Seguro que os preguntareis cómo se puede llegar a abusar de un niño o una niña. O más aún si se trata de un o una adolescente de 10.12-14 años. Esto nos cuesta un montón poder comprenderlo.
En el capítulo 16 del programa Protagonistas de nuestras vidas hablamos sobre los abusos sexuales en la infancia y los abusos incestuosos.
Estos últimos, son delitos más graves que cuando se da un abuso sexual aislado por parte de un desconocido. El motivo es porque es un delito que atenta, sobre todo, a la confianza, por eso las secuelas son más graves, y el modo en que ocurre es muy diferente.
Durante el programa expliqué cómo los abusadores consiguen cometer la agresión sin que la niña o el niño se lo cuente a nadie. Palabras confianza, amor, regalo, secreto, especial… son las bases sobre las que se sustentan estos abusos. Y silencio, miedo, culpa, soledad, incomprensión… son las palabras sobre las que se asienta «La Ley del Silencio».
Si quieres saber más, puedes ver el programa entero pinchando aquí:
En este capítulo de Protagonistas de Nuestras vidas, hablamos de las consecuencias de no hacer una buena educación sexual de manera formal y planteamos una alternativa interesante, a la vez que divertida: Sapiensex.
Si no enseñamos bien, aprenderán mal. La industria del porno se encargará de ello, no disminuyen los embarazos no deseados, aumentan las infecciones de transmisión sexual, la violencia sexual se pone de moda…
Sin embargo, enseñando de manera divertida, entretenida y con conciencia, educamos a jóvenes desde la salud, la responsabilidad, el placer, la diversidad y el respeto.
Merece la pena, ¿no?
Si quieres saber más, puedes ver el capítulo completo aquí:
Así comienza la guía didáctica del cuento Coeducativo Cantado «El tesoro de Lilith»
A mí me gustaría que las niñas conectaran con su cuerpo, que lo conocieran, comprendieran, aceptaran y amaran. Porque sé, que entonces, se conocerán, comprenderán, aceptarán y amarán a sí mismas.
y para ello, le hemos puesto música al cuento el tesoro de Lilith y luego os he ayudado a plantearos algunas preguntas para después, poder hablar con vuestras hijas e hijos sobre
Sobre el paso del tiempo
Sobre la salud
Sobre los ciclos del cuerpo
Sobre la diversidad sexual y de género:
Sobre el placer
Si quieres descargar la guía didáctica, lo puedes hacer pinchando aquí.
!Os propongo el regalo perfecto para las niñas, y también para los niños!
Se trata del Cuento Coeducativo Cantado «El Tesoro de Lilith» y su guía didáctica, un proyecto que ha podido ver la luz gracias al apoyo de la Mancomunidad de la Sierra de las Nieves con Cargo a los presupuestos del Pacto de Estado
¿Por qué lo hemos desarrollado?
Por la sexualidad de las niñas
Todas las personas tenemos sexualidad desde que nacemos hasta que el final de nuestra vida. A lo largo de nuestra evolución, iremos pasando por diferentes fases, con finalidades diferentes.
A través de la sexualidad, aprendemos a conocernos, sentirnos, querernos… Descubrimos quiénes somos, qué nos gusta, qué nos da seguridad y qué nos hace sentir bien.
Desarrollar una buena educación sexual ayuda a mejorar la autoestima, la autonomía, la confianza, la seguridad e incluso a entablar mejores relaciones interpersonales.
Y todo ello aderezado de placer, ¿Qué más se puede pedir?
Bueno, pues se puede pedir más, enseñarlo a través de claves artísticas, como son, este cuento y esta música.
Para este proyecto nos hemos inspirado en el Cuento de Carla Trepat, el Tesoro de Lilith.
Y al cuento, le hemos puesto música, porque la música siempre ha sido un medio con el que las personas han podido expresar sus sentimientos más profundos.
Consideramos la música como una herramienta fantástica que favorece una experiencia placentera y saludable, que unida a la narración, sirve de puente emocional y abre la puerta al autoconocimiento.
Y para ello, hemos contado con BaBa Música, una música y un músico especialistas en educación musical infantil y nos van a contar cuál ha sido su proceso de composición musical.
Y por último para completar este material, he desarrollado una guía didáctica que esperamos os acompañe en el proceso de reflexión y conexión de cada una de las personas que nos leéis y con la persona tan importante a la que se lo queréis contar.
En la guía podréis encontrar las nociones claves sobre el ciclo menstrual influencia a nivel corporal, mental, emocional, energético, relacional, atencional, creativo, sexual…
Y su relación con la salud, el placer, la diversidad, las relaciones interpersonales, la formación de la identidad.
Y no olvidarnos, por supuesto, de que la educación sobre el ciclo menstrual es imprescindible para las niñas, pero también para los niños, también es un regalo, porque les ayudará a entender la naturaleza que nos transforma, a comprender a sus compañeras de vida, a abrazar las diferencias y a escuchar las necesidades de cada fase, con más empatía y corazón.
En conclusión, deseamos que el cuento coeducativo cantado, ayude a mostrar una visión bella, saludable y personal de la sexualidad femenina, el cuerpo y sus cambios, y que sirva como instrumento educativo para ayudar a vuestras niñas en el proceso de conocerse, sentirse y quererse, mejorando su autoestima, autonomía, confianza y seguridad.
Y dicho todo esto… solo nos queda disfrutar del cuento Coeducativo Cantado “El tesoro de Lilith”.
El pasado 20 de diciembre, Día de la Infancia, celebramos de una manera artística y preciosa con el Cuento Coeducativo Cantado «El Tesoro de Lilith».
Con este cuento hemos querido hablar de la sexualidad de las niñas y del ciclo menstrual.
Gracias al @Centro de la Mujer de la Sierra de las Nieves, con Mª Carmen Merchán Macías como motor de impulso, por proponerme este bello proyecto, a Carla Trepat Casanovas por tu libro indispensable, y a Ba-Ba Educación Musical Infantil por componer la bella melodía y a @Beatrizcobopsicologa por el apoyo técnico e incondicional.
Porque son unas de las personas que más cerca están de los chicos y las chicas y más oportunidades tienen de explicarles cómo vivirse y sentirse de la mejor manera.
Y muy a pesar de lo que se suele pensar, la sexualidad no es algo que se sepa por puro instinto, es algo que se aprende, para bien o para mal…
Y la verdad, es que la mayoría de las veces lo hemos aprendido mal, con miedos, prejuicios y tabúes… y así es como lo transmitiremos a nuestra descendencia mientras no aprendamos y pongamos conciencia en el deseo de aprender.
Por este motivo, desde la Concejalía para la Igualdad de Alhaurín de la Torre propusieron hacer talleres Sapiensex con los chicos y chicas de 3º ó 4º de la ESO, dependiendo del instituto. Y después ofrecer otro taller para las familias.
A través de Sapiensex construímos la bandera de nuestra sexualidad, reímos, aprendimos, compartimos y salimos más seguras de nuestro trabajo con los y las menores.
Se invitó a las AMPAS de los centros que habían solicitado los talleres: Galileo, Huerta Alta y Capellanía y vinieron algunas madres, la responsable de igualdad del IES Capellanía, una compañera de Servicios Sociales y la técnica de Igualdad del Centro de la Mujer.
No fuimos muchas, pero desde luego, sí nos cundió. Al finalizar una de las madres dijo: “ya han pasado 3 horas!!!”
Comparto fotitos del acto.
Sé que hubo algunas mamis que se quedaron con ganas de asistir, así que espero poderlo repetir pronto y seguir compartiendo con vosotras y si se une algún papi, ¡!!mejor que mejor!!!
Por último quiero agradecer al Centro de la Mujer del Alhaurín por todas las gestiones y coordinación tan fluida que siempre tenemos y es un gusto compartir.
Comparto la entrevista que me han hecho desde la Cadiera, de Radio Aragón y en la que hemos hablado de educación sexual, necesidades y dificultades en la juventud, entre otras cosas.
El pasado 20 de septiembre, Analía Iglesias y yo, conducidas por la periodista Marta Jiménez estuvimos charlando sobre cómo el porno influye en la sexualidad de la juventud y sus consecuencias.
Fue una conversación muy amena, enriquecida por las preguntas y reflexiones del público asistente a la Biblioteca Central de Córdoba.
Tuvimos la suerte de que lo grabaran, así que aquí os dejo en enlace para que nos escuchéis, si os parece oportuno.
El próximo jueves 20 de septiembre estaremos conversando sobre lo que ocurre «Cuando el porno sustituye a la educación sexual».
Lo haremos en el contexto de las «Conversaciones en la Central», que organizan desde la Biblioteca Central de Córdoba.
Como dicen en su blog:
«Cuando el porno sustituye a la educación sexual»
«Según datos del INE la mayoría de los españoles dispone de su primer smartphone entre los 11 años (42,2%) y los 12 años (69,5%). Estos dispositivos facilitan un acceso inmediato a un universo de contenidos de todo tipo, también los sexuales y pornográficos, muchos de ellos disponibles de forma libre y gratuita en la Red.
Sin duda el libre acceso al porno, que no es una mera posibilidad sino que los jóvenes aprovechan de forma efectiva, está introduciendo cambios en su manera de representarse sentimientos y sexualidad y también en las formas de relacionarse entre ellos.
Por una parte, se sustituye las orientaciones que pueden proporcionar padres o especialistas por consultas a Google a una edad y con un nivel de formación con los que no se suele tener criterio formado para distinguir la información adecuada y de calidad. Además, se accede frecuentemente a contenidos que dan una imagen distorsionada del sexo y que enquistan estereotipos de género y prácticas sexuales violentas no consentidas.
¿Es un problema solo de niños y adolescentes o también tiene repercusiones entre adultos?
¿Debemos y podemos limitar o combatir los efectos perniciosos?
¿Hay porno bueno y porno malo? ¿Puede hablarse de un porno feminista?»
Y participaremos: Marta Jiménez, Analía Iglesias y yo.
Comenzará a las 20.30 en la sala María Moliner de la Biblioteca Central