50 Sombras de Grey: placer o violencia sexual

Mucha es la polémica que se está creando en torno al libro 50 sombras de Grey y su película.

Muchas mujeres a quienes les ha gustado el libro se sienten atacadas o cuestionadas cuando escuchan comentarios que las hacen quedar como mujeres “maltratables, con baja autoestima y/o dependientes”.

Mientras que quienes defienden la igualdad  cuestionan este libro como una apología de la violencia de género.

Entonces, ¿qué creer?

Desde mi punto de vista, si algo bueno ha generado éste libro, es que por fin las mujeres pueden comprar en cualquier librería un libro de sexo sin que se les suban los colores. También ha permitido que se debata sobre si ciertas conductas sexuales son positivas o violentas.

Básicamente, para diferencias entre prácticas más extremas y violencia sexual consiste en que hagamos lo que hagamos “en la cama”, siempre debe ser SEGURO, SANO y CONSENTIDO.

50 sombras de Grey es una historia basada en las tradicionales historias románticas donde un hombre con muchos problemas psicológicos derivados de traumas infantiles, justifica las violencias que ejerce sobre una mujer con baja autoestima y carácter dependiente. Pero donde al final, “el amor lo puede todo”. Y al final son felices y comer perdices.

El hecho de que a muchas mujeres les haya gustado este libro no es un problema. La pega está en normalizar una relación adictiva y dependiente con un tipo que disfruta viendo sufrir a una mujer, sin respetarla ni tenerla en cuenta como algo positivo y deseable. Eso es lo peligroso. Y para colmo, pensar que con la bondad y cariño de una, él va a superar sus traumas psicológicos y va a convertirse en un esposo modelo.

No nos engañemos, en la vida real estas cosas nos ocurren. Quien te valora y te respeta sabe distinguir entre el juego y la vida real. Y lo que hace, irá encaminado a ayudarte a ser mejor persona. Nunca a menoscabar tu dignidad y autoestima.

 

 

Esta entrada fue publicada en Bibliografía y etiquetada , , , , por Rocío. Guarda enlace permanente.

Acerca de Rocío

Me llamo Rocío Carmona Horta y soy psicóloga especializada en sexualidad, igualdad y género. Mi andadura profesional la comenzó en Madrid, en la asociación de Mujeres para la Salud, donde me especialicé en terapia psicológica desde la perspectiva de género. Allí, trabajé sobre diferentes problemáticas: pareja, maternidad, abusos sexuales, violencia de género… y sexualidad. Mi interés por la educación alternativa sobre sexualidad comenzó al comprender cómo la educación tradicional sobre sexualidad se inspiraba en una diferencia educativa entre hombres y mujeres, que en vez de basarse en el desarrollo de un potencial, se enfocaba en el miedo, el peligro, la entrega, la obligación… en resumidas cuentas, una sexualidad llena de estereotipos que no permite crecer, sino aceptar. Entonces comencé a impartir talleres a todo tipo de mujeres. Más adelante, extendí la formación a los y las adolescentes, colectivo homosexual y población en general: a través de talleres, artículos, ponencias… Sin dejar de formándome. Bajo mi punto de vista, la sexualidad es una faceta más de las personas, que en la medida en que la disfrutemos con curiosidad y responsabilidad, aprenderemos a ser personas más completas y sanas. Espero que éste Blog os nutra y os ayude a adquirir una mejor formación sexual. !Que lo disfrutéis!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.