Entrevista sobre caso Verónica, ¿violencia machista?

El pasado domingo analizamos en el programa la Calle de ENMEDIO de Canal Sur Radio el caso de Verónica, la trabajadora de IVECO a la que su ex novio compartió un video de contenido sexual sin su consentimiento y que terminó con la vida de ella.

A mi me podrás escuchar a partir del minuto 20.56

http://www.canalsur.es/radio/programas/la-calle-de-enmedio/detalle/94.html

Video-Conversación: Cuando el porno sustituye a la educación sexual

El pasado 20 de septiembre, Analía Iglesias y yo, conducidas por la periodista Marta Jiménez estuvimos charlando sobre cómo el porno influye en la sexualidad de la juventud y sus consecuencias.


Fue una conversación muy amena, enriquecida por las preguntas y reflexiones del público asistente a la Biblioteca Central de Córdoba.
Tuvimos la suerte de que lo grabaran, así que aquí os dejo en enlace para que nos escuchéis, si os parece oportuno.

https://biblioteca.cordoba.es/index.php/videos/682-conversaciones-44/7727-conversaciones-44-jimenez-iglesias-carmona-video.html

Y si os parece… !Seguimos conversando!

El porno como educación sexual

Según algunas investigaciones, además de crear expectativas sexuales poco realistas, la pornografía también puede alimentar actitudes sexistas:

Estad son algunas interesantescreflexiones de este artículo que comparto y y que explica muchos comportamientos indeseables a nivel sexual.

http://www.lavanguardia.com/vivo/20180424/442697335336/porno-modifica-conductas-nuevas-generaciones.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=whatsapp&utm_medium=social

 

Imagen extraída del Diario La Vanguardia

II Seminario Multidisciplinar de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género: Igualdad y Diversidad

Con un cartel de lujo, los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 se celebrará el

II Seminario Multidisciplinar de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género: Igualdad y Diversidad

 

El horario previsto es de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

En el Palacio de Congresos de Torremolinos, Calle México, 3, 29620 Torremolinos.

En un principio, éste es el programa de la jornada, pero ojo, está aún por cerrar, así que puede haber algún cambio. Podéis estar más al día e inscribiros en la siguiente página: http://formacion.mancomunidad.org/detalle_curso.php?curso=997

Bloque de Identidades de Género: Miércoles 8 (Mañana y tarde): 9.00h.- 14.00h. / 16.00h.-20.00h.

9.00h. – 09.30h. Acreditaciones.

9.30h. Inauguración: Decano COPAO y Representación Mancomunidad.

10.00h. Ponencia: Salud en personas transgéneroMarta Evelia Aparicio García(Profesora de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos II. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid).

11.30h. – 12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda:

-Celia López Valero. (Psicóloga y Orientadora Educativa en el IES Miguel Romero Esteo de Málaga. Autora del libro Trans-fondo).«La transexualidad en los centros educativos, Cómo se detectan los casos»

– Javier Maldonado. (Doctor en Derecho y profesor de la Universidad de Granada, asesor en Chrysallis). El marco legal de la atención sanitaria a los menores trans.

– Juan Gavilán Macías (Catedrático de filosofía, escritor y profesor en la UNED)

(Transexualidad en la infancia familias diversas…)

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. – 16.00h. (Pausa-Almuerzo)

 

16.00h. Ponencia: La diversidad Afectivo-Sexual y de Género y la intervención social y comunitaria. Dr. Juan Manuel Domínguez Fuentes (Dpto. Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental. Facultad de Psicología de la UMA).

17.30h.18.00h. Descanso

18.00h. Taller: investigación sobre parejas del mismo sexo” (Laboratorio De Sexualidad Humana de la Universidad de Granada)

 

Bloque de Igualdad y diversidad: Jueves 9 (Mañana y tarde): 9.00h.- 14.00h. / 16.00h. -20.00h.

 

9.30h. Acceso.

10.00h. Ponencia:«Diversidad corporal y de género en la infancia y adolescencia desde una perspectiva de despatologización y Derechos Humanos» Dr. Amets Suess (Doctor en Antropología Social, activista, académico y artista trans)

 

11.30h. – 12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda: Diálogos: con Manuel Zamora (periodista del programa “dos rombos”) que entrevista y dialoga con los ponentes:

-Carlos Suffo Moreno (Coordinador de la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella):experiencia en el trabajo en diversidad en la administración pública”

-Akai Baena Mínguez  (Lda. Ciencias de la Información e investigadora en estudios de género): “Lo no binario: «nuevas» representaciones de la identidad de género.”

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. – 16.00h. (Pausa-Almuerzo)

 

16.00h. Ponencia: “Consecuencias en la vida y la salud de los roles de género masculinos” Angélica Cuenca (Psicóloga, Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga)

17.30h. – 18:00h. Descanso

18.00h. Taller: Performance de Dr. Amets Suess (Doctor en Antropología Social, activista, académico y artista trans).

 

Bloque de Orientaciones Sexuales: Viernes 10 (Mañana y tarde): 9.00h. – 14.00h. / 16.00-20.30h.

9.30h. Acceso.

10.00h. Ponencia: “Sexualidades libres alternativasFernando Gálligo Estévez (Psicólogo, sexólogo y escritor. IAM Málaga)

 

11.30-12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda:

-Teresa Pineda Sánchez Garrido: (Socióloga, Presidenta de la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos).“Orientación sexual desde la perspectiva de género.”

-Charo Alises (Abogada, Presidenta de “OJALÁ”).“Víctimas de delitos de odio lgtb”

-Gonzalo Serrano (Profesor de ESO, Presidente de “Arco Iris”)»Educación y visibilidad LGBTIQ: el camino del miedo al amor»

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. -16.00h. (Pausa-Almuerzo)

16.00h. Ponencia: “La asexualidad” Dr. Francisco Cabello Santamaría (Psicólogo Clínico y Sexólogo. Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología).

 

17.30h. Descanso

 

18.00h. Taller: “La bisexualidad según mujeres y hombres bisexuales”. Lucia Cruz Otones (Coordinadora de políticas bisexuales de la FELGTB. (Integrante de la Asociación DeFrente.)

19.30h. Clausura.

 

 

Inscripciones:

www.copao.com

Contacto: copao@cop.es/ Telf.: 958 535 148

 

Organiza:

Sección de Psicología de la Intervención Social de COPAO

Comisión de Psicología e Igualdad de Género de COPAO.

Fundación Española de Psicología y Salud.

 

 

 

Entidades colaboradoras:

 

Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga.

Universidad de Málaga.

Consejo General de Colegios Oficiales de la Psicología

Diputación de Málaga.

Instituto Andaluz de la Mujer.

Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.

Sociedad Española de Intervención en Sexología.

Unidad de Igualdad de la UMA.

Observatorio Jurídico Laboral de la Violencia de género de la UMA.

Seminario de Estudios Interdisciplinares de la Mujer de la UMA.

Federación Arco Iris.

Amnistía Internacional.

Asociación Ojalá.

Fundación Daniela.

Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos

Fundación ASPACIA.

Chrysallis

Asociación DeFrente

Consecuencias de la gestación subrogada en la salud mental de las mujeres

 

Con motivo de la Feria de Vientres de alquiler que quieren celebrar éste fin de semana en Madrid, me sumo a RECAV, la red estatal de alquiler de vientres y hago mi aportación como psicóloga especializada en salud desde la perspectiva de género.

Lo que aparentemente nos venden como la generosidad de una madre fértil y sana para una pareja que desea ser madre o padre y no puede, tiene un trasfondo más complejo que no debemos olvidar:

Lo que se nos venden como la generosidad, si va relacionado con beneficios económicos, se convierte en lo que se llama “servicio gestacional”

Sin embargo, nuestro cuerpo no es un contenedor exento de espíritu y psique. El cuerpo es el de una persona con deseos, expectativas y necesidades. La transformación de su cuerpo intrínsecamente cambiará y transformará a la persona en su esencia. Pues no es algo que ocurra ajena a ella.

Las personas no pueden ser un medio para alcanzar un fin, por tanto no deber ser alquiladas, utilizadas, cosificadas. Lo que quizás legalmente se puede llegar a permitir, irremediablemente tendrá consecuencias para las personas.

El embarazo ocurre en el cuerpo de la mujer, pero no sólo como meros cambios biológicos, sino también psicológicos, afectivos y emocionales.

Durante un embarazo, la transfiguración no es sólo física. La alteración es integral en todo el ser. Afecta a absolutamente todas las facetas de la vida de esa mujer, por lo que aquello que se denomina “servicio” es algo que va mucho más allá y que condiciona su salud, su trabajo, sus relaciones humanas, su sexualidad, su relaciones afectivas, horas de sueño, energía, vitalidad, hasta la memoria queda afectada… y todo ello durante las 24 horas, 9 meses seguidos.

Somos seres en 4 dimensiones: la física, la psíquica, la emocional y la espiritual, y todo aquello que modifica una de ellas, irremediablemente transmuta las demás son inseparables.

Por otro lado, relacionándolo con el vínculo con el feto, la madre gestacional está transmitiendo al feto constantemente y aunque no quiera, todo aquello que le pasa a ella. Según el estado anímico de la madre, la aceptación del embarazo, el cuidado del feto y de ella misma, se irá transmitiendo una energía y la  la madre.

A lo largo del embarazo se generan unos lazos afectivos que facilitan que los cambios del cuerpo, los malestares si los hay, las posibles dificultades… sean llevadas con más agrado que si se trata de no fomentar y estrechar esos vínculos. Una maternidad no deseada se va a transmitir al feto de alguna manera.

Las mujeres no somos unos meros recipientes, todo aquello que le pasa a nuestro cuerpo nos afecta como personas. Nuestra mente se ve afectada por nuestro cuerpo y nuestro cuerpo por nuestra mente. ¿Por qué se intenta reducir a las mujeres a una simplicidad dual que nos divide en partes separadas e independientes?, ¿Quiénes son los grandes beneficiarios de éste tipo de gestación? Para comprender todos los hechos, debemos mirar en todas las dimensiones y no podemos dejar de nombrar los imponentes beneficios económicos de la industria de la reproducción asistida, así como los intereses de los varones homosexuales de clase media alta, que son quienes principalmente se benefician de la maternidad subrogada. Los intereses de una parte de la sociedad  no pueden estar por encima de los derechos humanos de las mujeres. Y  la realidad demuestra que las mujeres más pobres y vulnerables son las que se encuentran más expuestas  a ese tipo de propuesta, de manera especial, en aquellos contextos culturales más patriarcales. Por lo que ¿no es la gestación subrogada otra forma de violencia contras las mujeres?

(Des) Encuentro entre Mujeres y Hombres en las relaciones de pareja

Para mantener relaciones de igualdad es necesario equilibrar las partes.

Si queremos potenciar relaciones sexuales responsables y placenteras, será importante tener un enfoque de género que nos ayude a comprender a hombres y mujeres dentro de las relaciones de pareja.

Es por ello que os propongo asistir al Des Encuentro de Mujeres y Hombres ante los conflictos de pareja desde la perspectiva de género.

(Des)Encuentro de Mujeres y Hombres ante los conflictos de pareja desde la perspectiva de género

#DesEncuentro, #mediación, #Solucion@, #MujeresHombres

 

Abuso sexual y taza de té

Imagínate la escena:
Un día invitas a un amigo a tomar té y él accede encantado.no quiero te

Preparas el té con todo el cariñito del mundo, se lo sirves y … de repente, dice que ha cambiado de opinión, y que ahora no le apetece.
¿¿¿Qué haces????
¿¿¿Le obligarías a bebérselo???

 

Estoy segura de que no. Lo más
probable es que le preguntes qué le pasa, si se siente bien, si quiere otra cosa…

Pues lo mismo sería cuando en una relación sexual la chica piensa… “Uy, esto no me gusta. O no es como yo quería, o antes quería pero ahora me arrepiento”…

 
Y sin embargo, el chico ¿sabéis que hace? En vez de respetarlo y preguntarle qué le pasa, qué desea, de qué otro modo le gustaría más… Lo que hace es juzgar y cuestionar con preguntas y afirmaciones del tipo:

 
– “Pero tía, ¡no me puedes dejar así!”
– “!Eres una calentona!”

 
Así que la chica para no ser juzgada y cuestionada “se bebe la taza de té” aunque le siente mal y hace lo que cree que el chico espera.

 
Esto también es una agresión sexual. O como dice Angélica Cuenca, es una violación por confianza.

Así que para que hechos de éste tipo no sigan ocurriendo… Os recomiendo ver la presentación
Analogía entre abuso sexual y taza de té. ¡Es genial!

Y ya sabes, si invitas a alguien a tomar té… ¡!!No significa que se lo tenga que tomar!!!
Escúchala- Respétala