Guía sobre salud sexual para mujeres que tienen sexo con mujeres

La Fundación Triángulo de Madrid, una organización que defiende los derechos sexuales de las personas LGBT de España, ha lanzado una guía sobre salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a mujeres que tienen sexo con mujeres y los hombres trans, para quienes es difícil encontrar información sobre prácticas sexuales seguras.

Aunque no me gusta mostrar la sexualidad desde el punto de vista del peligro, sí lo hago desde la salud. Protección+placer= !doble e bueno!

 

 

http://desastre.mx/internacional/lazan-guia-sobre-salud-sexual-para-mujeres-que-tienen-sexo-con-mujeres/

9 pasos para realizar el cunilungus perfecto

¿Te crees que lo sabes todo?

O más bien eres de las personas que reconoce que seguir aprendiendo te ayuda a ser mejor y evolucionar.

Pues te incluyas en la categoría que te incluyas, te recomiendo no perderte ésta guía excepcional para aprender a hacer el cunilingus perfecto.

(Bueno, perfecto, perfecto… no será si después de leer la guía no hablas con tu pareja 😉  )

 

https://www.platanomelon.com/blogs/wiki/cunnilingus-manual-experto-9-pasos

Así son los talleres Sapiensex

Confirmado, !me encanta mi trabajo! Me siento feliz de poder contribuir a que chicos y chicas vayan adquiriendo un pensamiento crítico y que aprendan a mirar con otros ojos. ¿para qué? Para tomar conciencia de sus necesidades y de sus deseos, para comprender sus inquietudes, y para que se fortalezcan para cambiar éste mundo en el que vivimos.

Comparto un breve fragmento del taller de ayer, en el IES PAblo Picasso, donde estuvimos charlando sobre las diferencias entre sexo y género y comprobando la confusión que a día de hoy ésto sigue generando.

Gracias, al IES PAblo Picasso, por abrirme vuestras puertas un año más, Gracias a Laura Moreno y Elena Picón, por vuestra siempre cálida acogida. Gracias a los Chicos y chicas por ser dejaros acompañar. Gracias a AIGU por vuestra generosidad y al Área de Igualdad de Ayto. de Málaga por facilitar una educación afectivo sexual en esta ciudad.

 

 

¿Conoces los beneficios de la Copa Menstrual?

Cada día veo más información sobre la copa menstrual y me alegra un montón.
Eso significa que vamos tomando conciencia sobre los beneficios de usar un método higiénico,ecológico y qie nos ayuda a conocernos mejor durante nuestra menstruaciòn.
Si no lo has probado ya, !!te lo recomiendo!!!

Os propongo que le echéis un vistazo a ésta guía sobre la copa mesntrual

 

II Seminario Multidisciplinar de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género: Igualdad y Diversidad

Con un cartel de lujo, los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2017 se celebrará el

II Seminario Multidisciplinar de Orientaciones Sexuales e Identidades de Género: Igualdad y Diversidad

 

El horario previsto es de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

En el Palacio de Congresos de Torremolinos, Calle México, 3, 29620 Torremolinos.

En un principio, éste es el programa de la jornada, pero ojo, está aún por cerrar, así que puede haber algún cambio. Podéis estar más al día e inscribiros en la siguiente página: http://formacion.mancomunidad.org/detalle_curso.php?curso=997

Bloque de Identidades de Género: Miércoles 8 (Mañana y tarde): 9.00h.- 14.00h. / 16.00h.-20.00h.

9.00h. – 09.30h. Acreditaciones.

9.30h. Inauguración: Decano COPAO y Representación Mancomunidad.

10.00h. Ponencia: Salud en personas transgéneroMarta Evelia Aparicio García(Profesora de Psicología. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos II. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid).

11.30h. – 12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda:

-Celia López Valero. (Psicóloga y Orientadora Educativa en el IES Miguel Romero Esteo de Málaga. Autora del libro Trans-fondo).«La transexualidad en los centros educativos, Cómo se detectan los casos»

– Javier Maldonado. (Doctor en Derecho y profesor de la Universidad de Granada, asesor en Chrysallis). El marco legal de la atención sanitaria a los menores trans.

– Juan Gavilán Macías (Catedrático de filosofía, escritor y profesor en la UNED)

(Transexualidad en la infancia familias diversas…)

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. – 16.00h. (Pausa-Almuerzo)

 

16.00h. Ponencia: La diversidad Afectivo-Sexual y de Género y la intervención social y comunitaria. Dr. Juan Manuel Domínguez Fuentes (Dpto. Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental. Facultad de Psicología de la UMA).

17.30h.18.00h. Descanso

18.00h. Taller: investigación sobre parejas del mismo sexo” (Laboratorio De Sexualidad Humana de la Universidad de Granada)

 

Bloque de Igualdad y diversidad: Jueves 9 (Mañana y tarde): 9.00h.- 14.00h. / 16.00h. -20.00h.

 

9.30h. Acceso.

10.00h. Ponencia:«Diversidad corporal y de género en la infancia y adolescencia desde una perspectiva de despatologización y Derechos Humanos» Dr. Amets Suess (Doctor en Antropología Social, activista, académico y artista trans)

 

11.30h. – 12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda: Diálogos: con Manuel Zamora (periodista del programa “dos rombos”) que entrevista y dialoga con los ponentes:

-Carlos Suffo Moreno (Coordinador de la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella):experiencia en el trabajo en diversidad en la administración pública”

-Akai Baena Mínguez  (Lda. Ciencias de la Información e investigadora en estudios de género): “Lo no binario: «nuevas» representaciones de la identidad de género.”

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. – 16.00h. (Pausa-Almuerzo)

 

16.00h. Ponencia: “Consecuencias en la vida y la salud de los roles de género masculinos” Angélica Cuenca (Psicóloga, Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga)

17.30h. – 18:00h. Descanso

18.00h. Taller: Performance de Dr. Amets Suess (Doctor en Antropología Social, activista, académico y artista trans).

 

Bloque de Orientaciones Sexuales: Viernes 10 (Mañana y tarde): 9.00h. – 14.00h. / 16.00-20.30h.

9.30h. Acceso.

10.00h. Ponencia: “Sexualidades libres alternativasFernando Gálligo Estévez (Psicólogo, sexólogo y escritor. IAM Málaga)

 

11.30-12.00h. Descanso.

12.00h. Mesa redonda:

-Teresa Pineda Sánchez Garrido: (Socióloga, Presidenta de la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos).“Orientación sexual desde la perspectiva de género.”

-Charo Alises (Abogada, Presidenta de “OJALÁ”).“Víctimas de delitos de odio lgtb”

-Gonzalo Serrano (Profesor de ESO, Presidente de “Arco Iris”)»Educación y visibilidad LGBTIQ: el camino del miedo al amor»

 

13.30h.-14.00h. Coloquio.

14.00h. -16.00h. (Pausa-Almuerzo)

16.00h. Ponencia: “La asexualidad” Dr. Francisco Cabello Santamaría (Psicólogo Clínico y Sexólogo. Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología).

 

17.30h. Descanso

 

18.00h. Taller: “La bisexualidad según mujeres y hombres bisexuales”. Lucia Cruz Otones (Coordinadora de políticas bisexuales de la FELGTB. (Integrante de la Asociación DeFrente.)

19.30h. Clausura.

 

 

Inscripciones:

www.copao.com

Contacto: copao@cop.es/ Telf.: 958 535 148

 

Organiza:

Sección de Psicología de la Intervención Social de COPAO

Comisión de Psicología e Igualdad de Género de COPAO.

Fundación Española de Psicología y Salud.

 

 

 

Entidades colaboradoras:

 

Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga.

Universidad de Málaga.

Consejo General de Colegios Oficiales de la Psicología

Diputación de Málaga.

Instituto Andaluz de la Mujer.

Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.

Sociedad Española de Intervención en Sexología.

Unidad de Igualdad de la UMA.

Observatorio Jurídico Laboral de la Violencia de género de la UMA.

Seminario de Estudios Interdisciplinares de la Mujer de la UMA.

Federación Arco Iris.

Amnistía Internacional.

Asociación Ojalá.

Fundación Daniela.

Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos

Fundación ASPACIA.

Chrysallis

Asociación DeFrente

¿Debería hablarle a mi hija de sexualidad? ¿Cuándo? ¿Cómo?

El verano suele traer más tiempo para pensar y quizás esta sea alguna de las preguntas que te hiciste cuando veías a tu hija adolescente salir de marcha con chicos, tontear en la piscina con el vecino, estar pegada al whatsapp todo el tiempo…

Pues bien, se acabaron las vacaciones y comienza el curso escolar. Es el momento de comenzar a recogernos y prepararnos para el otoño y por supuesto… no quedarnos con preguntas, sino encontrar respuestas 😉

Esto es lo que intentó Ana Porras en su revista «Yo Soy Mujer» al entrevistarme y preguntarme sobre la educación sexual con los y las hijas. Especialmente con las hijas.

Si tienes una hija adolescente, o mejor aún, una hija pequeña… pero también si eres padre o madre de un varón… ésta entrevista te puede ayudar a resolver dudas.

 

!Espero que os guste!

http://yosoymujer.es/deberia-hablarle-sexualidad/

 

 

Unos talleres de educación sexual con jóvenes muy especiales

¡La vida te ofrece oportunidades a las que resulta imposible decir que no!

Este mes de junio, 2 son los talleres que me han solicitado que imparta con jóvenes, pero no unos/as jóvenes cualquiera, en ambos talleres las personas asistentes eran muy especiales.
Os cuento:
El primero de los talleres fue un Sapiensex, impartido en la Facultad de Ciencias de la Salud con asistentes al Campus Inclusivo, Campus sin Límites, que organiza la UMA junto a la ONCE con chicos y chicas que quieran asistir a la universidad más adelante.

Este campamento sirve para que a lo largo de una semana, chicos y chicas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato con algún tipo de diversidad funcional puedan asistir a la universidad y conocerla de primera mano y así fomentar que continúen su formación en la universidad y acceder a empleos de mayor calidad.

Durante este tiempo conocen y disfrutan de la experiencia universitaria con actividades de divulgación académica, conocimiento de la oferta formativa de las universidades, servicios disponibles para los alumnos y alumnas con discapacidad, y oferta cultural y de ocio… y entre éstas actividades, este año, pudieron disfrutar del taller de educación sexual Sapiensex.

Foto extraída de Vicerrectorado de Estudiantes UMA

Fue divertido cuando me dijeron que desde el lunes anterior habían estado esperando éste taller como agua de mayo. Y también una gran responsabilidad ponerme en su piel para “ligeramente intuir” cómo hacer una formación que se ajustara a sus necesidades.

En el grupo había 6 alumnos/as con discapacidad visual y/o ceguera, 1 alumna sordociega, 2 estudiantes con Síndrome de Asperger y 2 alumnos sin diversidad funcional. Y unas cuantas monitoras y monitores excelentes que me estuvieron echando una mano todo el taller.

El resultado final… ¡Muy positivo!, el grupo se ayudaba entre sí, la participación fue elevada y la atención… excelente.

Fue de esos retos que agradezco haber tenido que superar y que me demuestran que ellos y ellas no son quienes tienen discapacidad. Si no que yo también la tengo, ¡!!para infinidad de cosas!!!, pero que la vida nos pone retos y que con ganas y dedicación, somos capaces de superarnos gracias a ellos.

El otro reto del mes… fue hacer un taller de educación sexual en un Centro de Protección de menores Virgen de la Victoria de la Junta de Andalucía.

Gracias a mi compañera psicóloga y mediadora Mª Teresa García que me lo propuso, hoy estuve con 16 chicos y chicas residentes de éste centro. Entre ellos y ellas, también había un chico sordo mudo estupendo, súper competente y maduro, personas de diferentes culturas y edades y todos y todas con algo en común. Las ganas de aprender y divertirse. Y conclusión…. ¡La sexualidad con responsabilidad es mucho más placentera!

Espero que a partir de ahora tomen conciencia de la necesidad de escucharse y escuchar a quien tienen al lado, cuidarse y dejarse cuidad y también, disfrutar de todo el potencial que nos ofrece nuestra mente y nuestro cuerpo.

 

Convenio Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y Sapiensex

Málaga, ciudad pionera en la educación sexual integral, sana y responsable para adolescentes.

Ya os puedo contarfirma-convenio que hemos firmado convenio de colaboración con el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga-Sapiensex.

A lo largo de éste curso 2016-17 se van a impartir talleres Sapiensex en los 11 Distritos de la ciudad.

Se calcula que serán 600 chicas y chicos de 4º de la ESO quienes se beneficien de éstos talleres y se cuestionen su sexualidad, sus relaciones interpersonales y hasta su autoestima a través de los talleres de 2 horas Sapiensex.

Estos talleres se sumarán a los 7 talleres ya conveniados para éste curso en la Ciudad de Málaga, entre el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Igualdad de Género Universitario.

Esperamos que a través de esta formación personal, los chicos y las chicas que reciban talleres sirvan de difusores del conocimiento para fomentar relaciones sexuales más sanas y responsables entre la juventud malagueña.

Comenzamos este jueves 1 de Diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida en el IES Portada Alta.

Así que ya sabes, si trabajas en un Centro de Educación Secundaria o tiene un hijo o una hija estudiando en cualquier IES de la Ciudad, aún estás a tiempo de solicitar que también se vaya a tu centro.

!Aprovecha la oportunidad!

18 personas expertas en educación defienden el uso de la gamificación en el aula

gamificacion

La Gamificación consiste en desarrollar la tendencia que utiliza técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio para potenciar la motivación y reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo, que en el caso de la enseñanza es adquirir ciertos conocimientos.

Aitor Barbosa: “Podría resumir los beneficios de la gamificación en motivación, compromiso, gestión de aula e inmersión. El motivo, es que se centra en los intereses del alumnado, utilizados para sumergirlo en una experiencia épica donde superar diferentes retos y lograr objetivos de juego, menos aburridos y tediosos para ellos que los de aprendizaje. Además, la gamificación favorece la incorporación de la tecnología y el feedback instantáneo en el aula, tan imprescindibles para los nativos digitales. Como docente y miembro de comunidades educativas de gamificación, creo que esta nueva forma de trabajo no sólo está impactando en el alumnado, sino que los propios docentes están más motivados y comprometidos con su trabajo”.

Eso fue lo que pensé cuando desarrollé Sapiensex; juega y aprende sobre sexualidad: ¿Cómo llegar  a la gente joven de una forma interesante y divertida, pero a la vez seria y rigurosa?

Y ahora lo corroboran estas 18 personas expertas en educación a través del siguiente artículo: http://toyoutome.es/blog/18-expertos-en-educacion-defienden-el-uso-de-la-gamificacion-en-el-aula/39964

“El cerebro necesita emocionarse para aprender”

risas 3

“El cerebro necesita emocionarse para aprender”, explica José Ramón Gamo, neuropsicólogo infantil y director del Máster en Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos.”

“Los científicos han comprobado que el modelo pedagógico basado en un alumno o alumna como receptor pasivo no funciona.

“Las dificultades de aprendizaje de personas con dislexia oTDAH desde hace más de 20 años, observó que en la mayoría de los casos esos problemas no estaban relacionados con esos síndromes, sino con la metodología escolar.”

Yo lo veo en los talleres que imparto sobre educación afectivo sexual: Jugando con Puzzles, mapas conceptuales, plastilina, con el juego de equipos… Hacemos talleres interactivos y emocionales. Tanto el alumnado con necesidades especiales como el más aventajado saca buen provecho de las clases.

Está claro, aprender jugando y divirtiéndose es la mejor manera de aprender cosas serias.

Si quieres saber más sobre éstas investigaciones, te recomiendo pinchar el siguiente enlace:

http://economia.elpais.com/economia/2016/07/17/actualidad/1468776267_359871.html