Abusos sexuales infantiles: efectos y consecuencias, en Protagonistas de Nuestras Vidas

¿Qué pasa por la cabeza de una niña o un niño que sufre abusos sexuales?, ¿Cómo lo vive años después de pasar por esta  situación tan traumática?

Cuando eran peques, no comprendían lo que estaba pasando y tampoco entraban en su cabeza ciertos conceptos. Sin embargo, sí se sentían culpables. Se sienten culpables de algo imposible, pues eso les resulta más fácil de creer. Para ellas tiene más sentido pensar que eran malas a que su papá o el tío o quien fuera abusó de su confianza y de su poder.

Estas niñas, en su mayoría, pero también los niños, esconden los hechos, los camuflan, maquillan, desvirtúan… pero lo que no pueden hacer es esconder lo que sienten, esto sigue latiendo como el primer día, (sienten angustia, rabia inseguridad, miedo…) sólo que, al ser camuflados, maquillados o desvirtuados los hechos, no aciertan a comprender sus emociones.

Son supervivientes de un suceso traumático. Habitualmente lo han tenido que hacer solas, sin el apoyo de nadie, sin ninguna comprensión y con un miedo constante. Por ello, se tuvieron que inventar mil máscaras que les ayudaran a salir adelante.

En el capítulo 17 de Protagonistas de Nuestras vidas os hablaré de estas máscaras y de mi experiencia en terapia con víctimas adultas, de abusos sexuales en la infancia.

Abusos sexuales infantiles e incesto: las fases por las que pasan sus víctimas

Seguro que os preguntareis cómo se puede llegar a abusar de un niño o una niña. O más aún si se trata de un o una adolescente de 10.12-14 años. Esto nos cuesta un montón poder comprenderlo.

En el capítulo 16 del programa Protagonistas de nuestras vidas hablamos sobre los abusos sexuales en la infancia y los abusos incestuosos.

Estos últimos, son delitos  más graves que cuando se da un abuso sexual aislado  por parte de un desconocido. El motivo es porque es un delito que atenta, sobre todo, a la confianza, por eso las secuelas son más graves, y el modo en que ocurre es muy diferente.

Durante el programa  expliqué cómo los abusadores consiguen cometer la agresión sin que la niña o el niño se lo cuente a nadie. Palabras confianza, amor, regalo, secreto, especial… son las bases sobre las que se sustentan estos abusos. Y silencio, miedo, culpa, soledad, incomprensión… son las palabras sobre las que se asienta «La Ley del Silencio».

Si quieres saber más, puedes ver el programa entero pinchando aquí:

Ya puedes escuchar el espacio Sapiensex: «El Caso Verónica, cuando la violencia sexual lleva a la muerte»

Hoy comparto el último Espacio Sapiensex de ésta temporada, y esta vez hablo desde el dolor y la indignación que me ha causado el caso de Verónica o también conocida como la trabajadora de IVECO.

https://www.publico.es/sociedad/caso-iveco-veronica-no-suicido-veronica-mataron.html

Y no podía dejar de poner negro sobre blanco mis reflexiones, que también comparto en las ondas y podrás escuchar pinchando en el siguiente enlace

https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/370705847129861/

Y a continuaicón puedes leer la transcripción del programa

Cuando analizamos este caso, ¿Dónde ponemos el acento de la responsabilidad? pues el énfasis  debe ponerse en los hombres y en la sexualidad q les enseñan:

– Una que cosifica a las mueres,
– Que hipersexualiza a los varones,
– Que erotiza la sexualidad en la violencia
– Que vacía de contenido afectivo y empático la sexualidad.
– y una en la q. los hombres se apoyan entre si como «manada» en su fraternidad mal entendida.

Y ahí las mujeres salimos mal paradas. TODAS.

Todas somos susceptibles de vivir violencia sexual y lo sabemos.
No sólo las jóvenes y guapas q van solas caminando por la noche y en minifalda.
También las más mayores, las q no cumplen con el canon de belleza, las viejitas, las q. visten más recatadas….

Porque el acento no está en la mujer, si no en la mirada cosificadora del varón patriarcal q se considera con derecho a disfrutar de su placer a costa del cuerpo fe una mujer.

Y como decía: todas somos susceptibles de vivir violencia sexual y lo sabemos. Pero no hay nada q podamos hacer para protegernos.

Pensamos q. en el seno de la relación de pareja estamos a salvo, pero vemos q la confianza también es traicionada demasiadas veces. De hecho, es traicionada la mayoría de las veces…

Y esto es lo que más duele.

Las consecuencias directas de una agresión sexual no se ciñen a la herida física. De hecho, como relatan las víctimas, esto no es lo q más duele, y además esa se cura y desaparece. Pero la que no cicatriza tan fácilmente es la de la dignidad,la confianza y la seguridad.

¿Dónde le ponemos la tirita al alma? A veces duele tanto que necesitamos lastimarnos, arañarnos, quemarnos o incluso cuando el dolor es infinito ahorcarnos.

Además, hoy en día con las redes sociales donde llega es infinito. No sólo os se timos humilladas por quien fue la pareja, si no por todo aquel que vio ese video o aquella imagen…

Nuestra intimidad y lo más profundo de la sexualidad pasa a estar expuesto en la plaza pública. Cualquiera puede verlo y opinar sobre ello.

Marca de por vida y genera una sensación de indefensión absoluta.
Q secuelas emocionales deja: inseguridad, indefensión, culpa, humillación, vergüenza, traición…
Y con el tiempo, puede desembocar en una depresión, un trastorno de ansiedad o un trastorno de estrés postraumático.
– hiperactivación
– evitación
– reexperimentación
– culpa
– indefensión

Y esto puede perseguir día tras día…

Terapia:
Es algo complicado cuando el daño sigue estando.
Muchas mujeres deciden irse del trabajo, de la escuela, cambiar de amistad… con la desubicación y re victimización q eso supone.

Esa mujer habrá q comenzar a trabajar la culpa, ubicar la responsabilidad donde corresponda. Otorgar sensación de control con denuncia, derecho al olvido… y técnicas de afrontamiento con gestión emocional.
Pero es muy complicado…

Cuando se lo hacen a una, nos lo hacen a todas.

https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/videos/370705847129861/

Espacio Sapiensex: Caso Verónica, ¿Suicidio o violencia de género?

El próximo jueves 13 de junio analizaremos en el Espacio Sapiensex de Dos Rombos, el programa de Sexo de Radio luna el caso de Verónica, la trabajadora de IVECO que terminó suicidándose tras haberse compartido un vídeo de contenido sexual sin su consentimiento.

El autor, su expareja, los cómplices, todos aquellos que reenviaron el video y no se posicionaron en contra de este delito.

Si te interesa, podrás escucharlo a través de http://www.radioluna.es/ a partir de las 20.00h. o en streaming pinchando aquí https://www.facebook.com/dosrombosradioluna/

Entrevista sobre caso Verónica, ¿violencia machista?

El pasado domingo analizamos en el programa la Calle de ENMEDIO de Canal Sur Radio el caso de Verónica, la trabajadora de IVECO a la que su ex novio compartió un video de contenido sexual sin su consentimiento y que terminó con la vida de ella.

A mi me podrás escuchar a partir del minuto 20.56

http://www.canalsur.es/radio/programas/la-calle-de-enmedio/detalle/94.html

Artículo «Cuando no hay educación sexual integral a los chicos los educa la pornografía»

Encontré este artículo estupendo sobre los peligros de aprender sobre sexualidad a través del porno, que también da explicación casos como el de la Manada, donde  erotiza y naturaliza la violencia.

Espero que os guste

http://elgritodelsur.com.ar/2019/01/enrique-stola.html?fbclid=IwAR1SS_BoAUD6In-FB5C35E7ApkivUC3o9_NlH5jOz9Ri8d-25ubm7GAljhU

Abusos sexuales e incesto en el Ateneo de Benalmádena

Una vez más, fue un placer colaborar con el Ateneo de Benalmádena, esta vez hablando sobre los abusos sexuales y el incesto. Ocurrió el curso pasado, en abril. y hablamos sobre:

¿Quiénes tienen más probabilidades de sufrir abusos sexuales e incesto?

¿Quiénes tienen más probabilidad de abusar de un o una menor?

Efectos y consecuencias a largo plazo…

y por último, quedó claro que:

NO IMPORTA CUANTO TIEMPO HAYA PASADO DESDE QUE OCURRIERON LOS HECHOS, LAS ABUSOS SEXUALES PUEDEN AFECTAR PARA TODA LA VIDA,

LO QUE SÍ IMPORTA ES SABER QUE PUEDO TRABAJARME PARA SANAR A LA NIÑA O EL NIÑO QUE FUI.

Si quieres leer un poco más sobre lo que ahí hablamos, puedes hacerlo entrando en el Blog del Ateneo de Benalmádena.

Y para este curso que comienza… !nos volvemos a encontrar en el Ateneo!

 

Nueva aplicación para detectar posibles abusos sexuales

¿Es posible que mi hija o mi hijo esté sufriendo abusos sexuales?

A veces, las y los menores nos envían señales muy notorias sobre el malestar que están sufriendo, sin embargo, las personas adultas no sabemos interpretarlas.

Frecuentemente nos quedamos en decir: «!esta niña está muy rara!, Hay que ver qué manía le ha dado a mi hijo con no ver a su tío…!»

Sin saber interpretar que quizás lo que está es gritándonos con su voz infantil que está sufriendo.

La asociación REDIME, con el apoyo de la Universidad de Málaga ha desarrollado una aplicación muy interesante para identificar un posible abuso sexual.

Para ello, a través de la contestación de diversas preguntas catalogadas en el área sexual, psicosocial, funcional y sexual, nos da una respuesta aproximada de la peligrosidad de ésta situación y posibles alternativas para ayudar a esa/e menor.

No dudes en probarla si tienes dudas. !Es muy recomendable!

#RompeSuAbuso – Actúa

 

 

Consejos para hablar sobre la prevención de los abusos sexuales infantiles

Hay temas que son muy difíciles, pero no por ello los debemos evitar.

No por no hablar de los abusos sexuales a nuestros hijos o hijas éstos no ocurren.

Y tampoco por hablar de ello les inculcamos un miedo paralizante.

Lo que necesitamos son claves que nos ayuden a hacerlo bien.

En ésta entrevista a Verónica Palomo. Asesora y Margarita García Marqués, psicóloga de ASPASI (Asociación para la Sanación y la Prevención de los Abusos Sexuales en la infancia) nos ayudan a conocerlas:

http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/abusos-sexuales-ninos-explicar/Utilizad-el-juego-como-herramienta

¿Agresión sexual o abuso sexual?

Con rabia e indignación recibimos la sentencia  que absuelve de agresión sexual los actos cometidos por la manada en Pamplona a una chica de 18 años.

Estupor, ingnación, rabia… son palabras que se leen en la prensa y que nos hacen darnos cuenta de que algo está fallando. ¿Pero qué es?

Beatriz Gimeno en este artículo explica de maravilla cómo un grupo de varones pueden llegar a violar a una mujer y que no se considere agresión sexual.

No tiene desperdicio. Os recomiendo su lectura:

http://ctxt.es/es/20180425/Firmas/19252/la-manada-violacion-agresion-sexual-justicia-pamplona-abuso-beatriz-gimeno.htm#.WuJHoMzdGcO.facebook

Imagen extrída de http://www.periodistadigital.com/politica/justicia/2018/04/27/el-juez-que-voto-absolver-a-la-manada-ni-dolor-ni-asco-era-excitacion-sexual.shtml