Adolescente en casa: ¿cómo acompañarles en sus primeras relaciones de noviazgo?

El pasado 26 de marzo, facilité este taller en el Centro de la Mujer de Fuengirola a un grupo de madres interesadas en mejorar sus habilidades educativas.

taller adolescente en casa presentación

Durante la primera parte del taller comprendimos que la adolescencia es un tiempo de constante cambio radical.

La adolescencia supone un cambio bio-Psi-social:

–          Biológico: El cuerpo cambia, las hormonas se activan…

–          Psicológico: Se comienzan a adquirir valores personales a descubrimiento de su propia identidad…

–          Social: la referencia ya no son su padre o madre, sino sus iguales.

Así que es el momento de comenzar a descubrirse de nuevo. De saber quiénes son bajo una nueva mirada: BÚSQUEDA DE SU IDENTIDAD, Y DE SU INDEPENDENCIA. ELABORACIÓN DE UN CÓDIGO ÉTICO PROPIO…

El niñito, o la niñita obediente y dócil que era antes, ha desaparecido para dejar lugar a una persona que comienza a tener voz propia. No es un niño o una niña, aunque tampoco una persona adulta.

En el hogar, esto da lugar a muchos conflictos. Las herramientas que antes nos servían para educar, ahora no son útiles.

Por tanto, es un tiempo también de descubrimiento de nuevas estrategias para los padres y las madres.

Es una oportunidad para ponerse a prueba y descubrir, que de nuestros hijos e hijas, también podemos aprender mucho.

Y lo primero que debemos aprender, es a comunicarnos adecuadamente.

Para ello, durante el taller, las asistentes propusieron las siguientes estrategias que había que descartar de su “catálogo de herramientas educativas”, y sumar estas otras como habilidades positivas de comunicación:

DSC09251

 

Para ver la noticia de éste taller puedes pinchar el siguiente enlace: http://youtu.be/9tfANyDi6xQ

 

Esta entrada fue publicada en Adolescencia y etiquetada , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.