¿A qué tienen miedo las mamis?

La respuesta es fácil, a lo mismo que tienen como mujeres o han tenido a lo largo de sus vidas:

«A no saber educar a su hija o a su hijo adecuadamente, a que sus miedos y prejuicios la censuren, a no ser un miedo-de-una-mamibuen ejemplo de salud sexual, a trasmitir tabúes sobre la sexualidad femenina, a reproducir roles estereotipados de género, a donar prejuicios sobre su propio cuerpo, a no saber poner límites ante las presiones externas, a no mostrar la sexualidad desde el placer y el respeto y al abuso sexual de sus hijas o a que éstas se queden embarazadas en la adolescencia.» 

En definitiva, los miedos, prejuicios, tabúes y malas experiencias que se viven como mujer… se transmiten como madre si no se cuestionan y trabajan.

Esto fue lo que nos ocupó el pasado sábado en el taller “educación afectivo sexual en la infancia… y después también, escuela de educación sexual para padres y madres”
(Aunque he de decir que sólo vinieron madres )

A lo largo de la mañana y tras una visualización de las niñas y jóvenes, que fueron, fuimos identificando que-necesitamos-ensenarcuales habrían sido sus necesidades, qué les hubiera venido bien.

Estas mujeres valientes y generosas fueron contando algunas de sus experiencias, incluso, en algunos casos por primera vez y de éste modo fuimos sanando heridas del pasado, reencontrándonos con la niña que fuimos, comprendiendo a nuestras madres y sus propias dificultades y enfocándonos en las mujeres y madres que queríamos llegar a ser.

Fue una mañana muy bonita, para recordar. Y con la esperanza y el deseo de que esta20161203_134959s mujeres, mamis de niñas y niños enfoquen sus enseñanzas desde el cariño, el respeto y los límites ante el placer y la construcción de la identidad como seres sexuados que somos.

Y quiero dar las gracias a la   Asociación Criar con Apego y en especial a Montse Jiménez por confiar en mí y darme la oportunidad de compartir y aprender con unas mujeres tan bonitas como vosotras.

20161203_132500_resized20161203_132857_resized

20161203_132659_resized

Esta entrada fue publicada en Educación afectivo sexual, Educación en casa, General, Mujeres, Talleres y etiquetada , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

9 comentarios en “¿A qué tienen miedo las mamis?

  1. Fue una experiencia gratificante y que puso una semillita en la educación de las familias somos y en la sociedad que estamos contribuyendo a crear.
    Gracias a ti por saber escuchar con el corazón y por guiar a tantas y tantas personas con tu buen hacer Rocío.

  2. Pingback: Jornada de la asociación Criar con Apego celebrada en CIP -

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.