude a comprenderse y que mejore las relaciones interpersonales.

Ha sido un gusto volver al cole. 😉

Os dejo el enlace y algunas fotos que nos hicieron esta mañana

 

http://iesjardindemalaga.es/sapiensex-en-4o-b/

 

H

Sapiensex vuelve al cole

Con todos los cursos, desde hace 11 años, Sapiensex vuelve a la aulas.

Un año más, el Área de la Juventud del ayuntamiento de Málaga apuesta por la educación afectivo sexual a través de este juego interactivo, lúdico y educativo.

En estos talleres se aprende sobre las necesario para vivir una sexualidad sana y responsable. Entendiendo la diversidad, mejorando las relaciones interpersonales,asumiendo la responsabilidad propia y potenciando el respeto ajeno.
Todo ello de una manera divertida.

Si trabajas en un Instituto de Educación Secundaria o tus hijos e hijas van a algún centro de la ciudad de Málaga, puedes solicitarlo a través del Área de Juventud, aunque pocas, aún queda alguna fecha disponible.

Polyglotte Sapiensex au Licée Francais

Así es, Sapiensex es políglota.

Hasta ahora habíamos hecho educación sexual en español y en Inglés. Pero el curso pasado pudimos jugar también en español y francés.

Todo fue gracias a la inestimable colaboración de Machú, la orientadora del Liceo, quien creyó en Sapiesex desde que lo conoció y me abrió las puertas de las familias, quienes tras un taller de educación sexual acordaron que querían nuestros talleres en sus clases .http://www.sapiensex.com/blog/la-bandera-de-la-sexualidad-en-el-liceo-frances/

Hicimos dos partidas con dos grupos distintos. El profesorado se implicó, la directora también y el resultado… !!!Bastante interesante!!!!

En breve espero poder dejaros unas fotucas para que lo podáis disfrutar.

a bientot!!!

 

C'est vrai, Sapiensex est polyglotte.

Jusqu'à présent, nous avions fait une éducation sexuelle en espagnol et en anglais. Mais l'année dernière, nous avons pu jouer aussi en espagnol et en français.

Tout était possible grâce à la collaboration inestimable de Machú, le conseiller du Lyceum, qui croyait en Sapiesex depuis sa rencontre et ouvrait les portes aux familles qui, après un atelier d'éducation sexuelle, ont accepté de faire participer nos ateliers à leurs cours.
La bandera de la sexualidad en el Liceo Francés
Nous avons fait deux jeux avec deux groupes différents. Le professeur était impliqué, le réalisateur aussi et le résultat ... !!! Assez intéressant!
J'espère vous laisser quelques photos pour que vous puissiez en profiter. 

Au bientot!

 

Tras el Congreso Internacional de Investigación y Emprendimiento de Psicología

La Comisión de Igualdad y género del colegio de Psicología oriental me propuso participar en este congreso presentando el juego de educación sexual sapiensex.

Ha sido un honor poderlo presentar ante población nacional e internacional en la Universidad de Almería el pasado 20 de abril tuve la oportunidad de contar el origen y el desarrollo de este juego y finalmente tuvimos el placer de echar una breve partida para construir la bandera de nuestra sexualidad que plasmamos en estas fotos punto muchas gracias Carmela Rull galdeano, Beatriz Cobo blanco por confiar en mí una vez más.

  

Sapiensex en el CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA E I+D+i

Sapiensex más internacional que nunca gracias al Congreso Internacional de psicología e I+D+I que se celebra esta semana en Almería del 19 al 21 de Abril de 2018 en la Facultad de psicología de la Universidad de Almería.

 

He sido invitada por la Comisión de Igualdad  y Género del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental. !Todo un honor!

http://cipi2018.copao.com/es/programa/eventosporrango/-?start=40

Como dice el eslogan del congreso, “Trabajando para la innovación y el emprendimiento”.

Y es que así se presenta el congreso:

“La Psicología y la Innovación han ido siempre de la mano. Esto no es un hecho novedoso. Sin embargo, lo que sí es una novedad, es la necesidad de que la Psicología se sitúe en un entorno cambiante y competitivo para dar respuesta a los problemas del siglo XXI y a la Sociedad del Conocimiento que nos ha tocado vivir.

Este nuevo entorno y esta nueva realidad nos ha llevado a plantearnos diferentes cuestiones, para dar respuesta a las demandas sociales: ¿es la innovación una necesidad en la Psicología?, ¿qué puede aportar la cadena de valor I+D+i al panorama psicológico actual de la Ciencia y de la Profesión?, ¿es asumido el emprendimiento como una problemática de la ciencia psicológica? , ¿qué significa ser competente en innovación, en la actualidad?, ¿puede ser una vía de generación de puestos de trabajo para nuestros egresados?, ¿puede ser motivo de actualización profesional?

En base a la necesidad constatada de educación para la Innovación y el Emprendimiento, el Programa que presentamos está estructurado en base a esas cuestiones y tiene tres partes: El CONOCIMIENTO de la innovación (primer día), las HABILIDADES para innovar (segundo día) y las EXPERIENCIAS de innovación (tercer día) para mejorar la competencia en innovación psicológica. En definitiva, el saber, el poder y el querer de la Innovación en los diferentes campos profesionales de la Psicología.

Deseamos que este Congreso sea una vivencia de intercambio de conocimiento, de experimentación y de motivación, para consolidar – aunando masa crítica – el camino de la innovación en la Ciencia y en la Profesión Psicológica. La reflexión y la aportación de elementos para la innovación, por parte de académicos y profesionales, en la definición de la cadena de valor I+D+i, desde la perspectiva psicológica, puede ser un buen comienzo de este apasionante camino.”

Así son los talleres Sapiensex

Confirmado, !me encanta mi trabajo! Me siento feliz de poder contribuir a que chicos y chicas vayan adquiriendo un pensamiento crítico y que aprendan a mirar con otros ojos. ¿para qué? Para tomar conciencia de sus necesidades y de sus deseos, para comprender sus inquietudes, y para que se fortalezcan para cambiar éste mundo en el que vivimos.

Comparto un breve fragmento del taller de ayer, en el IES PAblo Picasso, donde estuvimos charlando sobre las diferencias entre sexo y género y comprobando la confusión que a día de hoy ésto sigue generando.

Gracias, al IES PAblo Picasso, por abrirme vuestras puertas un año más, Gracias a Laura Moreno y Elena Picón, por vuestra siempre cálida acogida. Gracias a los Chicos y chicas por ser dejaros acompañar. Gracias a AIGU por vuestra generosidad y al Área de Igualdad de Ayto. de Málaga por facilitar una educación afectivo sexual en esta ciudad.

 

 

La educación sexual vuelve al cole de la mano de Sapiensex

¡!!Comenzamos el curso 2017-2018!!!

¿Y cómo?, con muchas ganas de volver a las aulas y continuar haciendo educación afectivo sexual desde la perspectiva de género en los Centros de Educación Sexual de la Ciudad de Málaga.

Una vez más vamos de la mano de AIGU, la Asociación de Igualdad de Género Universitaria, que también apuesta por un mundo en igualdad donde mujeres y hombres conectemos con nuestras necesidades personales y sepamos comunicarnos con respeto.

Si en tu centro también te interesa que se impartan estos talleres en 4º de la ESO, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través del correo info@sapiensex.com y solicitarlo.

Eso sí, no tardes mucho pues son no son muchos los talleres subvencionados por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

Te recuerdo que son talleres de 2 horas por grupo. Dirigidos a alumnos y alumnas de 4º de la ESO y el periodo de facilitación de talleres será entre septiembre y octubre.

 

Unos talleres de educación sexual con jóvenes muy especiales

¡La vida te ofrece oportunidades a las que resulta imposible decir que no!

Este mes de junio, 2 son los talleres que me han solicitado que imparta con jóvenes, pero no unos/as jóvenes cualquiera, en ambos talleres las personas asistentes eran muy especiales.
Os cuento:
El primero de los talleres fue un Sapiensex, impartido en la Facultad de Ciencias de la Salud con asistentes al Campus Inclusivo, Campus sin Límites, que organiza la UMA junto a la ONCE con chicos y chicas que quieran asistir a la universidad más adelante.

Este campamento sirve para que a lo largo de una semana, chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con algún tipo de diversidad funcional puedan asistir a la universidad y conocerla de primera mano y así fomentar que continúen su formación en la universidad y acceder a empleos de mayor calidad.

Durante este tiempo conocen y disfrutan de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica, conocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponibles para los alumnos y alumnas con discapacidad, y oferta cultural y de ocio… y entre éstas actividades, este año, pudieron disfrutar del taller de educación sexual Sapiensex.

Foto extraída de Vicerrectorado de Estudiantes UMA

Fue divertido cuando me dijeron que desde el lunes anterior habían estado esperando éste taller como agua de mayo. Y también una gran responsabilidad ponerme en su piel para “ligeramente intuir” cómo hacer una formación que se ajustara a sus necesidades.

En el grupo había 6 alumnos/as con discapacidad visual y/o ceguera, 1 alumna sordociega, 2 estudiantes con Síndrome de Asperger y 2 alumnos sin diversidad funcional. Y unas cuantas monitoras y monitores excelentes que me estuvieron echando una mano todo el taller.

El resultado final… ¡Muy positivo!, el grupo se ayudaba entre sí, la participación fue elevada y la atención… excelente.

Fue de esos retos que agradezco haber tenido que superar y que me demuestran que ellos y ellas no son quienes tienen discapacidad. Si no que yo también la tengo, ¡!!para infinidad de cosas!!!, pero que la vida nos pone retos y que con ganas y dedicación, somos capaces de superarnos gracias a ellos.

El otro reto del mes… fue hacer un taller de educación sexual en un Centro de Protección de menores Virgen de la Victoria de la Junta de Andalucía.

Gracias a mi compañera psicóloga y mediadora Mª Teresa García que me lo propuso, hoy estuve con 16 chicos y chicas residentes de éste centro. Entre ellos y ellas, también había un chico sordo mudo estupendo, súper competente y maduro, personas de diferentes culturas y edades y todos y todas con algo en común. Las ganas de aprender y divertirse. Y conclusión…. ¡La sexualidad con responsabilidad es mucho más placentera!

Espero que a partir de ahora tomen conciencia de la necesidad de escucharse y escuchar a quien tienen al lado, cuidarse y dejarse cuidad y también, disfrutar de todo el potencial que nos ofrece nuestra mente y nuestro cuerpo.

 

Construyendo la bandera de nuestra sexualidad en la UMA

El 25 de mayo se celebró el día del estudiante en la UMA y desde la Oficina de Atención a la Diversidad me invitaron a impartir un taller con alumnado de la UMA.

A pesar de que no se aprecia en las fotos, el aula se llenó y no quedó ni una silla vacía.

Había chicos y chicas de diversas carreras: psicología, biología, políticas, arquitectura, comercio… y fue muy enriquecedor ver cómo cada cual, desde su área de interés iba aportando su conocimiento para construir nuestra bandera de la sexualidad.

El debate fue muy enriquecedor, analizando diferencias entre chicos y chicas así como diferencias generacionales.

 

 

El taller se quedó corto. Pues no pudimos estar ni dos horas, pero estoy segura que generó las ganas de seguir investigando.

Enhorabuena a éste grupo, que a pesar de estar a finales de curso y casi casi a punto de comenzar los exámenes, sacó un rato para formarse como personas y aprovechar los aprendizajes que la universidad ofrece, no sólo los académicos, sino también los demás.