Abuso sexual y taza de té

Imagínate la escena:
Un día invitas a un amigo a tomar té y él accede encantado.no quiero te

Preparas el té con todo el cariñito del mundo, se lo sirves y … de repente, dice que ha cambiado de opinión, y que ahora no le apetece.
¿¿¿Qué haces????
¿¿¿Le obligarías a bebérselo???

 

Estoy segura de que no. Lo más
probable es que le preguntes qué le pasa, si se siente bien, si quiere otra cosa…

Pues lo mismo sería cuando en una relación sexual la chica piensa… “Uy, esto no me gusta. O no es como yo quería, o antes quería pero ahora me arrepiento”…

 
Y sin embargo, el chico ¿sabéis que hace? En vez de respetarlo y preguntarle qué le pasa, qué desea, de qué otro modo le gustaría más… Lo que hace es juzgar y cuestionar con preguntas y afirmaciones del tipo:

 
– “Pero tía, ¡no me puedes dejar así!”
– “!Eres una calentona!”

 
Así que la chica para no ser juzgada y cuestionada “se bebe la taza de té” aunque le siente mal y hace lo que cree que el chico espera.

 
Esto también es una agresión sexual. O como dice Angélica Cuenca, es una violación por confianza.

Así que para que hechos de éste tipo no sigan ocurriendo… Os recomiendo ver la presentación
Analogía entre abuso sexual y taza de té. ¡Es genial!

Y ya sabes, si invitas a alguien a tomar té… ¡!!No significa que se lo tenga que tomar!!!
Escúchala- Respétala

Esta entrada fue publicada en Abuso Sexual, Adolescencia, Consentimiento, Educación afectivo sexual, Educación en casa, General, Violación por confianza y etiquetada , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.