
Ayer, 19 de noviembre, para conmemorar el día Mundial para la Prevención de los Abusos a menores, volví a ver la película “no tengas miedo” de Montxo Armendáriz y volví a estremecerme con la sensibilidad con la que visibiliza el incesto.
Entre el 40-50% de las mujeres ha vivido abusos sexuales o incesto en su vida.
Los varones, algo menos, pero también en cifras alarmantes.
Y lo más crudo, son las secuelas que se quedan a lo largo de toda la vida:
El dolor extremo comienza con miedo, ansiedad, pesadillas, vergüenza, culpa… Llegándose a orinar encima los niños y las niñas incluso con 14 años. Y autolesionándose o disociándose de su propio cuerpo para no sufrir más…
Pero esto no queda ahí, como un mal recuerdo infantil que se puede llegar a olvidar. Las secuelas trascienden el tiempo y las personas que lo han sufrido se retraen, tienen ansiedad, no pueden dormir, se sientes sucias, desesperanzadas y para poder sobrevivir a ello comen compulsivamente- o no comen. Se masturban sin control- o rechazan el sexo, vagan por el mundo como almas en pena-o se ponen la máscara de divertidas y alegres para disimular. Y cuando el disimulo cuesta tanto… Abusan de drogas legales- o ilegales, del juego, del dolor…
Un panorama demasiado duro que ninguna persona debería sufrir. Pero del que se puede salir si se hace un buen proceso.
En estos casos, es imprescindible hacer una buena terapia. Con una psicóloga o un psicólogo especializado en Abusos Sexuales desde la perspectiva de género. Que ayude a poner palabras a lo que en la infancia no se era capaz y que enseñe otra forma de mirarse y de enfrentarse a la vida.
Como vemos en la película, la terapia es dura y larga, no os puedo decir otra cosa. Pero también merece la pena.
Hay asociaciones en diferentes lugares de España recomendables:
– Asociación de Mujeres para la Salud. En Madrid. http://www.mujeresparalasalud.org/
– Fundación Vicky Bernadet. En Barcelona. http://www.fbernadet.org/es/
– Asociación Acasi. En Valencia. http://www.acasi.org/
– Fundación Márgenes y vínculos. En Málaga. http://www.fmyv.es/
Y a título de terapia individual en la Provincia de Málaga: Rocío Carmona Horta, psicóloga especialista en igualdad y prevención de violencia.
http://www.clinica-arroyo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=141&Itemid=1038
!No tengas miedo y Rompe el silencio!