Guía sobre salud sexual para mujeres que tienen sexo con mujeres

La Fundación Triángulo de Madrid, una organización que defiende los derechos sexuales de las personas LGBT de España, ha lanzado una guía sobre salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a mujeres que tienen sexo con mujeres y los hombres trans, para quienes es difícil encontrar información sobre prácticas sexuales seguras.

Aunque no me gusta mostrar la sexualidad desde el punto de vista del peligro, sí lo hago desde la salud. Protección+placer= !doble e bueno!

 

 

http://desastre.mx/internacional/lazan-guia-sobre-salud-sexual-para-mujeres-que-tienen-sexo-con-mujeres/

Menopausia, de Gioconda Belli

Llega el otoño, representación de una etapa de la vida de las mujeres.

Gioconda Belli lo describe con gran belleza:

No la conozco
pero, hasta ahora,
las mujeres del mundo la han sobrevivido.
Sería por estoicismo
o porque nadie les concediera entonces
el derecho a quejarse
que nuestras abuelas
llegaron a la vejez
mustias de cuerpo
pero fuertes de alma.
En cambio ahora
se escriben tratados
y, desde los treinta,
empieza el sufrimiento,
el presentimiento de la catástrofe.

El cuerpo es mucho más que las hormonas.
menopáusica o no,
una mujer sigue siendo una mujer;
mucho más que una fábrica de humores
o de óvulos.
Perder la regla no es perder la medida,
ni las facultades;
no es meterse cual caracol
en una concha
y echarse a morir.
Si hay depresión,
no será nada nuevo;
cada sangre menstrual ha traído lágrimas
y su dosis irracional de rabia.
No hay pues ninguna razón
para sentirse devaluada.
Tirá los tampones,
las toallas sanitarias.
Hacé una hoguera con ellas en el patio de tu casa.
Desnúdate.
Bailá la danza ritual de la madurez.
Y sobreviví
como sobreviviremos todas.

http://www.poemas-del-alma.com/gioconda-belli-menopausia.htm#ixzz2Ms6DdhX4

Libros para el verano

 

!!!Ya estamos en agosto!!!

Momento de parar bajo una buena sombra… a leer un buen libro.

Este verano os recomiendo uno de piratas… Pero no de piratas clásicos que «tienen lo que hay que tener», un pirata cojo con pata de palo, con parche en el ojo y cara de malo… Como decía Joaquín Sabina. Si no de un pirata Trans…

De un pirata que SÍ tienen lo que hay que tener: un abrelatas en la mano, una estrella en el ojo, un gallo en el hombro y… «DOS OVARIOS!

Os hablo de:

pirata trans libro

«El piratrans Carabarco»

de la Asociación de Transexuales de Andalucía – Sylvia Rivera

Carabarco es un pirata, pero un pirata de los de verdad, con dos ovarios, un gallo y una estrella como parche. Distinto, vale, pero igual de bucanero que cualquier otro corsario de los siete mares. Y aunque esas diferencias lo hacen ser piraTrans, es como cualquier filibustero. Unos tienen barba y otros una gran espada, Carabarco tiene una chistera y muchas historias que contar.

Se trata de una obra novedosa que habla de la transexualidad. Que trata de promover la diversidad sexogenérica y la igualdad entre la población más joven. A través de las ilustraciones de simpáticos piratas y con diferentes historias.

El cuento va acompañado de una guía didáctica que pretende normalizar la transexualidad desde edades tempranas..

Y el otro libro se llama:

cuentamelo todo libro

CUÉNTAMELO TODO

101 PREGUNTAS REALIZADAS POR NIÑOS Y NIÑAS SOBRE UN TEMA

De Katharina Von Der Garten

No hay nada como educar desde la experiencia… Esto es lo que Katharina von der Gathen, pedagoga sexual hizo a la hora de escribir este libro…

Cuéntamelo todo es un libro que responde a las preguntas que sus propios alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria le hicieron de manera anónima. Escribiéndolas en un papel y metiéndolas en un sobre.

Luego, ella, una a una las fue respondiendo de forma sencilla y clara.

Además de un libro de buen contenido, tiene un formato muy interesante: Anke Kuhl, con sus ilustraciones estilo tira cómica, interpreta estas preguntas con mucho humor, inteligencia y sensibilidad.

Y con ésto y un helado…

!A disfrutar del verano!

Clara Campoamor: la mujer olvidada

En éstos días post electorales. De convulsión y acuerdos, de amistades y enemistades… me gusta recordad de donde venimos. Para no olvidar lo que es importante.

Y recupero a Clara Campoamor, la mujer olvidada. Para que la recuperemos en nuestros recuerdos y sirva de guía y referencia.

Para ello, Televisión Española emitió esta miniserie hace unos años: Clara Campoamor: la mujer olvidada.

Donde podremos comprender su lucha para conseguir el voto de las mujeres y el sufragio universal.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/clara-campoamor-mujer-olvidada/3283280/

 

 

Presentación Manual de uso Sapiensex

portada Sapiensex

Hace tiempo tuve un sueño…

Y hoy me gustaría compartirlo contigo

Y en la medida de lo posible… hacerte cómplice.

 El próximo jueves 22 de octubre, a las 17.30h tendré el placer de presentar el manual de uso del juego Sapiensex.

Un libro indispensable para saber todo lo necesario para facilitar talleres Sapiensex

Si trabajas con adolescentes, jóvenes, familias o grupos en general y te interesa hacer formación afectivo sexual de una manera seria y divertida, ¡no te lo puedes perder!

También te espero simplemente si tienes curiosidad por saber qué es Sapiensex, cómo se juega y de qué forma se puede enseñar educación sexual con una mirada integral y desde la perspectiva de género.

Te espero, sin ti no sería lo mismo.

Estaremos en el Centro Municipal de Información a la Mujer de Fuengirola.

Avda. Padre Jesús Cautivo 13, edificio colores.

Adjunto la invitación al evento

Invitación presentación manual de uso Sapiensex. CMIM Fuengirola

 

 

 

 

 

 

50 Sombras de Grey: placer o violencia sexual

Mucha es la polémica que se está creando en torno al libro 50 sombras de Grey y su película.

Muchas mujeres a quienes les ha gustado el libro se sienten atacadas o cuestionadas cuando escuchan comentarios que las hacen quedar como mujeres “maltratables, con baja autoestima y/o dependientes”.

Mientras que quienes defienden la igualdad  cuestionan este libro como una apología de la violencia de género.

Entonces, ¿qué creer?

Desde mi punto de vista, si algo bueno ha generado éste libro, es que por fin las mujeres pueden comprar en cualquier librería un libro de sexo sin que se les suban los colores. También ha permitido que se debata sobre si ciertas conductas sexuales son positivas o violentas.

Básicamente, para diferencias entre prácticas más extremas y violencia sexual consiste en que hagamos lo que hagamos “en la cama”, siempre debe ser SEGURO, SANO y CONSENTIDO.

50 sombras de Grey es una historia basada en las tradicionales historias románticas donde un hombre con muchos problemas psicológicos derivados de traumas infantiles, justifica las violencias que ejerce sobre una mujer con baja autoestima y carácter dependiente. Pero donde al final, “el amor lo puede todo”. Y al final son felices y comer perdices.

El hecho de que a muchas mujeres les haya gustado este libro no es un problema. La pega está en normalizar una relación adictiva y dependiente con un tipo que disfruta viendo sufrir a una mujer, sin respetarla ni tenerla en cuenta como algo positivo y deseable. Eso es lo peligroso. Y para colmo, pensar que con la bondad y cariño de una, él va a superar sus traumas psicológicos y va a convertirse en un esposo modelo.

No nos engañemos, en la vida real estas cosas nos ocurren. Quien te valora y te respeta sabe distinguir entre el juego y la vida real. Y lo que hace, irá encaminado a ayudarte a ser mejor persona. Nunca a menoscabar tu dignidad y autoestima.

 

 

El secreto de Lilith, un cuento sobre la sexualidad, el placer y el ciclo menstrual

Para mí, una de las cosas mejores de las vacaciones es tener tiempo para leer. Y como estoy segura que a muchas de vosotras y vosotros os pasa lo mismo, de cara a las Navidades, os recomiendo:

el tesor de lilith

 EL TESORO DE LILITH, UN CUENTO SOBRE LA SEXUALIDAD, EL PLACER Y EL CICLO MENSTRUAL.

De Carla Trapat Casanoas.

Es de los pocos cuentos dirigidos a niñas para que aprendan a familiarizarse con las respuestas de su cuerpo, para el placer  y para comprender su ciclo menstrual.

En la medida en que las niñas lo vivan como un proceso más de sus cuerpos, como una respuesta natural de su sexualidad, mejor vivirán su menstruación a lo largo de sus vidas.

Por lo tanto, no sólo os recomiendo un libro, si no también ¡SALUD y BIENESTAR!

Seguro que si se lo pedís a los Reyes Magos… no os defraudará.

 

Si vives en Málaga, y tienes interés en algún ejemplar, puedes ponerte en contacto con la autora, directamente, o hacerlo a través de mí en la siguiente dirección: info@sapiensex.com

Lectura para el verano: “Monólogos de la Vagina”

¿Recuerdas cómo fue tu primera regla?

¿El placer que has sentido a través de tu vagina?

¿El dolor cuando alguien la ha criticado o agredido?

¿Eres de las que han descubierto “ya de mayorcitas” que el potencial de su vulva?

 

Como todos los veranos, estoy aprovechando el  tiempo estival para ponerme al día con lecturas que tengo pendientes.

Este año he comenzado con los “Monólogos de la Vagina”, de Eve Ensler, dramaturga, feminista y activista social norteamericana.

Eve Ensler

A través de estas líneas, escritas con una gran sensibilidad, cariño,  humor  y también dureza,  va permitiendo a los lectores y las lectoras tomar conciencia de una parte invisible, y a la vez enormemente poderosa de las mujeres. Va relatando la realidad que vivimos las mujeres respecto a nuestra vulva.

El libro lo escribió tras entrevistarse con más de 200 mujeres de todo tipo de culturas, edades, creencias… y de preguntarles sobre su relación con sus vaginas.

Estoy segura que, ya sea porque has vivido lo mismo que las protagonistas del libro, o simplemente por la capacidad de empatía que envuelve el libro, te podrás identificar profundamente con cada uno de los monólogos y no te dejará indiferente.

Por ello, si eres como yo, y quieres tener un buen libro entre tus manos… Ya sabes, te recomiendo:

foto MONOLOGOS

Por cierto, desde 1998, se celebra en todo el mundo el V-day, que es un movimiento global de activistas que trabaja para detener la violencia contra mujeres y niñas. Se celebra el 14 de febrero, y ese día, en diferentes partes del mundo se realizan performance, bailes, talleres… de sensibilización.

Eve Ensler, con motivo del V-Day, pone a disposición de quien lo desee sus monólogos para que los representen, y con los beneficios de la recaudación sean donados íntegramente a la ONG o asociación que deseen, siempre y cuando trabaje por la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

El año pasado se representó en Madrid,  y los beneficios fueron a parar a la asociación de Mujeres para la Salud. ¡!!Enhorabuena, compañeras!!!!

http://www.vday.org/es/about#.U8_eV-PUbD8

http://www.mujeresparalasalud.org/spip.php?article584

Ya llegó el verano, !vamos a leer!

El periodo estival es un momento para conectar con aquello que nos gusta y durante el curso no hemos podido. Por fin recuperamos nuestro tiempo.

Seguro que muchas de las personas que leáis éste post sois de las que aprovecháis para coger un buen libro y disfrutar de su lectura.

Para todas y todos los amantes de la lectura, os recomiendo algunos libros interesantes sobre educación afectivo sexual:

Espero que los disfrutéis:

Para adolescentes y jóvenes:

Tanto si han sacado buenas notas como si no… un libro siempre es un gran regalo

– Diario rojo de Carlota, de Gemma Lienas: Carlota es una adolescente que comienza a tener relaciones sexuales e investiga sobre todas las dudas que se le plantean.

– El diario rojo de Flannagan, de Andreu Martín y Jaume Ribera, Flannagan es un adolescente curioso, que disfruta investigando los misterios que se le ponen por delante. En el libro se encuentra con Carlota, (del diario Rojo de Gemma Lienna), y ésta le plantea a Flannagan “¿qué te parece si ponemos nuestras experiencias sexuales por escrito?”.

Ambos libros conforman una novela-manual de sexualidad para jóvenes.

Para familias:

– Preguntas y respuestas sobre sexualidad. Ed. Susaeta.
Esta completa guía enseña a los padres y a las madres cómo hablar con sus hijos e hijas sobre sexualidad, desde la más tierna infancia hasta la adolescencia.
¡No debe faltar en ninguna casa!

Para Ellas: jóvenes y mayores:

– Tu sexo es tuyo, Sylvia de Béjar. Para saber un poco más de la sexualidad femenina: mitos y tabúes, anatomía, sexo a solas, sexo en compañía…

Para quien quiera investigar sobre sexualidad femenina:

– Informe Shere Hite. Gracias a ésta guía muchas mujeres dejarán de sentirse sexualmente incompletas y de culparse a sí mismas por no llegar al clímax en sus relaciones de pareja. Shere Hite aborda sin tapujos éste y otros aspectos, como el engaño de la llamada «revolución sexual», en un libro que rompió mitos y conductas femeninas,

Para ellas las mujeres lesbianas:

– Más que amigas, de Jennifer Quiles, ed. Debolsillo. Libro dirigido a mujeres que se sienten o se han sentido alguna vez atraídas por otras mujeres y no han sabido muy bien cómo asimilarlo, a aquellas que tienen claros sus sentimientos pero que sufren y no saben qué camino tomar, a todas las lesbianas y bisexuales que aún buscan respuesta a ciertas preguntas. Pero también a todas las personas que sienten curiosidad por las relaciones afectivo-sexuales entre mujeres y quieren ampliar sus conocimientos por encima de tópicos e ideas erróneas.

¡Feliz verano y placentera lectura!